Walter Gropius y la Bauhaus: La influencia del Movimiento Moderno en la arquitectura alemana de los años 20 y 30

Walter Gropius (1883-1969) fue un arquitecto alemán que estudió arquitectura en su país natal y luego trabajó durante tres años en el estudio de Peter Behrens, uno de los precursores de los ideales de la arquitectura moderna. Influenciado por el expresionismo alemán y por Behrens, Gropius se convirtió en uno de los principales discípulos de su compatriota y, con sus ideas, llegó a formar posteriormente el Movimiento Moderno.

Primeros años y la Fábrica Fagus

En 1911, Gropius proyectó junto con Meyer la Fábrica Fagus, donde separó la estructura de la envolvente gracias a las nuevas tecnologías, logrando generar grandes fachadas vidriadas como elementos independientes del edificio. Este edificio se considera un precedente moderno, donde se observan algunas características de la arquitectura moderna como la mencionada separación de estructura, simetrías parciales, etc.

Gropius fue un integrante importante del Deutscher Werkbund, realizando en 1914 el plan maestro para la exposición del mismo en Colonia y proyectando el pabellón alemán para este evento.

La Bauhaus: Weimar y Dessau

En 1919, el gobierno alemán puso a Gropius al frente de dos escuelas que luego se unificarían bajo el nombre de Bauhaus, estableciéndose primero en Weimar. En 1920, recibió el encargo de la casa Sommerfield en Berlín, donde encontró una gran oportunidad para aplicar el concepto de “diseño total” que proponía en la educación de la Bauhaus.

La Bauhaus fue una escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura, primero establecida en Weimar, y luego en 1925 trasladada a Dessau. Desde el momento de la formación de la escuela, Gropius tenía la idea de generar el diseño total: “la construcción total es el objetivo final de las artes visuales… concebimos y creemos juntos el nuevo edificio del futuro que abrazara arquitectura, escultura y pintura en una sola unidad”.

Para intentar convencer al público de estas ideas, se propuso la exposición de una casa fabricada íntegramente en los laboratorios de la Bauhaus, llamada “Haus am Horn”, concebida como célula unitaria repetible fácilmente en serie.

La escuela se trasladó en 1925 a Dessau y se le encargó a Gropius la construcción del nuevo edificio que albergaría las actividades de la misma. Gropius la construyó íntegramente bajo los conceptos de la arquitectura moderna y de los ideales que la misma transmitiría en cuanto al diseño, utilizando tecnologías como el hormigón armado para la estructura independiente, y vidrios enmarcados en metal para las ventanas. En la zona de los talleres, generó un muro cortina de piso a techo cuya estructura de sostén era independiente del edificio, técnica que ya había experimentado en menor escala en la Fábrica Fagus.

Etapas de la Bauhaus

Gropius abandonó la Bauhaus en 1928. Podemos dividir la enseñanza de la escuela en tres etapas:

  • Weimar bajo la dirección de Gropius
  • Dessau bajo la dirección de Gropius
  • Dessau bajo la dirección de Hannes Meyer

Weimar con Gropius

La Bauhaus en Weimar constaba de un curso preliminar de seis meses donde los alumnos adquirían confianza con los materiales y con problemas formales. La enseñanza duraba tres años, era parcialmente técnica y formal. Existía también un curso de perfeccionamiento. Según Gropius, la enseñanza tenía tres características principales:

  • Paralelismo entre enseñanza teórica y práctica
  • Contacto continuo con la realidad del trabajo
  • Presencia de maestros creadores

Gropius incorporó a la Bauhaus profesores de renombre: Adolf Meyer, Wassily Kandinsky y László Moholy-Nagy, entre otros.

Dessau con Gropius

En Dessau, Gropius cambió el concepto de enseñanza, unificando lo técnico y lo formal en una misma persona, mostrando resultados más homogéneos.

Gropius participó en 1927 de la exposición del Werkbund en Stuttgart, donde construyó un barrio experimental que albergaría diferentes prototipos de diferentes arquitectos del mundo para la arquitectura moderna. El trazado de este barrio fue proyectado por Mies van der Rohe bajo los ideales modernos y las viviendas construidas fueron proyectadas por los principales exponentes de la nueva arquitectura, como Gropius, Mies van der Rohe, Bruno Taut, Hans Poelzig, entre otros. Las contribuciones de Gropius se caracterizaron por un empleo audaz de los materiales modernos.

Como profesor, Gropius tuvo una influencia decisiva, fue partidario de la estandarización y prefabricación bien pensada, e insistió sobre todo en la eficacia del trabajo en equipo.

La arquitectura alemana de los años 20 y 30

La arquitectura alemana de las décadas de 1920 y 1930 tuvo un gran impacto y estuvo muy influenciada por el Movimiento Moderno, ya se trate de intervenciones de vivienda individual o de proyectos de formación de barrios, siendo estas intervenciones urbanísticas las que más abundaron. Como ejemplos podemos citar:

  • Barrio Törten, Dessau (Walter Gropius)
  • Romerstadt, Frankfurt (Ernst May)

Dessau con Meyer (Frampton)

Hannes Meyer pudo orientar la obra de la Bauhaus hacia un programa de diseño más responsable socialmente, prestando mayor atención a las consideraciones sociales que a las estéticas. Meyer organizó la Bauhaus en cuatro departamentos: arquitectura, publicidad, producción en madera y metal, y tejidos. En todos se introdujeron cursos científicos sobre organización industrial y psicológica, mientras que en la sección de construcción centró su atención en la optimización económica de las distribuciones en planta, en los métodos para el cálculo de la luz, el asoleamiento, la ganancia y pérdida de calor, y la acústica.