Variables Clave en la Interpretación del Rorschach: Localización, Calidad Evolutiva y Determinantes

Variables Clave en el Test de Rorschach

Variables de Localización: ¿Dónde se ubica la respuesta?

1) Global (W): El sujeto utiliza toda la mancha para dar su respuesta. Son respuestas eficientes. Lo esperable es un 30% de W.

2) Detalle Usual (D): La respuesta se centra en una parte de la lámina que es fácil de percibir. La respuesta D se define por un criterio estadístico: la zona utilizada debe ser identificada por al menos el 5% de los sujetos. Es una respuesta económica, sencilla y operativa, que denota un pensamiento práctico y una información más ejecutiva. Se espera que alrededor del 60% de las respuestas sean de Detalle Usual (D).

3) Detalle Inusual (Dd): Se codifican como Dd aquellas respuestas que se refieren a áreas de las manchas que se usan con escasa frecuencia (menos del 5% de los sujetos). Refleja un estilo de acercamiento a los problemas bastante personal. Se espera un 10% ó 20% de respuestas Dd.

4) Espacio en Blanco (S): La S representa carga energética, a la manera de un afecto puro, que suele encontrarse en sentimientos tales como rabia, ira, odio, cólera o frustración. Facilita comportamientos impulsivos. Dependiendo de su cantidad y de su calidad formal, puede indicar un estilo independiente, autónomo, crítico e innovador, o bien, rasgos oposicionistas y/o negativistas. Hasta un 25% de las respuestas podría llevar S.

Calidad Evolutiva (DQ)

(La calidad evolutiva tiene que ver con el cociente intelectual y el potencial del sujeto, mide la madurez y complejidad cognitiva y/o psicológica). ¿Cuántos objetos ve, con qué estructura formal y si están relacionados?

DQ de síntesis (DQ+): Si es mayor o igual al 40%, inferimos buenos recursos intelectuales.

DQ ordinaria (DQo): Es la calidad evolutiva que sirve para las tareas de mediana complejidad. Funcionamiento ajustado a lo correcto, a lo esperable.

DQ vaga de síntesis (DQv/+): Funcionamiento cognitivo que presenta limitaciones. Implica el esfuerzo cognitivo de hacer un intento de elaboración complejo, pero que resulta fallido.

DQ vaga (DQv): O hay una limitación cognitiva importante, o se trata de un déficit en la memoria inmediata por patología neurológica o histérica. Posibilidad de patología moral o falta de fortaleza para evaluar lo desajustado de la propia conducta.

Determinantes: ¿Qué determinó la respuesta?

¿Qué hay ahí que le dio la idea que sea eso?

Forma (F)

Implica poner en marcha un proceso de control intelectual. El sujeto debe poder centrar su atención, evocar huellas mnémicas (las que posee del objeto), ajustar el recuerdo de sus percepciones al contorno de la mancha y verificar si hay adecuación entre ambos. Es una tarea de discriminación, que implica la puesta en funcionamiento de las operaciones yoicas.

F+ son respuestas estadísticamente más frecuentes, F- son menos frecuentes.

  • Percibir una forma implica enfrentarse al mundo de modo realista y objetivo; por lo tanto, implica dejar fuera afectos e impulsos.
  • Esto se adquiere gracias al proceso de socialización, donde a través del desarrollo se aprende la cualidad objetiva y real del objeto, dado por su estructura formal.
  • La forma nos habla de la estructura que utiliza el sujeto para dar sus respuestas, al relacionar estructura con la forma; hablamos del juicio de realidad.

Movimiento

Hay 3 tipos de movimientos:

Movimiento Humano MMovimiento Animal FMMovimiento Inanimado (o Inorgánico) m

Los 3 tipos de movimientos pueden ser activos (a) o pasivos (p). Siempre agregamos ese subíndice:

“Dos personas jugando” Ma; “Dos osos mirándose” FMp. “Avión volando” ma.

M: Indica recursos cognitivos, capacidad de fantasía y potencial de empatía.

M−: Señala que los recursos cognitivos se utilizaron para distorsionar la realidad. Si aparece acompañado de C pura (Color puro), indica la posibilidad de actuación (sin reflexión) o “acting out”.

MQsin: Está vinculada a delirios psicóticos.

FM: La FM parece correlacionar con procesos ideativos provocados por estados de insatisfacción de necesidades básicas. FM bajo en gente que no soporta la frustración (alcohólicos, drogadictos) y recurren a la droga para disminuir y/o negar la tensión causada por necesidades insatisfechas. O Anoréxicos, que niegan tener un cuerpo y sus necesidades.

m: Las respuestas “m” suelen aparecer en protocolos de personas que están padeciendo malestares reactivos. Está vinculada con el nivel de estrés que el sujeto percibe. Es una actividad “vigilante. Tiene que ver con ideación.

Color Cromático (C)

Representa el conjunto de afectos, cuya activación o cese dependen de una decisión del sujeto. La incidencia de la forma que acompaña a las respuestas de color cromático (FC, CF, C), señala el grado de control sobre esos afectos. Si las respuestas de C pura son 2 ó más, hay riesgo de violencia o demasiada impulsividad (no forzosamente violenta).

Todas las láminas tienen color (cromático o acromático). Las últimas 3 láminas son reconocidas como las láminas cromáticas; la lámina 2 y 3 son acromáticas pero con color rojo. Se tabula C cada vez que el sujeto ha integrado el color a lo que está percibiendo, sin embargo la C quedará reservada para las láminas cromáticas (VII, IX y X) y los sectores rojos de las láminas II y III.

FC (Forma color): Se tabulará así cuando el color ha sido integrado a una forma definida, donde por lo general enriquece la imagen percibida (Ej. Lámina X, “una flor amarilla como una cala”, lámina VIII “Un chaleco naranjo”; lámina II “2 gorros rojos”)

CF (Color forma): Se tabulará así cuando el color ha adquirido una importancia fundamental en la percepción de un estímulo que tiene una forma indefinida (lo percibido puede tener cualquier forma o diversas formas – Ej. Lámina X, “manchas de sangre, por el color; lámina IX, “llamas de fuego, por el color”; lámina II, “una mancha dejada por un dedo con pintura roja”)

C (C pura): Se tabulará así cuando la única cualidad perceptual que determina la respuesta es el color, y la participación formal es mínima o inexistente (Ej. Lámina X, “agua, por lo azul”, lámina IX, “naturaleza, por lo verde”, lámina X,“sangre, por lo verde”.

Color Acromático (C’)

Representa una forma de constricción afectiva, un freno a la expresión emocional. En vez de registrar un alivio por la externalización (o descarga) de ese afecto o emoción, lo internaliza, lo reprime, no lo elabora socialmente, no permite su salida, y con ello aumenta su malestar interno. Suele darse en personas sensibles, y es muy frecuente en personas psicosomáticas y en depresivos: aquí se muestra en C’ aumentada (3 ó más).

La explicación para los colores acromáticos es la misma que con colores cromáticos.

– FC´ (Forma Color): Cuando el color negro, gris o blanco se ha usado como complemento en la percepción de un objeto con forma definida (Ej. “Lámina V “un murciélago negro”)

– C´F: Cuando el color acromático ha tenido mayor peso como atributo formal en la definición de un concepto que tiene una forma indefinida, adquiere mucha importancia el atributo cromático (Ej. Lámina VII “una huella de barro por el color oscuro”, lámina IV, “la sombra de alguien de la noche, por el color oscuro”)

– C´ (C prima pura): Aquí el único determinante de la percepción ha sido el color acromático. Tanto C como C´ son muy escasas (Ej. Lámina VI, “esto es oscuridad, por el color negro”)

Sombreados

(Es más común en las láminas acromáticas): hay 3 tipos de sombreados; a saber: Textura (T); Vista (V) y Sombreado Difuso (Y). Requiere ciertas cualidades intelectuales, madurez cognitiva, una cierta sutileza en la percepción. Psicológicamente significa adaptación afectiva, autocontrol, y disposición depresiva. Se relaciona con las necesidades primarias de seguridad, afecto y pertenencia

Textura (T)

Son atributos o cualidades que ayudan a identificar la idea de textura o superficie. Para tabular textura es necesario que el sujeto explicite que ha utilizado para sus explicaciones, asociaciones, ideas. Posibles texturas son: Peludo, suave, áspero, tallado, rugoso, liso, aterciopelado. El código T traduce una frustración de contacto. T es el sentimiento de no tener suficiente contacto. T ≥ 2 puede leerse como que la persona necesita caricias y/o mucho reconocimiento. Textura en general transmite lo que le sucede a la gente cuando ha perdido el contacto con lo familiar. T = 0 es un ingrediente importante en la personalidad paranoide. Pero T = 0 requiere ver otros signos. Quizá sólo sea una negación. T = 1 no es indicación de nada, prácticamente; T = 0 nos indica que esa persona necesita mantenerse a distancia —y/o le cuesta socializarse—; T > 1 es un claro indicador de la necesidad de mayor contacto interpersonal.

Ft: Cuando el efecto de textura se da en un objeto con forma definida («la piel de un leopardo y es piel porque los distintos tonos me hacen pensar de que es peluda”)

TF: Cuando el efecto de textura es indiferenciado y el objeto no tiene forma definida (“Un pedazo de cuero, los distintos tonos me hacen pensar de que es peludo”)

T: No se considera la forma y existe solo el efecto de textura, el cual es indiferenciado (“una piel de animal”)

Vista (V)

Da al sujeto la idea de especialidad, volumen, distancia, que es lo que en definitiva permite tener una visión tridimensional del objeto (Si percibo un fondo que está más lejos y que está más cerca). Respuesta Vista refleja como alguien que se mira al espejo y tiene ganas de vomitar. Hay un sentimiento de asco hacia sí mismo. Habitualmente. Parece que V alto estaría vinculada a sentimientos de culpa. V = 1 podría indicar que al sujeto no le gusta la manera en que se desarrolla su vida. V ≥ 2 suele advertir la presencia de sentimientos de culpabilidad. A veces se da Vista aumentado en artistas, arquitectos, gente que está en la cultura, gente de mayor nivel cultural.

Sombreado Difuso (Y)

Tiene algo en común con “m”. Está relacionada al estrés. La “m” tiene que ver con la ideación. La Y con los afectos de indefensión, desamparo, impotencia.

FY (“Una hoja oscura”) es de mejor pronóstico que YF (“Una radiografía”), y sobre todo que Y pura (Lámina I “Unas nubes, por la tonalidad de los colores”).

Forma Dimensión (FD)

Actividad introspectiva y de autopercepción. En la FD no existe el preconcepto negativo en el juicio sobre sí mismo que aparece en V.

FD = 1 es un buen signo en el Zulliger, porque indica precisamente que el sujeto es capaz de hacer introspección.

Pares y Reflejos

Par (2): Es aquella en que el contenido incluye dos objetos, basándose en los rasgos de simetría de la mancha o parte de ella. Los objetos identificados deben ser equivalentes bajo todos los conceptos, pero no deben ser percibidos como reflejados o como imágenes de espejo.

Reflejo-forma (rF): Se utiliza en aquellas respuestas en que el contenido se interpreta como reflejado o en espejo a causa de la simetría de la mancha. EL objeto reportado no tiene un requerimiento formal específico.

Forma-Reflejo (Fr): Se utiliza en aquellas respuestas en que el contenido es interpretado como reflejado o en espejo a causa de la simetría de la mancha. La esencia de la respuesta se basa en elementos formales y el objeto reportado tiene una demanda formal específica.

Calidad Formal (FQ)

Grado de claridad que el sujeto tenga sobre la forma que está percibiendo. Hay sujetos que especifican lo que ven, eso enriquece la respuesta; y otros que especifican poco y cuesta más ver lo que piensan. Ayuda a ver qué tan objetivo es el sujeto.

Calidad formal o (Fo): o= ordinario. Las respuestas «o» se definen como respuestas bien percibidas y comunes. Todas las respuestas populares tienen calidad formal o cuando están determinadas por la forma.

Calidad formal + (F+): Son las llamadas superiores porque obedecen a configuraciones muy exactas, excelentemente bien organizadas y bien especificadas. Ej. Lámina II, “2 personas tomándose las manos” es Fo, pero si digo: “2 personas sentadas en un bar, tocándose las rodillas y festejando, es una F+. Es de baja frecuencia, comúnmente la obtienen sujetos muy inteligentes.

Calidad formal – (F-): (negativa) Obedece a percepciones arbitrarias que no guardan correspondencia con el estímulo, no hay manera de verlo y cuando el sujeto lo percibe es porque ha “borrado” la mancha para ver lo que quiere ver (muy esperado en psicosis).

Calidad formal u (inusual o única): Inexactitud; son respuestas que contienen conceptos que podrían tener cualquier forma, o forma indefinida en la realidad; Hay un uso de forma, al crear la respuesta, que es distorsionado, arbitrario y no real. La respuesta dada en la mancha está con total o casi total desacuerdo con la estructura del área que está siendo usada para crear la respuesta. A menudo contornos y rasgos estructurales arbitrarios serán creados donde no existen

Otras:

Calidad formal S (Spoiled – FS): Spoiled es un concepto que alude a echar a perder las cosas, inicialmente pudieron estar bien percibidos, pero que en el proceso de elaboración de ésta, terminó siendo una F- (Diferencia con F-, es que F- partió siendo arbitraria)

Calidad formal W (Intermedia, mediocre – FW):

Tiene 2 categorías: FW+ y FW-

Son respuestas donde existe una utilización poco convincente de la forma y el evaluador debe realizar un cierto esfuerzo para percibir

FW+: Cuando con una simple explicación logramos ver, y el esfuerzo perceptual no es tan grande.

FW-: Cuando tengamos que esforzarnos más para poder ver la percepción

Respuestas:

F+, Fo, FW+ = Bien vistas

FW-, F-, FV, FS = Mal vistas

Contenidos Rorschach

  1. HUMANO

H: humano real total /completo.

Hd: Detalle humano real (visto por partes)

(H): Figura humanoide, antropomórfica irreal, mitológica o de ficción.

(Hd): Detalle de figura humanoide, irreal o mitológico

2. ANIMAL

A: Animal real / completo.

Ad: Detalle animal real (visto por partes)

(A): Animal irreal completo. (ficción-mitológico)

(Ad): Detalle animal irreal o mitológico.

3. ANATÓMICO At o AN

-Parte interna del cuerpo humano o animal (excluye órganos sexuales).

4. SEXUAL Sx

-No esperable “actos sexuales”.

-órgano sexual externo o interno. (Pene – Útero)

-Fluidos que derivan del funcionamiento sexual. (Semen, sangre menstrual)

5. VEGETAL Veg

– Vida vegetal

-Frutas. (Pero si el sujeto las significa como comida, sería Com)

6. BOTÁNICO Bot

– Conformación interna de las plantas y está en relación con lo científico.

7. contenido comida Fd

8. contenido fuego Fi

9. contenido casa Hh

10. contenido paisaje Ls

11. contenido ciencia (todo lo que sea objeto tecnológico como avión o radares por ejemplo) Sc

12. Arte art (joyas, esculturas, adornos)

13. Antropología Ay

14. Sangre BI