Tipos y Diseños de Investigación: Metodología Completa
Tipos y Diseños de la Investigación
Cuando se inicia el capítulo de la metodología, lo primero que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y los métodos que se puedan emplear en el mismo. En general, determina todo el enfoque de la investigación, influyendo en los instrumentos y hasta la manera de cómo se analizan los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo.
Este puede dividirse en dos tipos principales: de campo o de laboratorio. Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:
Clasificación según el Objeto de Estudio
- Estudios Exploratorios: Son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy poco investigados.
- Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.
- Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, o sea, se estudia la correlación entre dos variables.
- Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa-efecto.
Clasificación según el Método Empleado
- Método Deductivo: Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos teóricos, la explicación y abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o emplear experimentos.
- Método Inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra vez.
- Método Hipotético-Deductivo: A través de observaciones realizadas de un caso particular se plantea un problema. Éste lleva a un proceso de inducción que remite el problema a una teoría para formular una hipótesis, que a través de un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente.
Clasificación según el Grado de Abstracción
- Investigación Pura (Básica): Esta investigación busca aumentar la teoría, por lo tanto, se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no se ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan hacer referencias los análisis teóricos.
- Investigación Aplicada: Su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. De este modo, genera pocos aportes al conocimiento científico desde un punto de vista teórico.
Clasificación según el Grado de Generalización
- Investigación Fundamental: A partir de la muestra de sujetos, las conclusiones de la investigación se hacen extensivas a la población y se orientan a las conclusiones. Su objetivo se centra en el aumento de información teórica y se relaciona con la investigación pura (básica).
- Investigación Acción: Se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación, y se orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico.
Clasificación según la Naturaleza de los Datos
- Metodología Cualitativa:
- Tiene un análisis subjetivo e individual.
- Investigación interpretativa.
- Metodología Cuantitativa:
- Trata de lograr la máxima objetividad.
- Identifica leyes generales referidas a un grupo de hechos.
Clasificación según la Orientación
- Investigación Orientada a Conclusiones: Engloba la metodología cuantitativa.
- Investigación Orientada a Decisiones: Busca soluciones a los problemas.
Clasificación según la Manipulación de Variables
- Investigación Descriptiva: No hay manipulación de variables. Metodología fundamentalmente descriptiva.
- Investigación Experimental: Manipula una o varias variables independientes. Metodología generalmente cuantitativa.
- Investigación Ex Post Facto: No se controlan las variables independientes. Métodos de análisis de tipo descriptivo o experimental.
Clasificación según el Tiempo
- Sincrónicas: Periodo corto.
- Diacrónicas: Periodo largo. Verifica cambios.
Clasificación según el Enfoque
- Método Experimental: Se experimenta con una variable independiente que puede ser manipulada si así lo desea el investigador. Esto implica que habrá una intervención o experimentación.
- Método Correlacional: No se manipula una variable independiente experimental. Se basa en la observación.