Teorías y Componentes Clave del Liderazgo: Motivación, Control y Estilos

Teorías y Componentes Clave del Liderazgo

1. Teorías X e Y de McGregor

B) En la teoría X, el control es fundamentalmente externo y el superior se lo impone al subordinado.

2. Teorías Motivacionales

Las siguientes pertenecen a las teorías motivacionales:

  1. Teoría de las expectativas de Vroom
  2. Teoría de la equidad de Stacy Adams
  3. Teoría del refuerzo de Skinner

3. Necesidades según la Teoría de Maslow

Maslow identificó las siguientes necesidades:

  • Necesidades fisiológicas
  • Necesidades de seguridad
  • Necesidades sociales
  • Necesidades de autoestima
  • Necesidades de autorrealización

4. Los Dos Factores de Herzberg

Los factores de Herzberg:

  • Sirven para prevenir la insatisfacción.
  • Se relacionan directamente con el contenido del propio trabajo.
  • No se pueden asociar al contexto del trabajo.
  • No hay evidencia de que la diferenciación de factores sea tan tajante en la realidad.

5. Teoría de la Equidad de Stacy Adams

La inequidad percibida por un sujeto entre dos ratios.

6. Razones por las que la Motivación es Compleja

Existen razones por las que la motivación no se puede dominar completamente:

  • No todas las personas tienen los mismos deseos.
  • Las personas no se comportan siempre igual.
  • Los resultados no acompañan necesariamente las expectativas del motivador y del subordinado.
  • Las reacciones de las personas, tanto si fracasan como si lo logran, son imprevisibles.

7. Componentes del Liderazgo

Cuatro componentes del liderazgo son:

Poder, Motivación, Personalidad, Un medio ambiente integrado.

8. Afirmaciones sobre Liderazgo

De las siguientes afirmaciones:

  • Liderazgo es la habilidad directiva consistente en afectar el comportamiento de los subordinados, logrando de ellos una adhesión incondicional.
  • Líder es el que crea una visión.
  • Existe liderazgo cuando un miembro de un grupo modifica la motivación o competencia de otros miembros del mismo.
  • Los líderes contribuyen a que un grupo alcance sus objetivos mediante la máxima aplicación.

9. Enfoques en las Teorías de Liderazgo

  • Teoría de rasgos: Los líderes trataron de ser reconocidos a través de signos o rasgos. De acuerdo con este enfoque, el líder nace, no se hace.
  • Teoría del comportamiento: Centraron su atención en las acciones de los líderes. Pretendía identificar estilos de conducta del líder y descubrir si estaban asociados con la actuación de los subordinados.

10. La Parrilla Gerencial de Blake y Mouton

La parrilla gerencial de Blake y Mouton se elabora teniendo en cuenta dos dimensiones:

Dimensiones: preocupación por las personas y preocupación por la producción.

Estilos: liderazgo empobrecido, liderazgo de equipo, liderazgo de club campestre, liderazgo de tarea, liderazgo a mitad de camino.

11. Teoría del Continuo de Liderazgo

Tipos de liderazgo:

  • Líder autoritario
  • Líder paternalista
  • Líder democrático o participativo
  • Líder “laissez‐faire” o de rienda suelta

Los líderes eficaces serán los que se pueden adaptar al estilo adecuado a sus capacidades, las de sus subordinados y los objetivos de la organización.

12. Características a Considerar

  • Características de los subordinados.
  • Características de la tarea.
  • Características de la organización.

13. Razones del Fracaso de la Teoría de Rasgos

Tres razones por las que fracasó la Teoría de Rasgos:

  1. No todas las personas que eran buenos líderes tenían todos los rasgos.
  2. Otras personas que no eran líderes poseían todos o gran parte de los rasgos relevantes.
  3. La teoría no llega a precisar en qué cuantía se debe poseer un rasgo para tener asegurado el éxito.

14. Controles Organizativos

Los controles organizativos consiguen:

  • Mantener la calidad de los productos.
  • Limitar la cantidad de autoridad que puede ser ejercida.
  • Estandarizar la actuación aceptable a través de normas, reglas, inspecciones, procedimientos.

15. Requisitos del Control

Requisitos del control:

Reflejar la estructura de la organización. Ser flexibles.

16. Tipos de Control según el Momento

Tipos de control según el momento en el que se producen:

  • Los controles previos: tratan de asegurar que los requisitos y recursos necesarios para la actividad se han cumplimentado satisfactoriamente.
  • Los controles concurrentes: buscan producir las medidas correctivas precisas mientras se está ejecutando una actividad.
  • Controles a posteriori: son los que se producen tras haberse culminado una actividad.

17. Control Burocrático

El control burocrático emplea los valores compartidos, hábitos y compromisos, no los mecanismos de un sistema económico de libre competencia.

18. Definiciones de Control

  • El control Diferido: es el control tradicional, que requiere un espacio temporal para que la información obtenida sea procesada con intenciones de verificación.
  • El control a tiempo real: es aquel que procesa información de forma continuada para detectar de inmediato cualquier desviación y actuar a continuación.

19. Consecuencias Negativas de la Oposición al Control

Consecuencias negativas de la oposición al control:

B) Logro inefectivo de las metas. C) Baja motivación.

20. Medidas para Provocar Reacciones Positivas

Identifica las medidas para provocar reacciones positivas:

a) Control circunstancial que supere los controles normales. b) Aplicar el control con tacto evitando choques. c) Flexibilidad en el sistema de control.