Virtudes, Vicios y Personalidad: Preguntas y Respuestas Clave

1. La disciplina nos permite tener: Dominio personal.

2. Un vicio es: Un hábito operativo malo.

3. Las virtudes cardinales son: Prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

4. La virtud que nos permite evitar los placeres cuando es necesario: Templanza.

5. Para adquirir una virtud es necesario: Repetir acciones buenas.

6. Las acciones asociadas a la virtud de la fortaleza son: Resistir y atacar.

7. El conjunto de características que distingue a una persona de las demás recibe el nombre de: Personalidad.

8. La virtud de dar a cada quien lo que le corresponde es la: Justicia.

9. Los rasgos adquiridos que forman parte de la personalidad se denominan: Carácter.

10. La virtud que permite enfrentar dificultades es la: Fortaleza.

11. El componente de la personalidad que recibimos por herencia es: El temperamento.

12. La virtud de la inteligencia práctica es la: Prudencia.

13. La cualidad adquirida libremente, a través de la repetición de actos se llama: Hábito.

14. En relación al trabajo, la Ética nos enseña que debemos: Hacer bien nuestro trabajo y hacer de él una actividad virtuosa.

15. Según lo visto en clases, si una persona miente deberá evitar en el futuro que: No se transforme en un hábito.

16. Podemos decir que una persona que hace trampa en los juegos y/o en los deportes: Comete una injusticia aunque se trate de un juego.

17. Según lo visto en clases, los animales no pueden forjar su carácter porque: No son libres.

18. Según lo visto en clases, el vicio hace que: Disminuya nuestra libertad personal.

19. La relación entre virtud y placer se da en que: Las personas virtuosas sienten placer al actuar bien.

20. El establecer un salario acorde con la función desarrollada se relaciona con la virtud de la: Justicia.

21. La virtud que debe desarrollar un fumador para poder dejar su vicio es la: Templanza.

22. Las etapas propias de la prudencia son: Memoria del pasado, conocimiento del presente y proyección del futuro.

23. Paula es muy impulsiva y se enoja con facilidad, por lo que: Deberá desarrollar su carácter para encauzar su temperamento.

24. Sebastián tiene serios problemas de concentración. Para que desarrolle la virtud del estudio debe: Esforzarse repasando y estudiando diariamente.

25. Las personas que conducen bajo la influencia del alcohol carecen de: Prudencia.


1. La personalidad: es un conjunto de características individuales que tiene cada persona.

2. El Carácter: puede dominar el temperamento.

3. El temperamento es: Heredado.

4. La personalidad hace que las personas: Sean únicas e irrepetibles.

5. El carácter se puede definir como: una virtud adquirida de manera consciente y libre.

6. Un hábito es una: Cualidad adquirida libremente.

7. La virtud es: Un hábito operativo bueno.

8. La personalidad está formada por: El carácter y el temperamento.

9. La virtud se define también como el «justo medio» entre: Un defecto y un exceso.

10. El vicio es: Un hábito operativo malo.

11. Un hábito es: Una repetición de actos.

12. La templanza es la virtud que: Regula y ordena el placer.

13. Una característica, si no la más importante de la virtud es: Que hace bueno al que la posee.

14. Las virtudes cardinales son: Prudencia, templanza, fortaleza y justicia.

15. El dominio personal está relacionado con el concepto de: Fuerza de voluntad.

16. La prudencia está relacionada con: la inteligencia práctica.

17. En el concepto de la disciplina se conjugan 3 virtudes: Fortaleza, templanza y prudencia.

18. La justicia se define como la virtud que: Facilita a darles a todos por igual.

19. Los dos actos de la fortaleza son: Resistir y atacar.

20. El vicio está relacionado con el concepto de: Caos.

21. Un vicio por defecto de la fortaleza es la: Cobardía.

22. Gracias al dominio personal una persona: Podrá diferenciar entre lo que es importante y lo que no.

23. La fortaleza es la virtud que: Ayuda a vencer las dificultades.

24. Que el trabajo sea un servicio significa que: Hay que brindar un buen trato a los clientes.

25. El hedonismo se define como: Una sostenida búsqueda del placer.