Trabajo Especial de Grado: Requisitos, Tipos y Redacción

El Trabajo Especial de Grado (TEG) es el requisito final para obtener el título de especialista. Su aprobación es obligatoria para el otorgamiento del título. (Manual para la elaboración del Trabajo Especial de Grado de la Universidad Santa María).

¿Por qué se debe realizar un Trabajo Especial de Grado?

  • Demuestra el manejo instrumental de los conocimientos adquiridos.
  • Aporta material para futuras investigaciones, proyectos, propuestas y soluciones a diferentes problemáticas.
  • Es el requisito final de la formación del aspirante al título de especialista.

Tipos de Trabajo Especial de Grado (TEG)

TEG: Investigación Documental

Observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades. Indaga, interpreta y presenta datos. Su finalidad es obtener resultados que sirvan de base para el desarrollo de la creación científica.

TEG: Investigación de Campo

Estudia los problemas que surgen de la realidad. La información requerida se obtiene directamente de la realidad, sin manipular variables. Sus técnicas principales son: observación, cuestionario y entrevista.

TEG: Proyecto Factible

Consiste en elaborar una propuesta viable que atienda a necesidades específicas de una institución, organización o grupo social. Estas necesidades se evidencian a través de una investigación documental o de campo.

Contenido y Redacción del Trabajo Especial de Grado

Es fundamental que el investigador logre, a través de la redacción, una exposición caracterizada por el orden, la precisión, la claridad y la coherencia. De esta manera, se evitan interpretaciones libres, desviaciones o distorsiones en lo que se expresa.

El texto debe redactarse en tercera persona o de manera impersonal. Es crucial cuidar la ortografía y cumplir con las normas gramaticales y sintácticas. No se deben utilizar abreviaturas en la exposición, salvo en casos especiales como:

  • Indicaciones al detectar errores en una copia textual.
  • En algunas referencias de autor.
  • Al indicar la continuación de cuadros, gráficos o anexos.
  • En la presentación de siglas.

Características de un Trabajo Escrito

Precisión:

  • Se refiere a la claridad y exactitud en la expresión de las ideas. (Diccionario Larousse).
  • Implica evitar rodeos y ambigüedades. (Manual para la elaboración del Trabajo Especial de Grado de la Universidad Santa María).

Claridad: Se refiere tanto al estilo como a la necesidad de definir los conceptos utilizados.

Orden: Las actividades deben desarrollarse siguiendo el orden de los objetivos específicos.

Coherencia: Debe existir una relación precisa y concreta entre el título, las interrogantes de la investigación y el objetivo general.

Sustentación: Se refiere al soporte teórico de los elementos de la investigación y a la contrastación de los resultados con la teoría.

Ambigüedad: Se refiere a aquello que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones. Debe evitarse.

Contexto: Es el conjunto de circunstancias en las que se sitúa un hecho. Se refiere al ambiente en el que se desarrolla la investigación.

Esquema de Contenido y Redacción

  • Tiempos del verbo
  • Párrafos
  • Presentación
  • Terminología
  • Abreviaturas
  • Números
  • Siglas y cifras

Uso de Siglas y Cifras

La primera vez que se mencione una sigla, debe escribirse primero el nombre completo y, a continuación, la sigla entre paréntesis. Ejemplo: Trabajo Especial de Grado (TEG).

Al presentar una cifra, ya sea en valor absoluto o relativo, se debe escribir primero en letras y luego en números entre paréntesis. Ejemplo: cien (100).

Contextualización y Delimitación del Tema

  • Enfocar globalmente el tema.
  • Destacar su importancia.
  • Centrar la exposición en el tópico seleccionado.
  • Enfatizar la situación problemática.
  • Señalar aspectos negativos o irregulares.
  • Indicar las consecuencias de la situación descrita.

El Problema

  • Cuestión que se plantea para hallar un dato desconocido a partir de otros datos conocidos.
  • El tema a estudiar e investigar.

Características del Planteamiento del Problema

  • Característica general: Debe finalizar con una pregunta cuya respuesta aporte la solución del problema.
  • Debe ir de lo general a lo específico, precisando a medida que se avanza en su formulación. Se deben enfatizar los aspectos negativos y sus consecuencias.
  • Plantear el problema en forma interrogativa: Las interrogantes deben reflejar la delimitación del estudio. (Manual para la elaboración del Trabajo Especial de Grado de la Universidad Santa María).

Interrogantes de la Investigación

El planteamiento del problema puede expresarse a través de una sola pregunta. Sin embargo, dependiendo de las características del tema de estudio y del criterio del autor, puede acompañarse de un conjunto de interrogantes (subpreguntas derivadas de la primera) o, simplemente, presentar las interrogantes de la investigación.

Justificación

  • Enfatizar los aspectos positivos que se pretenden alcanzar mediante la solución del problema.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información