UniNotas UniNotas
Donde encontrarás todas los apuntes de tu carrera
Show Navigation Hide Navigation
  • Inicio
    Portada
  • Grados
    Apuntes clasificados por carrera y grado
  • Contacto
    Escríbenos

Teorías integradoras criminología

uninotas 29 julio, 2022 Criminología

Concepto crimi


Ciencia empírica e interdisciplinaria,que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen, así como sobre los programas de prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente y en los diversos modelos o sistemas de respuesta al delito.

Dif entre:

Criminología: estudia el comportamiento delictivo y la relación social frente al mismo. Derecho penal: conjunto de normas que definen conductas, como delitos, a los que asignan consecuencias jurídicas como penas.  Política criminal: conjunto de principios extraídos de la investigación empírica del delito y de la pena que orientan la actividad del estado en la lucha con la criminalidad. Criminalística: estudia sistemáticamente las huellas, rastros e indicios del delito, dejados por el autor del hecho. 

VICTIMIZACIÓN:

1: proceso por el cual la victima sufre daños como consecuencia del delito. Tras una agresión, la victima se siente impotente con miedo a que la agresión se repita, e incluso sentimientos de culpabilidad con relación a los hechos. 2: es el proceso que sufre la victima por el paso judicial, ya que la victima pasa numerosas veces por procesos judiciales.TERCIARIA: el delincuente es victima de la estructura social y de la marginación, debido a su estatus que tiene y no puede salir de él, solo puede salir a nivel económico delinquiendo. 


LOMBROSO:


Escribíó una obra “Tratado antropológico experimental del hombre delincuente”. Aportación principal a la criminología: 
Método empírico para el estudio del delito, observación y medición debían constituir las herramientas básicas para el conocimiento criminológico. Tª DEL DELINCUENTE NATO, es un ser atávico, es decir que no evoluciona y que nace ya delincuente. Un eslabón entre el homosapiens y el hombre de su época. Está marcado por una serie de estigmas que le delatan e identifican y se transmiten por vía hereditaria. -Delincuentes epiléptic, Locos, Delincuentes Pasionales,Loco Moral y Delincuente Ocasional. 

GARÓFALO:

Reformuló los postulados de la escuela positiva diferenciándose de la antropología de Lombroso y la sociología de Ferri en los siguientes aspectos: Concepto de delito natural y Teoría de la criminalidad. Defendía que existía el delito natural, es decir una serie de conductas nocivas «per se» para cualquier sociedad y en cualquier sociedad. TEORÍA DE LA PENA: Partiendo del determinismo de Darwin, Garófalo sosténía que el Estado debe eliminar al sujeto que no se adapta a la sociedad. Subordina claramente el orden social a los derechos del individuo. En algunos casos a través de la pena de muerte que la defiende para criminales violentos, habituales… y mediante la aplicación de penas duras y severas, descartando la idea de proporcionalidad de las penas.


PROGRAMAS DE ASITENCIA LA VICTIMA:


1. ASISTENCIA INMEDIATA: ayuda urgente proporcionada a una persona que acaba de ser víctima de un delito.2. REPARACIÓN A CARGO DEL INFRACTOR: indemnización del delincuente a la víctima.3. COMPENSACIÓN ECONÓMICA A CARGO DEL ESTADO:  el estado proporciona una serie de subvenciones y ayudas. 4. ASISTENCIA A LA VICTIMA TESTIGO 5. MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA VICTIMA: las víctimas se asocian para superar su aislamiento e incomprensión y presionan para que se endurezcan las penas y las ayudas.

CONTROL SOCIAL

Es un conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar dicho sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias. Control social informal: Son agentes informales del control social la familia, la escuela, la profesión, la opinión pública, etc. Control social formal: Cuando los agentes informales fallan entran en acción los agentes formales que son la policía, la justicia y la administración penitenciaria.

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL:

Sutherland mantiene que la conducta criminal es una conducta aprendida. Postulados de la teoría: La conducta criminal es aprendida (no hereditaria), el comportamiento criminal es aprendido en interacción con otros individuos a través de un proceso de comunicación ,el comportamiento criminal se realiza dentro del seno de grupos caracterizados por una gran intimidad, un individuo deviene delincuente cuando aprende mas modelos favorables a la violación de la ley, las asociaciones y contactos diferenciales varían en función de su frecuencia, duración, prioridad e int. 


Durkheim parte del delito como un fenómeno normal dentro de la sociedad, es decir, que existe en cualquier sociedad. Anomia es el mal que sufre la sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y jurídicas. Estas teorías contemplan el crimen como fenómeno social, normal y funcional: -Normalidad porque el crimen tiene origen en el normal funcionamiento de todo orden social. -Funcionalidad: sería un hecho funcional, en orden a la estabilidad y el cambio social. 

Estu teórico delito:

Iusnaturalismo: el hombre es un ser racional y libre para elegir, utilización del castigo para prevenir y corregir un acto delictivo. Su máximo representante fue Beccaría, ya que pensaba que los castigos corporales se debían eliminar y centrarse en los castigos penales sin daños físicos. (“De los delitos y las penas”) También un autor destacado es Betham y defendía que el fin de las leyes debía ser de prevención y así conseguir la felicidad de la sociedad. 
Diferencia: Beccaría defendía como forma de prevenir el delito no penalizar lo innecesario y sosténía que las leyes deberían prevenir los delitos recompensando las buenas acciones de los hombres. 
Bentham defendía que las leyes tienen como objetivo principal prevenir el daño a los individuos o las comunidades, compensando dicho daño mediante la asignación de una pena.

Semejanzas

Ambos autores consideran de importancia la prevención a través de la pena, así como la proporcionalidad de los delitos y la penas- pero no como la entendemos hoy en día, sino por ejemplo si el delito era de carácter económico consideraban que la pena proporcional a imponer sería una multa. 

La escuela clásica en España

Tuvo como uno de sus principales representantes a Manuel de Lardizábal y Uribe, cuya obra “El discurso de las penas” sigue la obra de Beccaria y aporta soluciones innovadoras. 

Estu pract delito:

Ciencia penitenciaria: Howard: intento mejorar las cárceles de Inglaterra y Escocia y propuso separar sexo y edad, trabajo y higiene. Frenología,Psiquiatría: Fisionomía: Della Porta, estudio de la apariencia externa del individuo. Antropología.
Aprendizaje del delito Comportamiento delictivo Conducta delictiva Durkhein lejos de ser un fenómeno patológico es un fenómeno normal de una sociedad Preguntas que caen en control social del comportamiento delictivo Teoría de moffitt teorías Teorías criminológicas y que incluso en una sociedad de santos habría delitos

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!

Tweet

© 2025 UniNotas