Valores Mobiliarios y Títulos de Renta Fija: Conceptos Clave y Clasificación
Valores Mobiliarios y Títulos de Renta Fija
Valores Mobiliarios: Son títulos que incorporan una serie de derechos, otorgando al propietario la titularidad de esos derechos. Se clasifican según varios criterios:
- Según el emisor: Valores públicos y valores privados.
- Según los derechos derivados de su posesión: Valores que representan una participación en capital o valores que representan un préstamo.
- Según su retribución: Valores de renta fija o valores de renta variable.
- Según la especificación de su titularidad: Valores nominativos, al portador y a la orden.
- Según su plazo de amortización: Aquellos a corto, medio y largo plazo.
- Según su valor de emisión: A la par, bajo la par, sobre la par y a la par liberada.
Títulos de Renta Fija
Son representativos de deuda cuya titularidad confiere el derecho a percibir un interés y la devolución del desembolso inicial en el momento de la amortización. Su rentabilidad se determina en el momento de la emisión para toda la vida del título.
Diferencia entre un Inversor de Renta Fija y un Accionista
Un accionista es propietario de una parte del capital social de la empresa, mientras que un inversor de renta fija es un acreedor de la empresa emisora. En caso de liquidación, el inversor de renta fija tiene prioridad de cobro frente a los accionistas. La propiedad de títulos de renta fija no otorga derechos políticos.
Terminología Clave
- Valor Nominal: Cantidad que figura en el título.
- Valor de Emisión: Precio en el momento de la suscripción al título.
- Valor de Cotización: Precio del título en el mercado.
- Valor Efectivo: Precio que se paga finalmente por el título (restando gastos de la operación).
- Amortización: Devolución de la inversión inicial.
- Valor de Reembolso: Cantidad que la entidad emisora devolverá a los titulares en el vencimiento.
- Prima de Reembolso: Diferencia entre el valor de reembolso y el nominal.
- Cupón: Importe de los intereses del título.
- Cupón Corrido: Parte de los intereses devengados no pagados en una fecha determinada entre el cobro de dos cupones.
- Cupón Cero: Intereses abonados de una vez en el momento del vencimiento.
- Emisiones al Descuento: Se dan cuando el valor de emisión es menor que el nominal.
- Rentabilidad: Rentabilidad promedio por el título en cada momento.
Características de los Títulos de Renta Fija
- Liquidez: Posibilidad de que el inversor pueda vender los títulos antes de que venzan.
- Rentabilidad:
- Rendimiento explícito: La entidad determina al principio el interés.
- Rendimiento implícito: La rentabilidad es la diferencia entre el precio de adquisición y el de reembolso.
- Seguridad
- Importancia de su duración: Cuanto más larga sea su vida, mayor será su riesgo.
Seguridad en Renta Fija
La renta fija tiene mayor seguridad que la renta variable, pero posee los siguientes riesgos:
- Riesgo de impago
- Riesgo de reinversión
- Riesgo de inflación
- Riesgo de variación en los tipos de interés
Clasificación de los Valores de Renta Fija
Se pueden clasificar en:
- Deuda Pública: Letras del tesoro, bonos y obligaciones del estado, bonos y obligaciones segregables y los repos o compras de valores del tesoro por un tiempo determinado.
- Renta Privada Fija: Pagarés de empresa, obligaciones y bonos, obligaciones convertibles, cédulas hipotecarias, titulizaciones hipotecarias y participaciones preferentes.
Deuda Pública
Es el conjunto de títulos de renta fija emitidos por el estado y correspondiente con la deuda que tiene el estado contraída. También puede emitirla el ICO, el Banco Central Europeo, comunidades autónomas, Banco Europeo de Inversiones y otras entidades públicas. Esta deuda estará representada mediante anotaciones en cuenta registradas en alguna de las entidades gestoras autorizadas, no existen títulos físicos.
Letras del Tesoro
Son títulos de renta fija emitidos por el estado con valores a corto plazo (3, 6 y 9 meses) cuyo valor nominal es 1.000€. Su precio de adquisición será inferior al valor nominal (se emiten al descuento) y se representan mediante anotaciones en cuenta que se emiten en subastas al principio de cada año.