Tipologías de Estructuras Empresariales: Un Enfoque Estratégico
TAXONOMÍA E INDUSTRIA
Arquetipo: Grupos centrados en empresas
El grupo se identifica con la EMPR básica, la EMPR con la industria y esta con los productos/servicios.
Enfoque
Industrial. Existe tendencia a focalizar en excelencia técnica y posicionar el grupo en el sector industrial favorito.
Diversificación
Restringida. Se limita a la integración vertical centrada en fortalecer la plataforma de negocios. El enfoque comercial se limita a empresas que apoyen el negocio básico.
ET R° (Recursos)
Arquetipo: Grupos sinérgicos
Las EMPR comparten marcas, clientes, productos y/o procesos productivos, así ahorran inversiones, reducen costos y/o aportan beneficios a clientes difíciles de imitar.
Enfoque
Apalancar R°. Aplicar R° clave en múltiples negocios.
Diversificación
En torno al punto crucial. Integración complementaria (centro y radio) hacia actividades afines. Existe apertura a diversificar y a nuevas capacidades.
ET MComerC (Modelo Comercial)
Arquetipo: Grupos con fórmula creadora de valor
El grupo posee una fórmula para crear valor que no puede asociarse con un ente en particular. Es inherente.
Enfoque
Aplicación MComerc. Grupos orientados a repetir y adaptar fórmulas que resultasen eficaces.
Diversificación
Centrada en la fórmula. No se relaciona con los negocios ni recursos, sino donde puedan aplicar la fórmula.
VISIÓN
Arquetipo: Grupos con nombre
No se relacionan con determinado sector industrial/recurso/MComC, sino con el líder y su enfoque.
Enfoque
Cumplimiento del objetivo/visión del líder. Asociado a un líder carismático que ejerce control casi absoluto. Los objetivos del líder determinan la función de N°, R° y MComC.
Diversificación
Sin patrón general. Depende del criterio del líder.
Fin: Cabe señalar que el ET Industria es la base.
DINÁMICA DE ET
ET INDUSTRIA -> R°: En Industria existe un negocio básico o buque insignia y varios N° de apoyo. En R° la razón de ser del grupo será la complementación «más allá de la obligación», con énfasis en que las utilidades de la EMPR por separado y el valor global de la cartera.
COMERC -> R°: Las capacidades imitables se asocian directamente con el grupo controlador y su MComC, mientras que en R° el apalancamiento de activos del grupo generará bajos costos de OP, ahorros de inversión y mayores beneficios en el mercado objetivo.
LIDERAZGO/ComC: Es la existencia de motivaciones extra económicas en el Liderazgo en comparación con la administración institucionalizada en el 2°, que se manifiesta en la creación de valor del MComc.
INDUSTRIA A R°: Ocurre cuando los recursos del grupo se apalancan de manera de lograr sinergias que permitan al grupo ampliar el alcance de desarrollos. EJ: Metrogas, Falabella.
REVES: Ocurre cuando los grupos implementan políticas de especialización para realizar importantes ganancias de K, pero dejando de lado algunas actividades complementarias o todas.
INDUSTRIA A MComC: Ocurre cuando el grupo llega a la conclusión de que puede crear VA eficazmente mediante una fórmula, repetición sostenida. EJ: Sahie.
R° A MComC: Implica generalizar la fórmula creadora de valor que se esconde en los R° existentes y abandonar búsquedas de sinergias al interior.
REVES: Cuando el grupo se limita únicamente a actividades que comparten un R° propio. EJ: PENTA.
HACIA/DESDE ET VISIÓN: Determinadas circunstancias y presenta riesgos alejarse es porque un líder abandona/expulsan y se produce un proceso de especialización.
REVES Intervención: De VISIÓN a R° O McomC se relacionan con los costos inherentes a la contravención de la lógica industria, R° o fórmula creadora de valor. EJ: TelexChile, Cruzat.
ET INDUSTRIA ALIN ESTR (Alineación Estratégica)
El N° principal se encuentra en el eje. Todo se centra en el NB (Negocio Básico). El alcance comercial se centra en la industria básica. Busca ventaja competitiva. Coordinarán N° a través de la ORG funcional y así controlar de manera directa las OP funcionales claves de la EMPR del grupo.
Tipo de Control
Será control de OP ya que el enfoque se basará en la OPTZ (Optimización) de las OP. Las oficinas centrales participan en subsidiarias. Las OFC Corp (Oficinas Corporativas) tienen el propósito de administrar las relaciones entre las Emprs y la OFC matriz. Grande OFC corp y asumir series de tareas funcionales como MKT, producción, I+D, finanzas, RRHH y relaciones públicas con inversionistas. EJ: ENERSIS.
R° Y AE (Recursos y Alineación Estratégica)
El eje principal son los R° vinculados a los diversos N° de la cartera. Estructura y Estrategia en torno a R°. Empresas interconectadas. El ALCANCE COMERCIAL es el uso complementario de recursos comunes que efectúen sus diversas EMPR. Los N° podrán complementarse a través de insumos o preprocesos productivos, clientes o marcas, así comparten costos entre empresas de la cartera, así la diversificación se hará en que el R° sea distintivo del grupo.