Transporte de Mercancías: Elementos, Responsabilidades y Figuras Clave
El Transporte de Mercancías por Carretera: Elementos Clave y Responsabilidades
El transporte de cosas se define como el acuerdo por el cual el porteador se compromete, a cambio de una remuneración, a trasladar mercancías de un punto a otro y entregarlas a la persona designada en el contrato. Según el artículo 1 de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, este traslado se realiza utilizando medios mecánicos con capacidad de tracción propia.
Elementos Personales en el Contrato de Transporte
Elementos personales:
- Porteador o transportista: Es el empresario que asume la obligación de realizar el transporte. Lo hace, normalmente, en nombre propio, aunque puede contratar a terceros para su ejecución. Se presume, iuris tantum, que el contrato se celebra en nombre propio. La calificación de porteador es independiente de quién realice efectivamente el traslado.
- Cargador o remitente: Es quien contrata, en nombre propio, la realización del transporte y ante quien el porteador se obliga a efectuarlo. El título que lo vincula con las mercancías (propietario, poseedor, etc.) o su relación con el destinatario son irrelevantes.
- Consignatario o destinatario: Es la persona a quien se deben entregar las mercancías. Puede ser el mismo cargador u otra persona. El destinatario no asume obligaciones frente al porteador por el simple hecho de ser designado en el contrato. Está facultado para aceptar o rechazar la mercancía. Su responsabilidad dependerá del vínculo con el cargador, ajeno al contrato de transporte.
- Expedidor: Es un tercero, ajeno al contrato de transporte, que entrega las mercancías al transportista en el lugar de expedición por cuenta del cargador. Su función es contribuir a la correcta ejecución del contrato, asumiendo obligaciones del cargador o accesorias a este.
Otros Intermediarios y Auxiliares en el Transporte
- Agencia de transporte: Empresario auxiliar que interviene en la contratación del transporte por carretera (nacional e internacional). Gestiona, informa, oferta y organiza el transporte, mediando con plena responsabilidad entre cargadores y transportistas. Puede contratar otros medios de transporte. Debería contratar en nombre propio tanto con el demandante del servicio como con el transportista.
- Transitarios: Intermediarios u organizadores del transporte internacional por cualquier medio. Actúan en nombre de los propietarios de la mercancía, ofreciendo precios ventajosos y gestionando seguros, trámites aduaneros, etc. Solo pueden realizar funciones en transportes internos si son continuación de un transporte internacional gestionado por ellos.
- Almacenistas/distribuidores: Empresarios que realizan actividades auxiliares o complementarias del transporte por carretera. Reciben mercancías en depósito para su recogida y distribución. Celebran contratos de depósito y transporte a domicilio con las empresas de transporte.
- Empresas de Verificación de Conformidad: Prestan un servicio auxiliar entre el transporte y el negocio para el que el transporte es parte de la entrega. Verifican la identidad técnica de las mercancías, mientras que el transportista comprueba el estado del embalaje y el número de bultos.