Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Responsabilidades
Empresario Individual: Definición y Características
El empresario individual es aquella persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial. Presenta las siguientes características:
- Capacidad legal: Debe ser mayor de 18 años y no estar judicialmente inhabilitado para ejercer actividades empresariales.
- Habitualidad y ánimo de lucro: La actividad debe ser continuada y realizada con el objetivo de obtener beneficios económicos.
- Responsabilidad ilimitada: Actúa en nombre propio, asumiendo la responsabilidad total de los resultados, derechos y obligaciones derivados de la actividad. Responde con todo su patrimonio personal (bienes privados como coche, casa, etc.) y los bienes obtenidos en el negocio.
Sociedad Colectiva: Características y Tipos de Socios
En la sociedad colectiva, la capacidad económica y personal (habilidades, talento, etc.) de los socios es fundamental, ya que todos responden de las deudas de la sociedad cuando esta no puede hacerles frente. Además, participan en la gestión, independientemente de la contratación de trabajadores que no sean socios.
Definición
La sociedad colectiva está formada por una pluralidad de personas que actúan bajo un nombre colectivo o razón social. Aportan capital y trabajo, o solo trabajo, según lo acordado, para conseguir el fin social establecido. Responden de forma personal, solidaria y subsidiaria de las obligaciones de la sociedad.
Tipos de Socios
- Socios capitalistas: Aportan bienes y se dedican a la gestión del negocio.
- Socios industriales: Aportan únicamente trabajo. Salvo autorización expresa, deben dedicarse exclusivamente a trabajar en la sociedad.
Reparto de Beneficios
El reparto de beneficios se realiza según lo establecido en la escritura de la sociedad. Si no hay previsión al respecto, se aplicará lo siguiente:
- Cada socio capitalista participará en proporción a su aportación.
- Los socios industriales participarán como el socio capitalista que menos haya aportado.
Administración de la Sociedad Colectiva
Existen diversas formas de administración:
- Administrador único: Solo un socio realiza actos de representación y gestión.
- Varios administradores mancomunados: Los actos de representación o gestión deben ser adoptados simultáneamente por todos los administradores o por una parte de ellos (ej., 2 de 4, 3 de 5, etc.).
- Varios administradores solidarios: Cualquiera de los administradores puede tomar decisiones que obligan a la sociedad.
- Varios administradores por mayoría: Las decisiones se toman por mayoría (ej., si son 5 administradores, 3 deben firmar).
Sociedad Comanditaria: Socios Colectivos y Comanditarios
La sociedad comanditaria se compone de dos tipos de socios:
- Socios colectivos: Responden subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las deudas de la sociedad.
- Socios comanditarios: Responden solo por las cantidades aportadas, teniendo responsabilidad limitada.
La administración de la sociedad comanditaria corresponde a los socios colectivos.
Sociedad Anónima: Capital y Responsabilidad
En la sociedad anónima (S.A.), el elemento fundamental es el capital, que indica la capacidad de la entidad para responder de sus deudas. El potencial económico individual de los socios, en principio, no es relevante, como tampoco lo es su capacidad técnica o de gestión. La administración puede ser encargada a personas que no sean socias.
Concepto de Sociedad Anónima
La sociedad anónima es una sociedad mercantil constituida por uno o más socios, que aportan un capital no inferior a 60.100€, dividido en acciones. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales. Las aportaciones pueden ser en dinero o en especie (maquinaria, edificios, mobiliario, mercaderías, etc.), a cambio de las cuales se reciben acciones.