Triple cuña de la vaca lechera

Temas 29 y 30: Cría y producción equina 1. Características generales del sector equino


El sector del caballo es muy heterogéneo:  Deporte- ocio: máximo pilar económico del sector  Trabajo: zonas rurales y montañosas  Carne: zonas del norte de España La producción de caballos se ha considerado siempre un tipo de producción ganadera aparte de la bovina y porcina, de ahí que no exista un plan estructurado. En los últimos años los animales entran en un PLAN NACIONAL DE ORDENACION Y FOMENTO DEL SECTOR EQUINO, intentando integrar el sector como un tipo de ganadería mas, teniendo en cuenta que es una producción MULTIFUNCIONAL (fines productivos muy distintos). Este plan obliga a registrar los caballos y las explotaciones.

2. EXPLOTACIONES Y ALOJAMIENTOS

2.1. Tipos de explotaciones


1. Sistema productivo a. INTENSIVO:
alojados y alimentación de forma permanente en las instalaciones. Boxes de acceso diario y regular al alimento y al agua. Ejercicio físico de forma regular y programada a DIARIO. Manejo cuidadoso, lo que requiere una mayor inversión. Hay otro tipo de explotaciones que son para el consumo humano: • En cebo (cebaderos de potros): permanentemente estabulados en cebaderos destinados exclusivamente al engorde intensivo para su comercialización.

B. EXTENSIVA:

no están alojados de forma permanente en las instalaciones. Alimentación principalmente de pastos, a mejor calidad de pastos, mejor condición del caballo, sobre todo en zonas de montaña. Menor inversión. Los animales pueden estar: • Semiestabulados: acceso regularmente a los pastos de la propia explotación. Las naves con una alimentación suplementaria y resguardo. • Semilibertad: todo sistema extensivo no incluido en el anterior.

2.2. Alojamientos e instalaciones

1. Intensiva a. BOX:
alojamiento individual techado de madera que permita el giro completo del animal (4×4 y 5×5) y visualización de los “vecinos” mediante puertas o rejas. Interiores, exteriores o portátiles. Suelo inclinado, no resbaladizo. Necesario que tengan una buena ventilación (0,3 m/seg), ya sea mediante la instalación de ventanas en el box o mediante ventilación forzada (pero nunca a la altura del animal para evitar problemas respiratorios). Una temperatura óptima (15-18ºC constante). Humedad relativa (60%)

I. Comedero:

Tolva (pienso de cereales)  2-3 veces al día + descanso. Rastrillera o malla (forraje: heno o paja). También en el suelo. No ejercicio ni duchas después de la alimentación. Piedra de minerales, que la chupan y mantienen el equilibrio electrolítico. Se le da aproximadamente un 2,5 % del PV.

Ii. Bebedero

Automático o cubo. Agua ad libitum templada. De metal galvanizado, acero inoxidable.

Iii. Cama

Paja, serrín o viruta de madera (polvorientas). Goma en planchas. Remover y eliminar diariamente. Seca, limpia y absorbente.

B. Zonas anejas de manejo y cuidado


I. PADDOCK

Espacio descubierto. Ejercicio ii. POTRO DE MANEJO:
Sistema de barras o tubos: limitan el movimiento. Exploración, inseminación, tratamiento iii. DUCHAS:
Manguera, sumidero para limpieza de animales iv. SALA O NAVE DE ALAMACEN PARA PIENSOS/HENO Y PAJA v. FOSA o EQUIVALENTE (1m3/animal): gestión de estiércol y purines y cadáveres (impermeabilizacion): 2m3/animal vi. BOTIQUIN VEETRINARIO:
armario o sala de medicamentos vii. GUADARNÉS:
montura, calzado…para caballos y jinetes viii. NAVE DE SERVICIOS:
para el personal. Maquinaria, material, vestuario, oficina… Existe otro tipo de explotaciones intensivas para la producción de carne (cebaderos) en las que no hay boxes: nave abierta con suelo de cemento y cama con un comedero/ bebedero por cada 5 animales mas o menos. – Los animales no están estabulados  Naves de reposo (nave con cama, bebederos y comederos) – Hay un área de ejercicio adyacente 2. Extensiva a. Naves o zonas techadas:
resguardo, alimentación suplementaria b. Abrevaderos en los pastos c. Mangas de manejo:
conducción de ganado en pastos y naves La ubicación: distancia mínima de 200m a otras explotaciones equinas, establecimiento o instalación que pueda presentar un riesgo higiénico-sanitario o 100m de ferrocarriles y carreteras asfaltadas (también para ampliaciones de superficie). Excepción: pastos y explotaciones de pequeña capacidad (5-10 UGM, > 12 meses). Instalaciones: • Aislada del exterior (VALLADO) • Sistema de limpieza y desinfección (para la instalación y para los vehículos que entren y salgan) • Agua (cantidad, calidad y reserva) • Alimento: en animales estabulados intensivo el coste menor (25%) que en grandes rumiantes, porcino y pollo de


 carne (50-80%). Instalación → 40% 2.4. Registro de explotaciones equinas
Informar antes de 1 de marzo de cada año al censo de animales mantenidos a 31 de diciembre del año anterior. Registro general de las explotaciones ganaderas (REGA) e inscritos en las comunidades autónomas. – Excepciones: explotaciones de pequeña capacidad y extensivo (libro simplificado: datos propietario, identificación y nº animales, nacidos y muertos)

3. Identificación animal

3.1. Sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina



¿Quiénes deben estar identificados?

Animales salvajes o domesticados, de cualquiera de las especies del género Equus, y sus cruces: caballos, asnos, mulas, burdéganos, cebras. A partir del 1 de julio de 2009.

¿Cómo se identifican y se registran? 1. Transpondedor electrónico inyectable (chip):

implantado por un veterinario colegiado por vía parenteral, en el tercio superior del lado izquierdo del cuello, entre la nuca y la cruz en la zona del ligamento nucal. UELN: 15 dígitos alfanuméricos (los 3 primeros identifican el país, los siguientes identifican la CCAA y los siguiente identifican al propio animal, otorgados por la entidad emisora). Único e irrepetible. Excepciones al sistema de identificación establecido: para animales nacidos en España. Animales en libertad o semilibertad, en zonas de montaña determinadas y espacios protegidos incluyendo animales nacidos en explotaciones de tipo cría y reproducción cuyo objetivo sea la producción de équidos de abasto crotales electrónicos 2. Pasaporte equino o Documento de identificación Equina (DIE) (NO LO PREGUNTA)
3. Recogida de todos los códigos en una base de datos de la entidad emisora y en una base de datos nacional (Registro de Identificación Individual de Animales, RIIA), integrada en el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN)

Organismos emisores = organismos que identifican équidos

• Asociaciones que gestionan los libros genealógicos de las razas: Équidos registrados (animales de razas puras, inscritos o registrados en libros genealógicos) o asociación encargada del control de los équidos destinados a competiciones o carreras. • Autoridades competentes de las CCAA: équidos de crianza o renta ¿Quién lo solicita y cuando?
El titular es el encargado de solicitarlo o comunicar modificaciones (responsable). Antes del 31 de diciembre del año de nacimiento del animal o en un plazo de seis meses, o antes de que abandonen la explotación. Información registrada en las bases de datos, mínimo 35 años o hasta 2 año después de la muerte. Pérdida del pasaporte: determinar identidad por el código del transpondedor + Duplicados. No pasaporte previo: sustitutos. Los sustitutos no son validos para matadero pero en el caso de los duplicados pueden ir a matadero (en el decreto anterior) si el dueño certifica que no le ha medicado en el periodo en que se perdió el anterior pasaporte y se expeditó el nuevo (sección IX). OJO: antes de la emisión del DIE: consultar bases de datos y explorar al animal para evitar emisión erróneo o fraudulenta de varios DIE para un animal 4. Registro de movimientos y manejo durante el transporte 4.1. Registro de movimiento (REMO) equino 2012 • Ámbito nacional • Movimientos individuales (asignado un código, 18 dígitos) se registrarán en REMO. • Titulares: obligación de comunicar a la CCAA correspondiente los movimientos, entradas y salidas, en plazo de 7 días. • Registrar los movimiento en el libro de la explotación. • Documento de movimiento o transporte: ◦ Info: Anexo VII ◦ Copia a transportista y a explotación de destino (conservar 3 años) ◦ Modificaciones: comunicar en 2 días. • Certificado sanitario de origen • Pasaporte • Largo: Plan de ruta 4.2. Manejo en el transporte
El manejo está especificado en un reglamento 2005. El manejo y las instalaciones deben evitar lesiones y el sufrimiento de los animales y se debe garantizar su seguridad. Habituar Viajar con sus cuidadores o personal formado en bienestar. Conductor experto, autorizado (Renovación cada 5 años del conductor de animales vivos) Sistema de navegación (hoja de ruta), viaje largo en carretera. Registro pormenorizado (3 años) • Sección 1: planificación • Sección 2: lugar de salida • Sección 3: lugar de destino • Sección 4: declaración del transportista (se compromete a cumplir el plan de ruta) • Sección 5: parte de incidencias (si no se cumple el plan de ruta) + Documentos de movimiento de los animales. Vehículos registrados con señal clara y visible que indique la presencia de animales vivos. Los équidos, a excepción de las yeguas que viajen con sus potros, deberán ser transportados en compartimentos individuales (medidas).


Con sistemas de carga y descarga seguras y homologados (una rampa de no más de 20º, plataformas elevadora protegidas). Trailer: • Suelo blando y antideslizante y paredes acolchadas. • Iluminación: inspeccionar y atender a los animales • Ventilación • Dispositivos de control y registro de temperatura. Alerta • Espacios mínimos legislados. Potros deben poder tumbarse • Limpieza y desinfección • Manta • Corvejones, patas y cola protegidas • Con agua y heno, sino lo tiene tendrán que para cada 4 horas. Viajes largos, es obligatorio parar cada 8 horas (por lo menos apagar motor) para que descansen los animales, darle agua y alimento. No está permitido que los animales que vayan a matadero y los potros de menos de 4 semanas hagan viajes largos. No se deben usar tranquilizantes.

6. Manejo reproductivo

6.1. Semental


Es importante para mejorar el rendimiento reproductivo (mas potros, mas pajuelas de semen…). Un macho llega a la pubertad a los 16 meses, pero hay que esperar a su peso vivo adulta para poder utilizarlo como semental (3 años de edad).

Selección del semental para el programa IA:

• Ausencia de enfermedad venéreas (arteritis viral equina y metritis contagiosa equina) • Aptitud para la monta: buena libido • Diámetro testicular • Evaluación fertilidad (eyaculado): o Volumen o Color o Concentración espermatozoides o Mortalidad total y progresiva o Formas anormales La eficiencia reproductiva de los machos es mayor en primavera (aumenta la concentración de espermatozoides y libido). La máxima eficiencia reproductiva llega a partir de los 6-7 años. El problema es que los programas de reproducción oficiales empiezan en enero hasta junio. Tanto el semental como otros machos no castrados pueden usarse como recela (para detectar el celo)
.

6.2. Yegua

En el caso de la yegua llega a la pubertad a los 12-15 meses (primavera y verano siguientes al nacimiento). Pero no se puede usar como reproductora hasta que llegue a su peso vivo adecuado. El primer potro lo tendría a los 4 años. La edad reproductiva puede llegar hasta los 20 años(lo óptimo es hasta los 15 años). La yegua es poliéstrica estacional continua (varios estros a lo largo de una estación: primavera). La fase inactiva es de diciembre a febrero. Ciclo estral de 21 días.

1. Fase folicular:

muy variable (5-7 días). Celo y adaptación del macho. Síntomas de celo casi imperceptibles (aumentan cuando llega la ovulación): a. Contacto con macho b. Frota cabezas c. Orina frecuentemente d. Levantamiento cola e. Reflejo de inmovilidad f. Contracción vulvar g. Secreción mucosa transparente Máxima fertilidad a los 24-48 horas después de la ovulación. Detección del momento de la ovulación: ecografía. Si no hay fecundación tendremos la fase luteal.

2. Fase luteal (14-16 días):

formación del cuerpo luteo. Gestación: 335-340 días Solo el 60% se quedan preñadas. La época reproductiva natural y artificial no coinciden. Selección en base a criterios morfológicos y funcionales. El intervalo generacional es largo. En esta especie se usan la inseminación artificial o por transferencia de embriones 6.3. Cubrición
Inseminación artificial

ventajas

Optimiza el uso de sementales con alto valor genético → 1 macho/100 hembras por temporada. • Herramienta para mejorar la velocidad de la selección genética (aumenta la descendencia) • Es más barato (reducción costes de transporte y mantenimiento en explotación). Posibilidad utilización semen de animales otros países en poco tiempo. • Mejor control sanitario (se elimina contacto) • Posibilidad de almacenar el semen. Aunque en caballos la congelación no funciona bien • Favorece la gestación de yeguas que no se dejan montar o con celos silenciosos. Se hace un control exhaustivo de la actividad ovárica por ecografía (coste): cuando aparece un folículo ovárico preovulatorio (mayor de 35 mm) se insemina cada 48 horas hasta que se produce la ovulación o hCG que induce la ovulación entre 24-48 horas después. El semen se recoge por vagina artificial. La recogida es 3 veces a la semana. El semen se comercializa fresco y refrigerado. La deposición del semen es intrauterina profunda (transcervical) realizado por un personal cualificado. Muchas razas puras (PSI, PRE) no admiten en sus registros potros nacidos a partir de una inseminación artificial.

6.4. Diagnóstico de gestación

1. Ecografía rectal:


a los 14 días (vesícula embrionaria) 2. Rechazo de la monta a los 20-25 días 3. Laboratorial: gonadotropinas coriónicas: 38 días 4. Palpación rectal a los 40 días En el caso de gestaciones gemelares se realiza un aplastamiento manual de uno de los embriones (suelen dar abortos). Para garantizar al menos la supervivencia de uno. No se suele hacer

 diagnóstico de gestación en animales en extensivo 6.5. Parto Antes del parto ◦ Distensión de la ubre 2-6 semanas antes del parto ◦ Hundimiento muscular de la zona sacro-ilíaco, 1 semana antes ◦ Botón cerosos en los `pezones 4 días antes ◦ Goteo de leche:
1 día antes. Las hembras horas antes se ponen muy nerviosas y buscan aislarse. Preparar paridera con cama limpia: mayor Tª 25 ºC con foco de calefacción. En extensivo paren solas al aire libre o en cobertizos (mejor separarlas de los machos). Suplementación: dietas ricas en proteínas y heno de calidad. Mantenimiento hasta 9º mes. Aumentar el concentrado 3 últimos meses (10-20%) Restringir antes del parto (4-7 días antes). En extensivo no es necesario.
• Durante el parto ◦ Paren por la noche ◦ Facilidad de parto: 20 minutos ◦ No necesaria asistencia • Después del parto ◦ La yegua lo limpia y le da calor: sino, hacerlo nosotros y desinfectar el cordón umbilical. ◦ Expulsión de la placenta primeras 3-4 horas, sino hay que extraer ◦ Amamantamiento durante las primeras horas (4h máx) para que tome calostro: sino ordeñar ◦ Potro de pie a las 2 horas: sino vitamina A ◦ Destete a los 5 – 7 meses. Pico crecimiento ▪ Antes del destete (40 días): 0,3-0,5 kg concentrado /100 kg PV ▪ Después destete: 0,6-0,75 kg concentrado /100 kg PV ◦ Ideal: visualizar las costillas 6.6. Transferencia de embriones
Primera vez en 1972 • Optimiza a la línea materna en la selección genética • Acelera la diseminación de cualidades genéticas deseables o Aumentando el número de potros (50-70 potros/vida) o Reduciendo el intervalo generacional (descendencia a los dos años de edad) • Los embriones pueden ser congelados y almacenados. • Los embriones se pueden transportar y vender por todo el mundo • Se minimizan los riesgos sanitarios • Candidatas donantes o Viejas o Problemas reproductivos (funcionalidad del útero) o En competición (hípica)
8. Producción de carne de caballo 8.2. Características del sector 0,2% del consumo total de carne del país. Mayores consumidores y productores: Cataluña y Valencia. 1. Debilidad estructural del sector 2. Coste de producción alto comparado con la producción de carne de conejo. 3. Se considera consumo alternativo 4. Rechazo por parte de la sociedad Las razas orientadas para producir carne de caballo suelen ser de tiro (razas pesadas), reorientados a aptitud cárnica. Son rusticas y de áreas montañosas Los animales se encuentran en dos tipos de explotaciones: • Producción en extensivo – semiextensivo: reproductores y crías hasta el destete. • Tras el destete pasan a intensivo (cebaderos de potros)

8.3. Extensivo de montaña

Los reproductores y crías suelen tener su semental que cubre por monta natural. La alimentación está basada en el pastoreo y matorral. Sobretodo en zonas de montaña y dehesa. Son explotaciones de carácter familiar y forman parte de la gestión sostenible del medio ambiente. Destete a los 6 meses (septiembre-octubre):200 Kg. Potros van a cebadero y las potras a la reposición.

8.4. Intensivo

Cebaderos de potros Lo más habitual es que se engorden durante 6 meses y que se sacrifiquen alrededor del año de edad (400kg).

8.5. Control en matadero

Un animal no apto para el consumo es aquel al que no se le puede quitar el transpondedor en el sacrificio. En el DIE: Comprobar limite de residuos de medicamentos • Tiempo de espera mínimo de 6 meses o • No apto para consumo Si el DIE es un duplicado o sustitutivo: no apto para consumo (excepto justificación)
9. Producción de équidos traccionadores, asnos e híbridos equinos 9.2. Asnos y mulos
Asno = burro Híbridos: • Mula/o: yegua + asno • Burdégano = caballo + burra Mula: caballo con extremidades de burro Burdégano: cuerpo de burro y extremidades de caballo • Longevidad, paciencia y fortaleza (híbridos: mayor talla y velocidad propia del ganado caballar). • Más resistente y rústicos (transporte, tareas agrícolas). • Inteligente. • Menos necesidades alimenticias que los caballos. • Híbridos estériles.

TEMA 8. Producción de vacuno



Objetivos

Conseguir un ternero/vaca/año – Este ternero tiene que tener un elevado peso al destete y una buena conformación carnicera. – Necesitamos la máxima productividad, es decir, kg carne/vaca/hectárea. Esto se debe a que es una producción realizada en extensivo. Al hablar de producción de carne hablamos de dos subsectores marcados: – Vaca nodriza: vaca pare terneros para producción de carne – Cebo Destino una vaca madre nodriza pare un ternero que podrá ir a


cebadero (por cebo), pasar a reposición (futuro reproductor) o pasar a animales cebados. La diferencia entre cebadero y animales cebados los terneros nacen, los primeros se les separa de su madre e irán a cebadero, mientras los segundos están junto a su madre hasta el momento del sacrificio.

Base animal

TABLA En España hay razas de fomento y razas de protección especial, todas ellas autóctonas. Las de fomento son las razas que pese a ser autóctonas propias del país tenían grandes propiedades para la producción de carne. Las de protección especial son un grupo grande y heterogéneo cuyas características no son tan buenas para la producción, pero se intentan mantener por la diversidad por medidas de protección. Existe un tercer grupo: razas españolas, no son propias de España pero llevan tanto tiempo siendo explotadas que se han catalogado como españolas. • Razas autóctonas zonas de dehesa.: Retinta, morucha y avileña negra ibérica. • Razas autóctonas zona de la región húmeda: Rubia gallega y asturiana de los valles (pitones negros) • Razas autóctonas del área de montaña. : Asturiana de las montañas, pirenaica, parda de la montaña.

Razas autóctonas en pureza

– Pequeños rebaños con machos y hembras en pureza – Ganaderías inscritas en Libros Genialógicos de las razas. – Producción de animales destinados a ganaderías de selección y ganaderías inscritas en IGP – Ventajas: rusticidad, menores necesidades de mantenimiento, facil manejo – Inconvenientes: peores índices productivos que razas carniceras, mala conformaicion carnicera. Cuando producimos un ternero a partir de este tipo de razas, no se realizan de forma pura sino por medio de cruces.

Cruzamiento

Técnica efectiva y rápida con la que se mejoran la calidad de las producciones que se obtienen de rebaños de razas autóctonas. Consiste en el cruce de un animal de raza autóctona con otra raza carnicera. Normalmente es la hembra la raza autóctona y se mezcla un macho con aptitud debido a que son producciones en extensivo para poder estar ajustada al medio. Tipos:

Cruzamiento industrial

Consiste en cruzar vacas de razas autóctonas con machos con muy buenos índices cárnicos: Charolés, Limusín, Blanco azul belga (Rubia Gallega y Asturiana de los Valles cada vez más importante este tipo de cruces) Conseguimos que la descendencia mantenga parte de la rusticidad de la madre e incorpora mejoras en los parámetros productivos: peso al nacimiento, peso al destete, peso al sacrificio, ganancia media diaria, índice de conversión, etc. Es importante cubrir un número suficiente de vacas autóctonas con un toro de la misma raza para poder asegurar la reposición. A veces se hace la separación de las vacas durante el periodo de cubrición en dos rebaños.

Cruzamiento en doble etapa

Manejo complicado – Ganaderías con un tamaño importante: distribución n 3 rebaños. – Cruce industrial y el producto de este se finaliza con otro cruce con un semental de especialización carnicera – Mejora notablemente los índices producticos de mestizos F2 que van a matadero. Rebaño 1 autóctono autóctono que da la reposición. Tendremos así un rebaño 2 con una madre autóctona con un macho industrial uno cuyas crías no seleccionadas irán a cebo y sacrificio mientras las seleccionadas irán a reposición. Una madre obtenida del rebaño 2 se selecciona para el rebaño 3 y un macho industrial 2 cuyas crías irán a cebo y sacrificio. (ESQUEMA)

Sistemas productivos de producción de vaca nodriza

 Los terneros destinados a producción de carne tienen procedencias distintas: – Explotaciones de vacas nodrizas con razas autóctonas en regímenes semiextensivos o extensivos. Que serán: sistema de dehesa, sistemas de la zona húmeda española y producción en zonas de montaña – Explotaciones de vacuno lechero (terneros no utilizados para la reposición). A veces a las vacas lecheras se las cruza con toros de producción carnicera para obtener un ternero con algo de aptitud cárnica. Gran parte de la cubrición en estos sistemas se realiza por monta natural, por ello se necesita un número de machos considerables.

Características generales de los sistemas extensivos de producción de vacuno de carne

Explotaciones ligadas a la tierra (producción de pastos)  Baja carga ganadera y con poca invasión en infraestructuras  Suplementación alimenticia en épocas más desfavorables del año (invierno y a veces verano). Importante evaluar condición corporal.  Estado sanitario: alta incidencia de parasitosis y carencia de asistencia veterinaria regular.

FERTILIDAD:


– Objetivo: 1 parto/vaca/año. Difícil de conseguir. Más difícil aun en vacuno de carne – Evitar el alargamiento del anestro postparto. Importante condición corporal al parto de 2’5-3. Cuando la condición – Cuando la CC < 2=»» la=»» fertilidad=»» de=»» las=»» vacas=»» disminuye.=»» por=»» ello=»» es=»» fundamental=»» manejar=»» bien=»» la=»» almentacion=»» de=»» las=»» vacas.=»» -=»» el=»» anestro=»» postparto=»» es=»» el=»» principal=»» factor=»» de=»» manejo=»» asociado=»» a=»» la=»» duración=»» del=»» intervalo=»» entre=»» partos.=»» muy=»» influenciado=»» por=»» el=»» nivel=»» de=»» alimentación=»» pre-parto.=»» evolución=»» de=»» la=»» condición=»» corporal=»» en=»» función=»» de=»» la=»» fase=»» productiva.=»» tabla.=»»>Sistemas productivos.

Sistema de Dehesa

Sistemas que se encuentran sobre terrenos de baja amplitud agrícola y con arbolado abierto – Ubicación geográfica: oeste y sur-oeste de la Península ibérica. Dehesa fría: Zamora, salamanca y Ávila; dehesa calidad: Extremadura y Andalucía – Razas: retinta (calidas) mucho y avileña negra ibérica (fría) habitualmente el cruce industrial se hace con Charolés y Limusín.

Reproducción

Tenemos explotaciones de pequeño tamaño por lo que se suele realizar la paridera continua (las vacas siempre están pariendo teneros sin partos sincronizados). Sin embargo es más común cada vez la concentración de partos desde octubre a marzo (buena condición de pastos). Las cubriciones se realizan de enero a julio. De esta forma se obtienen lotes más homogéneos y mejor aprovechamiento de los pastos. La mayor rentabilidad por vaca parida se obtiene entre partos octubre-enero cuando la producción otoño-invierno es aceptable.

Reposición

La vida útil de las vacas está en torno a 11-12 años. Y las bajas por muerte entorno al 1%- por lo que las necesidades de reposición son de un 10%… las novillas de reposición tienen un manejo semejante a las madres, aunque suelen separarse en el corral independiente para suplementar alimentación. La 1ª cubrición es a los 20-24 meses, pero podemos adelantarla a los 15-16 meses alimentándolas más, ya que conseguimos ese 60% de peso vivo adulto Alimentación.
Una producción forrajera variable a lo largo del año (cantidad y calidad), carga ganadera óptima (0’2-0’4 vacas/ha) y es necesario suplementar la alimentación julio-febrero con paja, heno, cereales, piensos comerciales y subproductos. Es importante calcular la condición corporal.

Sistema de España húmeda

Es un sistema que se encuentra sobre áreas de España Húmeda que no tienen grandes accidentes montañosos. Presentan una gran producción forrajera. La ubicación geográfica se localiza en Galicia, Asturias y Cantabria. Encontramos las razas rubia Gallega y Asturiana de los Valles.

Reproducción

Dividimos a los animales en dos lotes: – Partos de otoño. Parto entre octubre y diciembre. Puesta en reproducción de 5.6 semanas después del último parto. Destete en julio después de que los terneros se hayan alimentado con el pasto de primavera – Partos de primavera. Partos entre enero – marzo. Puesta en reproducción de abril a junio. Destete de octubre a noviembre Si una vaca no se queda preñada en su lote, se le cambia al otro grupo porque una vaca que tiene que ser alimentada un año sin que de terneros es un gran coste para la explotación. La alimentación preparto es importante para acortar los días de anestro post-parto. (*Examen*)

Reposición

Siempre que se realice un manejo adecuado la tasa de reposición no suele superar el 15%. La primera cubrición será más temprana que el resto de sistemas por la elevada disponibilidad de pastos. Puede realizarse a los 15 meses siempre que alcance el 65 % de peso vivo siendo la media de unos 16-20 meses, dependiendo de la disponibilidad de pastos Alimentación.
Se realiza un pastoreo rotacional, por lo que se realiza un aprovechamiento de pasto producidos en prados y praderas. Tiene unas características: – La carga ganadera optima es de 1,5-2 vacas por hectárea – En primavera se alimentan exclusivamente de pastos y además me permite realizar un ensilado (35-40%) – En otoño con la llegada de la lluvia alimentan el rebrote de los pastos – En invierno la producción pascicola muy baja. Se alimenta con silo. Pueden estabularse o no, en función de las condiciones climáticas.

Sistema de montaña

Sistema que se encuentra sobre áreas montañosas caracterizada por un periodo de abundancia y otro de escasez de la disponibilidad forrajera. Se localiza en los pirineos, picos de Europa y sistema central. Dentro de las razas tenemos: asturiana de montaña, pirenaica, parda de montaña, avileña negra ibérica y otras razas autóctonas de protección oficial como la Tudanca (como son más rusticas tienen más posibilidades de adaptarse)

Reproducción

Despende la estación: – Partos de primavera, tradicionalmente marcada


estacionalidad de partos a finales de inviernos- principios de primavera. Hacer coincidir la época de partos con el inicio del periodo vegetativo y así cubrir las necesidades energéticas de lactación, reproducción y recuperación de reservas corporales – Partos de otoño. Lactación y reproducción durante el invierno y aprovechamiento de los pastos para la recuperación de la CC y que esta sea optima en el momento del parto. Se realizan dos lotes, los de partos de primavera y los de partos de otoño. Las vacas que no quedan quedad en su lote se las cambia de lote. Reposición.
La tasa de reposición no suele ser demasiado elevada debido al empleo de razas rusticas bien adaptadas al medio. La primera cubrición se realizara a los 20-30 meses, pudiéndose adelantar si se incrementa la alimentación (evaluación coste- beneficio)

Alimentación

Alimentación casi exclusivamente a base de forrajes (a través de consumo directo o de conservados). Características: – Cargas optimas de 1,5-2 vacas por hectárea – Primavera. Pastos de media montaña y a media que avanza el verano los animales van descendiendo hasta llegar al puerto – Otoño. Bajar a los animales a media montaña para pastar el rebrote – Invierno. Estabulación y alimentación mediante silo y heno. En algunas regiones geográficas se realiza trashumancia para buscar climas más adecuados.

Instalaciones para vacas nodrizas

Unas correctas instalaciones y alojamientos suponen un beneficio económico ya que supone un aumento de la productividad como del rendimiento de la mano de obra. Tenemos una serie de elementos utilizados en las instalaciones de ganado vacuno de carne: – Carcas y puertas. Racionalizar el pastoreo y ahorro de mano de obra – Instalaciones sanitarias y de manejo. Mejora del estado sanitario de los animales – Puntos de agua – Manejo de la alimentación suplementaria – Refugios rudimentarios para invernada (en la cornisa cantábrica, Galicia y Pirineos) o en el estío en el caso del Suroeste La estabulación se ahorra alimentación suplementaria, las vacas y los terneros no pisotean el pasto e incluso la tasa de supervivencia de los terneros puede ser mayor si el establo está bien ventilado.

Cercas

Racionalizan el pastoreo, reducen las necesidades de mano de obra y permiten dividir el rebaño en lotes. Está formado por el:
postes, que pueden ser de distintos materiales (metálicos, madera, plásticos…) y las medidas varían en función del material empleado;
alambrado, que puede ser de espino, liso para tensión o tensado y para malla (las razas bravas o con temperamento se suele utilizar el espino aunque lo mejor es la cerca eléctrica); y tensores.
Otros sistemas de cerramiento:
puertas, para el paso del ganado, vehículos y personas;
pasos entre cercas, para facilitar la vigilancia del ganado;
portillos que permiten el pastoreo de avance para los ternero y se alimenten de los mejores pastos;
y barrera canadiense, permite el paso de vehículos y personas pero no de animales (foso son profundidad y rejilla; las vacas no pasan por encima)

Instalaciones sanitarias y de manejo

Compuesto de varios corrales de distribución básica: recepción, apriete, dispersión, manga, cepo mueco (inmovilización), basculas, bañaderos embarcadero. Esquema. Si a las vacas se les pone una distancia muy larga en línea recta no quiere avanzar, se ponen nerviosas por ello las instalaciones tienen unas forma curva, además se emplean paneles para que no puedan ver lo que sucede a los lados.

Estercoleros

Sus dimensiones vienen condicionados por el tiempo de invernada de las vacas. En la zona más fría la de montaña es la de mayor tamaño, seguido de la región húmeda y de la dehesa.

Puntos de agua o Charcas

Es importante realizar un aprovechamiento de lluvia y de regatos en fincas que no cuentan con manantiales. Es necesario un compromiso con el ahorro de agua, por lo que deben aprovecharse zonas de parcelas con: – Cotas más bajas (aguas de escorrerias o de regatos, y arroyos que ahí circulen) – Para su dimensionado es necesario considerar los siguientes aspectos: caudal que se pueda acumular o concentrar en las charcas, estimación del consumo de agua de los animales y pérdidas de agua debido a la evaporación y filtración.

Alimentación

Se alimentan principalmente de pastos ya alimentos naturales pero en determinados momentos del año es necesario suplementarlos con alimentos concentrados, por lo que es necesario almacenes para pienso, almacenes para maquinaria, heniles, silos y comederos.


Tema 7. Post-parto y eficiencia reproductora


Post-parto

Involución uterina


Se produce la regresión a su tamaño: un útero gestante pesa 10 kg, y un útero no gestante pesa 700 gramos (diámetro de 4 cm). También ocurre la regeneración del miometrio, y la mejoría del tono muscular. La involución uterina completa tarda 45 días. Tiene mucha relación con la fecundidad.

Ovulación post-parto

Podemos encontrar vacas que a los 10 días presentan una ovulación, y vacas que a los 100 días no presentan ovulación. Influyen tres factores: complejidad del parto, producción de leche (a más producción tardan más en ovular después del parto), y vacas nodrizas que tengan cercano a su ternero. Centrándonos en vacuno lechero, se ha visto que hay algunas vacas muy precoces que a los 15-20 días post-parto presentan una primera ovulación, pero siempre silenciosa y no acompañada de celo. En estos casos la fertilidad es prácticamente nula, el útero no acepta anidación. Conlleva a la formación de un cuerpo lúteo pequeño, es un ciclo corto. A los 30-55 días post parto se presenta una segunda ovulación, también silente normalmente, y la fertilidad sigue siendo baja (no más del 20%).Sobre el dia 50-53 ocurre una tercera ovulación, en este caso los síntomas de celo son más evidentes, y la fertilidad va aumentando. Ya en la cuarta ovulación a los 60-70 días se puede afirmar que la fertilidad estará alrededor del 60%. A los 60-70 días se debe observar un celo aparente.

Cubrición post-parto:

Cubriciones anteriores a los 45-50 días conllevan fertilidades muy bajas. Se suele establecer en las explotaciones un tiempo de espera voluntario, que son los días en los que el ganadero aunque anote celos no va a inseminarlas, las deja en reposo. Hay que cubrir al primer celo tras un periodo de espera voluntario de 60 días.

Eficiencia reproductiva en vacuno lechero

Capacidad de volver a tener gestantes a las vacas cuanto antes y con el menor número de inseminaciones posibles.

Máximo ritmo reproductivo:

Después del parto se realiza el periodo de espera voluntario, y al primer celo después de éste se realiza la inseminación. El primer celo aparece sobre el día 70, y es cuando se realiza la inseminación. En esta primera inseminación si la vaca queda preñada, diremos que resulta fecundante en el caso que tenga éxito (no solo se llama así la primera, en cualquier caso que la inseminación haya tenido éxito). Un parto cada 350 días es lo máximo que podemos alcanzar.
El índice de fecundación o servicio por concepción son los intentos necesarios para que una vaca quede preñada. Lo ideal es uno.
El intervalo parto-cubrición fecundante es de 70 días (días vacíos o abiertos
). Índice de fertilidad: vacas gestantes en relación a vacas inseminadas. Lo ideal es del 100%. Es imposible el 100%, lo normal está entre 55-60% actualmente, cifra muy baja. Para conseguir el objetivo de un parto cada 365 días, se necesita un intervalo parto-cubrición fecundante de 85 días. Para conseguirlo tendremos que inseminar más de una vez, y tendremos un índice de concepciones de 1,6-1,7 (es decir, 160-170 inseminaciones para conseguir 100 partos). El intervalo parto-cubrición tendrá que ser de 70-72 días.
Vacas repetidoras: vacas que no se quedan preñadas después de la tercera inseminación, son vacas problemáticas.
Eficiencia reproductiva real
El intervalo entre partos es en torno a 13,5 meses (412 días). Se detectan muy mal los celos, porque no trabajamos bien, se confunden síntomas de celo, y además hay vacas sin sintomatología de celo. Si una granja de media detecta el 65% de los celos, ya podrían darse por contentos (algunas no llegan ni al 50%). Al detectar mal los celos, también alargaremos el intervalo parto – primera cubrición (80-90 días). El índice de fertilidad sería del 50% (un éxito en la actualidad), el índice de fecundación del 2,7, y habría un aumento de días vacíos (115-125 días, es lo que tarda en quedarse preñada después del parto). Afecta mucho a la rentabilidad: una vaca que tarda en quedarse preñada, tendrá menos partos y menos lactaciones (si los días vacíos se alargan, el intervalo entre partos será mayor). Se aumentan los gastos en veterinaria (exploraciones, tratamientos hormonales, etc.), además de los gastos en alimentación de una vaca que no produce nada. De media cada día que una vaca se atrasa de esos 85 días objetivo abiertos, cuestan entre 6-9€ por día y por vaca cada vacío de más. Las causas de la baja eficiencia es la alimentación: cambios en los niveles hormonales, problemas metabólicos, estrés, bajada de defensas, etc.

Mejora de la eficiencia reproductiva

Veremos el origen de los fallos reproductivos, la condición corporal, y los tratamientos hormonales.


Origen de los fallos reproductivos


Tras la ovulación se produce un ovocito fértil (no todas las ovulaciones vienen con este ovocito fértil), y vendrían precedidas de un celo aparente. Si hay una inseminación efectiva esperaremos un cigoto que anide, y desarrollo de placenta. En estos tres niveles, hasta los días que termina la placentación, la mortalidad embrionaria es enorme. De 100 inseminaciones realizadas sobre vacas que tienen folículos y que han ovulado, las pérdidas pueden llegar a alcanzar el 45%.

Se pueden dar distintos problemas:

fallo en la ovulación; óvulos viejos; o incluso causas genéticas. Un 10% de las inseminaciones no terminan en fertilización (30-45% de las pérdidas). También hay causas ambientales, estrés, mal manejo en la alimentación…
Este fallo en la fertilización no lo vamos a detectar porque la vaca saldrá en celo a los 21 días. Otro tipo de muertes embrionarias dan lugar a celos atrasados, porque mueren más tarde los embriones. Si hay una muerte embrionaria más tardía que la anterior porque no avanza la placentación, la vaca saldría en celo de forma acíclica, seria evidente ya. En estos dos últimos casos se habla de muerte embrionaria, en el primer caso se habla de fallo en la fertilización. Una vez placentado bien, los abortos a no ser que haya problemas infecciosos, no suele haber problemas. Actualmente en vacas multíparas (más de dos partos), por cada 100 inseminaciones post parto, sólo conseguiremos 44 fertilizaciones. Hasta el año 80 eran 65. La primera inseminación después de la pubertad es del 60%. Esta cifra baja después al 44% debido a un balance energético negativo. Se unen a los problemas anteriores los celos silentes, por lo que cuesta detectarlas. Además la ovulación no tiene por qué llevar un ovulo fértil, y otras vacas presentan anoestros largos tras el parto, se quedan acíclicas. Estas vacas no ovulan. Todos estos fallos tienen un origen en los problemas nutricionales en el periparto. Un aumento de los días vacíos se acompaña con un aumento del intervalo entre partos, y por tanto una pérdida en la rentabilidad.

Patologías periparto

Torsión de cuajar, cetosis, hígado graso, mastitis, metritis, retención de placenta, hipocalcemia, hipomagnesemia, etc.

Determinación de la condición corporal

Medida para estimar la cantidad de tejido graso subcutáneo en ciertos puntos anatómicos (caudal, pélvica, lumbar, y costillar). Se mide en una escala del 1 al 5. En vaca Holstein, 1 punto en esta escala equivale a 56 kg de peso corporal. Se exige un 3,5 de condición corporal en el parto.
Después del parto se sufre una subalimentación, por lo que se movilizan las grasas, entra en balance negativo. La condición corporal empieza a bajar. Cundo recupera apetito, las reservas se recuperarán si manejamos bien la alimentación. El balance energético afecta al balance de leche, a la reproducción y al estado sanitario: en la leche, el pico máximo está relacionado con la producción total de leche, por lo que si una vaca después del parto no tiene reservas suficientes para alcanzar este pico de lactación, tendrá una producción muy baja de leche. Por encima de condición corporal de 4 tampoco es bueno a la hora del parto (síndrome de la vaca grasa).
Hay que intentar que desde el principio del parto la vaca coma todo lo que se le ponga, y así se recupere lo mejor posible, haciendo raciones muy energéticas compatibles con el rumen de la vaca. Si tiene condición corporal por debajo de 2,5 habrá grandes pérdidas de producción (600 kg de producción). • Alta producción: 3,25-3,5. • Media producción: 2,75-3. La condición corporal es mínima sobre la 10 semana. Es necesario conseguir que la perdida de la condicione corporal no sea superior a un punto. Como a partir de este punto la producción de leche va disminuyendo y se continua la misma ingesta, llega un momento en el que la condición corporal o reservan vuelven a aumentar. Debe recuperar la condición corporal al parto, lo cual no es difícil de conseguir. No se debe a esperar hasta el momento de secado ya que el objetivo en este periodo es recuperar la mucosa ruminal con alimentación forrajera, por lo que la condición corporal debe recuperarse antes (además si se recupera en secado, puede dar lugar a una vaca gorda).Durante la lactación a igualdad de comida, es as eficiente en reposición de grasa siendo una eficiencia del 60%, mientras que cuando está seca, donde es más baja.

Recuperación de la condición corporal durante la lactación nunca en el secado


Influencia sobre la eficiencia reproductiva de la condición corporal

Infertilidad


Hasta que no pasa el balance energético negativo o punto mínimo de condición corporal la fecundidad no se recupera.


Las vacas que llegan al parto con una condición de 2,5 va a ser difícil volver a dejarlas preñada, ya que en el momento de la cubrición son infertiles. Vacas con una condición corporal mayor de 3 tienen unas tasas de preñez de 29% mayores que vacas con una condición corporal de 2,5.

Influencia sobre la influencia reproductiva del estado general de salud

Estado general de salud


Todas las vacas sufren un déficit energético durante la lactación, produciendo ácidos grasos no esterificados debido a la movilización de grasas. Hay vacas que movilizan tanta grasa que van a provocar una degeneración grasa en el hígado, ya que es incapaz de metabolizar los AG no esterificados. Se da en vacas que hemos manejado mal la alimentación, por lo que no comen demasiado y han de movilizar más las grasas; en las vacas gordas, debido a que tienen disminuido el apetito por lo que metabolizan las grasas de su cuerpo y en vacas con un metabolismo hepático más lento. Terminan desarrollando el síndrome de la vaca grasa, que incluye alteraciones metabólicas, reproductivas e infecciones que producen una baja producción de leche y un aumento de los días vacíos. Puede provocar cetosis (muy común), hipoglucemia e hipocalcemia. Además las vacas con sobrepeso tienen más posibilidad de tener pastos distócicos. También pueden tener desplazamiento de abomaso, y tienen una bajada de defensa lo que da lugar a una propensión de infecciones (mamitis…), por lo que cuesta mucho sacarlas adelante.

Evolución de la condición corporal

Al parto en alta producción es de 3,5 y de media producción de 3. No se debe de perder mas de un punto en los primero 70-80 días, y en momento de secado de la vaca, si el momento de la alimentación ha sido correcto debe tener recuperada la condición corporal con la que pario Mejora de la eficiencia reproductiva Mejora en el manejo nutritivo.
Debemos tener una buen CC al parto y con un balance energético negativo fácil de superar. Tres semanas antes del parto la demanda del sexo es muy grande y debemos introducir raciones más energéticas y el momento del parto también tenemos un apetito muy disminuido.

Control de la condición corporal

Control a lo largo del ciclo mediante evaluaciones para ver si el manejo nutritivo es correcto, haciéndose al menos en seis momentos: momento del parto (mas las características del parto), a los 35-45 días (observación postparto del útero), sobre el día 80-100 (donde también se realiza la primera inseminación), al diagnóstico de la gestación, a los 200 días (debe estar recuperando ya la condición corporal) y al secado. Si en el día 200 no ha recuperado la condición corporal se le suministra en unos patios especiales una dieta más energética para recuperarla.

Control reproductivo

Nos permite diagnosticas los problemas reproductivo: fallo de celos, inseminaciones… Tiene que haber en una explotación buena una relación entre el veterinario y ganadero que lleva el reproductivo (además del nutritivo), llevando unas fichas con los datos de las vacas (nacimiento, pubertad, numero de ciclos, partos…), y el veterinario calcula unos índices reproductivos permitiéndole tomar decisiones sobre si llevar al matadero alguna vaca. Además también realiza visita (1-4 por mes) donde realiza exámenes postparto (involución uterina, posibles infecciones, observación de los ovarios…), control de vacas con falta de celo a los 60-70 días del parto, vacas con ciclos irregulares (mayormente por mortalidad embrionaria temprana), vacas repetidoras (vacas que después de tres inseminaciones no se ha quedado preñada) y diagnóstico de la gestación. Las vacas repetidoras e irregulares son sobre todo por problemas hormonales, los cuales causan mortalidad embrionaria temprana. Alargar el anestro postparto, es decir, los días vacíos o abiertos, provoca grandes gastos para el empresario.

Tratamientos de control del ciclo estral

El objetivo es el control del ciclo estral. Los tratamientos hormonales pretenden: • Inducir un celo/ovulación: en vacas acíclicas, con anestro post-parto, en novillas prepúberes. • Sincronizar: cuando inducimos a la vez en varias vacas sus celos, serán sincrónicos. Es especialmente útil en vacas de cría para el control y concentración de parideras. • Permitir una inseminación artificial sin necesidad de detectar celos (inseminación artificial a tiempo fijo, IATF), o inseminación artificial programada ajustar el celo con el pico de LH – ovulación. Fundamento de los protocolos: simular las bases fisiológicas del crecimiento, maduración y ovulación de los folículos. • Control de la fase luteal: encontramos la hormona Prostaglandina F2 alfa, que induce la regresión del cuerpo lúteo maduro y con


ello el inicio de un nuevo ciclo y salida en celo. Solo es efectiva entre los días 6,7 y 17 de ciclo. También se usa un progestágeno, que simula la fase luteal, provoca la regresión del folículo dominante y comienzo de una nueva onda y por tanto el celo y ovulación se presentarán tras su retirada. • Control de la fase folicular: la gonadotropina GnRH, causa la ovulación de un folículo dominante incluso en presencia de progesterona, se formará un cuerpo lúteo y se inicia una nueva onda folicular.

Tratamiento con progestágenos

Efectivo sobre vacas acíclicas: primeras ovulaciones post-parto, silentes y con un cuerpo lúteo pequeño. Se usa más en vaca nodriza. Tratamientos con Gonadotropina
Se conoce como Protocolo Ovsynch: se usa para inseminar a tiempo fijo sin necesidad de detectar celo. Combina gonadotropina con prostaglandina. Se usa en vaca lechera. El éxito de estos protocolos está en función del balance energético de la vaca.

Practica 1. Ordenadora mecánica


El proceso de lactación se da en las hembras mamíferas, pero no es un proceso conti-nuo sino que solo se produce tras el momento del parto para poder proporcionarle leche a su progenie. Para la extracción de leche la cría aprieta el pezón mientras respira para seguir suc-cionando.

Ordeno

Es la extracción de leche contenida en las glándulas mamarias sin daño para la hembra, sin alterar la calidad del producto, en el menor tiempo posible y de la forma más económica posible. El ordeno puede ser: –

Ordeño manual

Se realiza forzando la apertura del esfínter con bastante presión sobre pezones y recogiendo la leche en un recipiente abierto. Se realiza haciendo presión desde fuera hacia dentro. Entre las técnicas de ordeño manual tenemos el pellizco, a pulgar o a mano llega. –

Ordeño mecánico

Este tipo de ordeño imita la succión de las crías con un masaje intermedio y a más velocidad.

Ordeñadora mecánica

Succiona la leche y masajea los pezones para reestablecer la circulación y que la leche baje desde los alveolos y cisternas al exterior. La leche, por su parte, re recoge a través de tubos hasta recipientes cerrados y refrigerados de forma inmediata. Esto permite que la le-che sea lo más estéril posible. En el mecanismo de la ordeñadora mecánica tenemos dos fases: –

Masaje

La pezonera mecánica realiza un masaje, imitando a la cría, lo que permi-te la recuperación de mama y pezón. –

Succión

Mediante una presión negativa en la pezonera mecánica se produce un proceso de aspiración, por lo que sale más leche que al mamar la cría.

Partes esenciales de una ordeñadora


Unidad de ordeño o “juego” de pezoneras

En primer lugar tenemos las pezoneras, las cuales se encuentran en contacto con las mamas. Se encuentra formadas por una carcasa rígida exterior y un manguito flexible inte-rior. Entre ambas se encuentra la cámara de pulsación, que crea la presión negativa necesaria para el proceso de succión abriendo y cerrando el manguito (fase de masaje-succión). Por otro lado tenemos unos tubos cortos que sales de la pezonera. Uno de esos tu-bos es el tubo corto de pulsación, que permite crean el vacío en la cámara de pulsación; el otro es el tubo corto de leche, que permite recoger la leche ordeñada. El tubo corto de pulsación se encuentra unido a un tubo largo de pulsación y este a su vez a un pulsador, que es el encargado de alternar la succión y el masaje mediante pulsacio-nes (alternaciones entre la situación de vacío y entrada de aire) y controla la velocidad o rela-ción de pulsación. La pulsación incluye una fase de vacío o aspiración y una fase de aire o masaje.

Sistema de vacío

Dentro del sistema tenemos la bomba o tanque de vacío que permite generar o aspi-rar a un nivel constante gracias a un motor; el regulador, que nos permite controlar el vacío que deseamos, siendo este normalmente de unos 36-44 Kpa; el vacuometro, que indica el nivel de vacío en el medio comparado con la presión que hemos querido controlar en el regu-lador (aguja roja-negra); y el interceptor, que es un sistema de seguridad para proteger la bomba de la eventual entrada de leche y que un exceso de vacío dañe a las hembras (se ac-ciona, permitiendo la entrada de aire, por lo que las pezoneras se caen.

Sistema de conducción de leche

Se realiza principalmente a través de un tubo largo de ordeño que transporta leche desde la unidad de ordeño hasta la cantara o el sistema de conducción de leche, que lleva la leche hasta el receptor. El receptor puedes ser tanques refrigerantes o depósitos medidores. Cuando más bajo sea el sistema de conducción más fácil será llevar la leche a través de los tubos, ya que


necesitaremos menos presión negativa para transportar la leche. Por lo general se suele intentar llevarlos de manera subterránea.

Mecanismo base del ordeño

El proceso de ordeño se realiza mediante pulsación, estando cada pulsación formada por una fase de succión (aspiración o de vacío) y una fase de masaje (aire o presión). En la primera fase, la de succión, mediante el tubo corto de aspiración aspira el aire de la cámara de pulsación, permitiendo que a través del tubo corto de leche se recoja la leche que sale del pezón. En la segunda fase o fase de masaje, se produce la entrada de aire en la cámara de pulsación a través del tubo culto de pulsación y a través del tubo corto de leche no sale nada. Además cada ciclo o pulsación está determinado por la velocidad o frecuencia en la que se produce cada pulsación.

Factores mecánicos del ordeño


Nivel de succión o de vacío

Es específico teniendo márgenes variables que depende del modelo y numero de máquinas (bombas), necesita de ser ajustado al diseño de la sala (tamaño, distancias, desni-veles) y a mayor aspiración necesitamos un menor tiempo para vaciar las ubres. El límite del nivel de succión es la relación entre el peso y el nivel de vacío ya que si hay un exceso de vacío la pezonera “trepa”, lo cual puede causar una mastitis (limite) y si es bajo la pezonera se cae. La pulsaciones además pueden ser simultaneas la cual es típica de ovejas y cabras, y presenta un solo tubo largo de pulsación, por lo que mientras una presenta fase de masaje el otro animal de succión; o alterna, la cual es típica de vacas y tenemos 2 cuarterones en suc-ción y 2 en masaje, es decir, tenemos dos tubos largos de pulsación por unidad de ordeño o juego de pezoneras.

Velocidad de pulsación o frecuencia de pulsos

La velocidad de pulsación se mide en pulsos por minuto (pulsos/min) el cual depen-diendo de la especie presenta unos márgenes variables que varía también por el diseño me-cánico. Al igual que el apartado anterior, a mayor velocidad, menor tiempo para vaciar las ubres, estando el límite en no causar mamitis mecánicas. Los márgenes variables según las especies son: – Vacuno. Unas 40-60 pulsos/min – Ovino. Unos 90-180 pulsos/min – Caprino. Unos 60-120 pulsos/min Relación de pulsación.
El tiempo relativo de succión/ masaje es variable, siendo lo normal en una relación 1:1 (50:50), aunque en algunas explotaciones se puede aumentar siendo de 1,2:1 (60:40) e inclu-so llegando a 1,5:1 (75:25). Cuando más tiempo de succión menor es el tiempo de ordeño, pero una relación con un tiempo de succión demasiado alto puede provocar una mastitis me-cánica.

Dentro del ordeño mecánico encontramos pros y contras


Ventajas del ordeño mecánico

– Permite la realización del trabajo en condiciones más favorables para animales y operarios – Aumenta la productividad de la mano de obra al incrementar el número de hem-bras ordeñadas por hombre y por hora – Facilita la organización del trabajo en la explotación y el control de resultados pro-ductivos – Mejora la calidad del producto de origen (presenta menor contaminación)

Inconvenientes del ordeño mecánico:

La inversión inicial es elevada, sobre todo para explotaciones con pocos animales o que sean de tipo familiar – Puede producir un eventual aumento de la incidencia de mamitis si el funciona-miento es incorrecto (tanto por el funcionamiento como por las medidas higieno-sanitarias) – Realizamos un tratamiento de los animales en LOTES o grupos, lo cual da lugar una menor individualización.

Factores que determinan la eficacia

El ordeño mecánico es un procedimiento que requiere conocer la fisiología del animal y también el funcionamiento de las maquinas. Dentro de los factores que determinan el nivel de eficacia dentro del proceso del ordeño mecánico tenemos: – Nivel de producción del rebaño en ordeño – Aptitud al ordeño de los animales – Uniformidad de la rutina – Tipo de rutina aplicada – Características del material y equipo utilizado: funcionamiento y puesta a punto. – Diseño de las instalaciones: sala, accesos y operaciones complementarias – Capacidad de los operarios La eficacia del ordeño también depende de la capacidad técnica y de organización de los operarios ya que si se hace bien puede mejorar la calidad de la leche en el origen. El vete-rinario ha de conocer y marcar la rutina correcta y completa de ordeño así como seguir el pro-ceso de conservación y transporte de la leche hasta la central lechera para asegurar la calidad integral en origen.

Aptitud al ordeño mecánico:

la capacidad e una hembra en lactancia para liberar la mayor parte de la leche

 contenida en la ubre mediante el estímulo del ordeño mecánico, en el menor tiempo posible y con el menor número de intervenciones por parte del ordeñador. En el ovino el nivel productivo así como la aptitud al ordeño varían en función de la ra-za, pero aun así el ordeño mecánico permite ordeñar siempre a más hembras por hombre y por hora (en churra de 85-90, en lacha de 80-90 y en manchega de 65-70).

CLASIFICACINO Y CATEGORIZACION DE LOS CANALES DE VACUNO


 Canal: cuerpo entero del animal sacridicado tal como se presenta despes de las operaciones de sangrado, eviscerado y desollado, presentado: – Sin cabeza ni patas: la cabeza se separara de la canal por la articulación atlanto. Occipital y las articulaciones se separara po las articular¡ciosn carpo-metacarpiana o tarso-metatarseiana. – Sin los órganos contenidos en la cavidad torácica y abdominal con o sin los riñones – Sin órganos sexuales con los músculos unidos sin la ubre ni la grasa mamaria. Media canal: sepàracion de las dos miradwes siguiente el plano de simetroia que pasa por el centro e¡de las vértebras cervicales, lumbares y savras, y por el centro del esternón y la sínfisis púbica.

1. CLASIFICACION DE LOS CATEGORIAS DE LOS CANALES CANALES

LIGERAS: < 150kg=»» (no=»» peso=»» vivo,=»» peso=»» de=»» la=»» canal).=»» categorias:=»» =»» v:=»» hasta=»» los=»» 8=»» meses=»» =»» z:=»» animales=»» de=»» 8=»» a=»» 12=»» meses=»» -determinacion=»» del=»» color:=»» 1.=»» rosa=»» claro=»» 2.=»» rosa=»» claro=»» 3.=»» rojo=»» claro=»» 4.=»» rojo=»» 5.=»» rojo=»» oscuro=»» canales=»» pesadas:=»» procedentes=»» de=»» animales=»» con=»» pesos=»» vivos=»» superiores=»» a=»» 300=»» kg.=»» 5=»» categorias:=»» a,=»» b,=»» c,=»» d=»» y=»» e=»» según=»» sexo=»» y=»» edad.=»» a.=»» machos=»» jóvenes=»» sin=»» castras=»»>< 2=»» años=»» b.=»» otros=»» machos=»» sin=»» castrar=»» c.=»» canales=»» de=»» machos=»» castrados=»» d.=»» hembras=»» que=»» hayan=»» parido=»» e.=»» otras=»» hembras.=»» hablamos=»» de=»» 6=»» clases=»» de=»» conformación=»» siguiendo=»» el=»» sistema=»» seurop=»» (añadir=»» lo=»» de=»» prácticas)=»»>2. CONFORMACION DE LA CANAL.
CONFORMACIÓN: pierna, lomo y espalda -S: superior: todos los perfiles extremadamente marcadamente convexos; desarrollo muscular excepcional con dobles músculos 8 tipo culón) -E: Excelente: todos los perfiles convexos a superconvexos: desarrollo muscular excepcional. -U: Muy buena: perfiles convexos -R: Buena -O: Menos buena -P: Mediocre 3. ESTADO DE ENGRASAMIENTO:
Exterior y cav. Torácica 1. No graso. Cobertura de grasa inexistente o muy débil 2. Poco cubierto. Ligera cobertura de grasa, músculos casi siempre aparentes 3. Cubierto. Músculos, excepto cadera y paletilla, casi siempre cubiertos, escasos acúmulos de grasa en el interior de la cavidad torácica. 4. Graso. Músculos cubiertos de grasa pero aún parcialmente visibles a nivel de la cadera y de la paletilla, algunos acúmulos pronunciados de grasa en el interior de la cavidad torácica 5. Muy graso. Toda la canal cubierta de grasa, acúmulos importantes de grasa en el interior de la cavidad torácica.

RENDIMIENTO DE LA CANAL

Peso de la canal/Peso animal vivo  Varía en función de qué peso canal y peso vivo sean considerados:  Peso vivo granja (PVG) = antes del transporte  Peso vi ifi i ( ) i ifi i ivo sacrificio (PVS) = previo sacrificio  Peso vivo vacío (PVV) = PVS sin contenido digestivo  Peso canal caliente (PCC) = tras el sacrificio  Peso canal frío (PCF) = tras refrigeración 24 h. a 4ºC Rendimiento ganadero: PCF/PVG x 100  Rendimiento en matadero: PCC/PVS x 100  Rendimiento comercial: PCF/PVS x 100  Rendimiento verdadero: PCC/PVV x 100