Terapia Ocupacional: Historia, Conceptos Clave y la Importancia de la Integración

Primera clase

Uso terapéutico de la Actividad inicios civilización

2600 a.C. China. Se creía que la enfermedad se generaba por inactividad orgánica. Utilizaban el entrenamiento físico para promover la salud.

2000 a.C. Egipto. Alzaron templos donde las personas con “melancolía” acudían a aliviarse con juegos y actividades recreativas.

600 a.C. Grecia. Esculapio funda Hospital en Pérgamo. Se utilizaba música, literatura, etc.

Hipócrates recomendaba la lucha libre, lectura y el trabajo para la salud.

Definición de Terapia Ocupacional

Según la Asociación Americana de Terapia Ocupacional, 1986.

Terapia Ocupacional: “Es el uso terapéutico  de las actividades de autocuidado, trabajo y juego para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de tareas y/o ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.”

Objetivo Central

Capacitar al cliente para alcanzar un equilibrio en las ocupaciones, a través del desarrollo de habilidades que le permitan funcionar a un nivel satisfactorio para el y para los demás. (Sea capaz de dar una respuesta apropiada a sus necesidades dentro del ciclo vital)

OCUPACIÓN

Es toda actividad significativa para el ser humano, actividad con sentido.  Actividad propositiva, proceso de hacer. Las actividades son significativas en términos de cultura y status social. Forman patrones importantes dentro de los valores y normas del grupo social y cultural del individuo, que la persona adapta acuerdo a sus necesidades.

Competencia Ocupacional

* Competencia: Cualidad de ser capaz o tener la capacidad de responder efectivamente a las demandas de una o un abanico de situaciones.

* Ser competente: significa adecuarse a las demandas de una circunstancia o tarea.

Primordial para la Terapia Ocupacional es ver a la persona como “ejecutor competente” de: ocupaciones, roles y actividades.(Kielhofner y Mocellin)

Función / disfunción

Función: Serie reiterada de comportamientos adaptativos que se requieren dentro del ambiente individual o menor frecuencia de comportamientos inadaptados.

Disfunción Ocupacional: Cuando las expectativas  sociales y necesidades propias de exploración y dominio no son satisfechas.


Equilibrio ocupacional

El equilibrio ocupacional es la distribución equitativa del tiempo dedicado a las diferentes áreas de la ocupación (entre el trabajo, ocio/juego y las actividades de autocuidado)

El desequilibrio ocupacional se daría si la persona no puede participar en un área ocupacional concreta, generándole insatisfacción y preocupación por el déficit en la ejecución.

Integración

La palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

Tipos de integración

Integración social – Integración laboral – Integración económica – Integración energética – Integración regional, etc.

Integración social

La integración social, por su parte, es un proceso dinámico y multifactorial que supone que gente que se encuentra en diferentes grupos sociales o en condiciones distintas (ya sea por cuestiones económicas, culturales, religiosas o nacionales) se reúna bajo un mismo objetivo o precepto.

Inclusión

Se denomina inclusión a toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad, buscando que estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidas con los beneficios que la sociedad pueda ofrecer. Este tipo de integración debe llevarse a cabo tanto desde el punto de vista económico, educativo, político, etc.

Integración Socio – laboral de PcD

La integración SL de PcD, supone la participación activa de las personas con necesidades especiales en los medios sociales naturales (escolar, social, laboral, comunitario…) donde tiene lugar su desarrollo. La integración, por tanto, viene determinada por la interacción de la persona y el ambiente. La I. Social supone la aceptación e inclusión de personas con necesidades especiales por parte de la comunidad,

La integración laboral da cuenta de la capacidad que tiene una persona de incorporarse al mercado de trabajo con relativa facilidad. Este tipo de circunstancia guarda estrecha relación con la promoción de competencias que la sociedad necesita.

Segunda clase

Ocupacion

Es toda actividad significativa para ser el humano, con sentido. Actividad propositiva, proceso de hacer.

Las actividades son significativas en términos de cultura y status social. Forman patrones importantes dentro de los valores y normas del grupo social y cultural del individuo, que la persona adapta acuerdo a sus necesidades.

Actividad productiva

Es el proceso a través del cual la actividad del hombre transforma los insumos tales como materias primas, recursos naturales y otros insumos, con el objeto de producir bienes y servicios que se requieren para satisfacer las necesidades de la comunidad.

En términos más amplio involucra todas las actividades que contribuyen al Producto Nacional, incluyendo actividades comerciales, financieras, de servicios y otras.

Estas pueden ser remuneradas o no. Por tanto se encuentra presente en todos nuestros Estadios Vitales (Niñez – Adultez y Adultez Mayor).

Productividad

La productividad, es en realidad, la capacidad para producir que presenta cualquier factor o combinación de factores.

La noción de productividad surge al relacionar los productos con los insumos en un determinado sistema productivo.

Trabajo

Esfuerzo humano aplicado a la producción de riquezas, Acción de Trabajar (Ocuparse en cualquier ejercicio, obra o labor. Aplicarse activamente a hacer algo. Formar o hacer una cosa con método y orden.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT fue fundada en 1919, después de una guerra destructiva y se convirtió en la primera agencia especializada de la ONU en 1946.

La OIT está consagrada a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo, (Tripartidismo).

Visión de Trabajo OIT

El trabajo es fundamental para el bienestar de las personas. Además de proveer ingresos, el trabajo puede contribuir con un progreso social y económico más amplio, fortaleciendo a los individuos, sus familias y comunidades. Sin embargo, este progreso está vinculado a un trabajo que sea decente. El Trabajo Decente resume las aspiraciones de las personas durante su vida laboral.

El Trabajo más adecuado para la persona

Es el que la persona pueda desarrollar como parte de su ocupación (que le otorgue sentido, significado y propósito a su vida), permitiéndole por tanto asumir y ejercer roles.

El que le otorgue beneficios, sensación de bienestar, calidad de vida.

El que le permita auto sustentarse.