Teorías del Desarrollo: Freud, Piaget, Vygotsky y Bandura

Sigmund Freud y el Psicoanálisis

Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, centró su atención en las causas y los tratamientos de las enfermedades psíquicas, fundamentalmente de las neurosis de los adultos. Freud hizo hincapié en la madurez emotiva y se preocupó de los deseos, sentimientos y temores de los niños. Todos los niños, creía Freud, adquieren sentimientos sexuales y de hostilidad respecto de sus padres, sentimientos que los llevan al conflicto, la ansiedad e incluso a la neurosis.

  • Según Freud, cada individuo nace con una cantidad fija de energía biológica (o instintos) que es la fuente de todos los impulsos fundamentales y que es la base de su conducta, sus pensamientos y motivos.
  • Las tres fuentes de la energía son la sexualidad (también llamada libido), los impulsos de vida (hambre y dolor) y la agresión (asociada al “instinto de muerte”).

Es inevitable que surjan conflictos entre el ello, el ego y el superego. Estos conflictos son fuentes de malestar y tensión, a la cual Freud llamó ansiedad.

  • El ego trata entonces de reducir la ansiedad mediante defensas realistas. Cuando no puede lograrlo, aparecen las llamadas defensas. Estas defensas pueden transformarse en lo que se llaman síntomas: fobias, rituales, obsesiones, depresiones y agresión.

Etapas del Desarrollo Psicosexual

Para Freud, la personalidad se desarrolla a lo largo de una serie de etapas que están centradas en las zonas corporales que son fuentes primarias de placer en las diferentes edades.

  • Etapa Oral (0-18 meses): El centro del placer en esta etapa es la boca del infante; ello se manifiesta en que los niños llevan a su boca para chupar o morder cualquier cosa que les quede cerca. La boca y las actividades orales están catectizadas con gran energía y provocan el mayor placer.
  • Etapa Anal (18 meses-3 años): El niño experimenta satisfacción sensorial tanto por la retención como por la eliminación de las heces. Es importante señalar que esta etapa es el período donde en la cultura occidental se entrega el adiestramiento para el control de esfínteres.
  • Etapa Fálica (3-6 años): Interés en los genitales; solución del complejo de Edipo que conlleva a la identificación con el progenitor del mismo sexo.
  • Etapa Latencia (6 años-pubertad): Preocupaciones sexuales casi sin importancia.
  • Etapa Genital (Pubertad-adultez): Resurgimiento de los intereses sexuales y establecimiento de relaciones sexuales maduras.

Lev Vygotsky y la Teoría Sociocultural

La teoría sociocultural surgió a partir del trabajo de Vygotsky como respuesta al Conductismo. Su idea principal se basa en que la contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad.

Según Vygotsky, el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas. Una vez que esto ha ocurrido, la información se integra a nivel individual:

  • Cada función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces: primero en el nivel social y luego en el individual, primero en medio de otras personas (interpsicológica) y luego dentro del niño (intrapsicológico). Esto aplica igualmente para la atención voluntaria, la memoria lógica y la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones reales entre individuos.

La teoría sociocultural se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje.

Para Vygotsky el origen de los símbolos es socio-cultural ya que estos son la canalización para el pensamiento. Para Vygotsky los símbolos recrean y reorganizan la composición mental. Vygotsky (2001) refiere que la comprensión del lenguaje es una cadena de asociaciones que surgen en la mente, bajo la influencia de conocidas imágenes de las palabras. Por tanto entre el lenguaje y el pensamiento juega un papel importante el «significado».

Funciones Psíquicas

  • Inferiores: Aquellas que compartimos con el reino animal como la memoria, la atención y la percepción.
  • Superiores: Las que nos caracterizan como seres humanos, y son las que solamente podemos alcanzar a través con la interacción con los otros seres humanos, por ejemplo la atención selectiva, razonamiento abstracto, metacognición, insight y el pensamiento matemático.
  • Todo ello mediado por el lenguaje, el cual es la principal herramienta cultural humana que nos posibilita el pensamiento y la comunicación.

Niveles de Desarrollo

  1. Nivel de desarrollo actual: Todo lo que una persona puede hacer sin problemas ni ayuda.
  2. Nivel de desarrollo potencial: Todo que el niño o niña podría llegar a alcanzar o hacer. La distancia entre el desarrollo actual y el desarrollo potencial es la zona de desarrollo próximo, es esta zona en la que el infante recibe ayuda y colaboración del adulto, de un experto o de un compañero de clase más avanzado que él para lograr el aprendizaje.
Ejemplo de la Zona de Desarrollo Próximo

Un niño que camina, se acerca a un árbol y observa que en una de las ramas hay una fruta que quiere llevarse con él, pero aún no posee las capacidades suficientes para llegar a ella (como escalar el árbol o cualquier otra cosa que necesite para subir).

  • El suelo en donde el niño puede desenvolverse sin necesidad de ayuda se denominaría nivel de desarrollo real.
  • Posterior puede llegar un adulto que ayuda al niño a subir por el tronco para que alcance la fruta (el no subirá por el tronco y tomar la fruta, sino que lo ayuda). Con la ayuda del adulto el niño llegará a un punto del tronco del árbol el cual sería el nivel de desarrollo potencial, es decir, es el punto al que el niño puede acceder con la ayuda del adulto y que más allá de ella no podría realizar ninguna acción aun contando con la ayuda de los adultos. El adulto sería el andamio, el cual constituiría la zona de desarrollo proximal.

Jean Piaget y la Teoría Madurativo-Cognitiva

Las investigaciones de Piaget en Psicología del Desarrollo y en Epistemología Genética, perseguían un único y gran objetivo: ¿cómo se desarrolla el conocimiento?

En su teoría, parte de tres presuposiciones fundamentales:

  • El conocimiento tiene una finalidad: ayudar en la adaptación de la persona al mundo en que vive. La cognición se encuentra al servicio de la acción.
  • El niño es cognoscitivamente activo e inventivo, es decir, está siempre tratando de comprender coherentemente los acontecimientos del mundo.
  • El conocimiento se adquiere mediante una relación activa con el mundo. El crecimiento cognoscitivo resulta de la maduración de ciertas capacidades que son utilizadas para relacionarse con las otras personas y con los objetos.

El término “estructura” se refiere a las propiedades sistemáticas de un hecho. Abarca todos los aspectos de un acto, ya sean internos o externos. Examinemos el siguiente ejemplo: “Un niño ve un cascabel y lo toma”. La estructura de este hecho incluye los medios (mirar, alcanzar, tomar) y el fin (estimulación del objeto en la mano).

  • La “función”, por su parte, se refiere a los modos de interactuar con el ambiente que son heredados biológicamente. En el ejemplo anterior, la función del acto del niño es la adaptación. Existen dos funciones básicas, organización y adaptación. Cada acto es organizado y el aspecto dinámico de la organización es la adaptación.

Operaciones y Reversibilidad

El concepto fundamental de la teoría de Piaget es el de operación. El crecimiento intelectual está basado en la adquisición de operaciones.

  • Una operación es una clase especial de rutina mental que transforma la información con algún fin y que es reversible.
  • La reversibilidad de la operación consiste en que el niño puede ejecutar mentalmente la acción opuesta. Por ejemplo, elevar al cuadrado el número 8 para obtener 64 es una operación dado que implica la acción inversa de sacar la raíz cuadrada de 64 para obtener 8. Es decir, la operación le permite al niño regresar mentalmente al punto en que comenzó.
  • Piaget cree que el niño en su desarrollo pasa a través de etapas en las que va adquiriendo diversas clases de operaciones, y que gradualmente llega a la etapa más madura de todas durante la adolescencia.

Asimilación y Acomodación

Los dos mecanismos principales que permiten al niño pasar de una etapa a la siguiente son la asimilación y la acomodación.

  • Se produce una asimilación siempre que un organismo utiliza algo de su ambiente y se lo incorpora.
  • La acomodación es la tendencia a ajustarse a un objeto nuevo, a cambiar los propios esquemas de acción para acomodarlos a un objeto nuevo. Un niño de dos años de edad, que nunca antes ha estado en contacto con un imán, tratará en un primer momento de asimilarlo a esquemas anteriores y, por ejemplo, podrá llevárselo a la boca, podrá golpear con él, tratar de hacerlo rebotar sobre la mesa, etc. Pero una vez que descubre la especial cualidad del imán, esto es, la de acercar objetos, se acomodará a la nueva cualidad y empezará a acercar el imán a toda clase de objetos para ver si se pegan.

Etapas del Desarrollo Cognitivo

  • Piaget plantea que todos los niños, sin importar raza o cultura, pasan a través de una serie de 4 etapas o períodos, en un orden fijo.
  • Las etapas se diferencian no sólo en cuanto a la cantidad de información adquirida en cada uno de ellas, sino también en lo que respecta a la calidad del conocimiento y de la comprensión en el período. La etapa sensoriomotora está, a su vez, organizada en estadios.
  • Las cuatro etapas son:
    • Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
    • Etapa Preoperacional (2-7 años)
    • Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)
    • Etapa de las Operaciones Formales (11-15 años)

Albert Bandura y la Teoría del Aprendizaje Social

La teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el principal mecanismo de enseñanza, sino que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos.

  • La teoría del aprendizaje social es útil para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos.
  • Así pues, esta teoría se ocupa del aprendizaje por observación entre las personas.

En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas importantes:

  1. Los procesos de mediación se producen entre estímulos y respuestas.
  2. Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación.

El fortalecimiento de una conducta puede ser externo o interno y puede ser positivo o negativo. Si un niño/a busca la aprobación de sus padres o compañeros, esta aprobación será un refuerzo externo, sentirse feliz por haber sido aprobado es un refuerzo interno. Un niño se comportará de manera en la que piense que va a ganar una mayor aprobación, ya que la desea de forma innata.

Identificación

La identificación se produce nuevamente a través de un modelo, y consiste en copiar o adoptar comportamientos, valores, creencias y actitudes observadas en la persona con la que uno se está identificando.

  • La identificación es diferente a la imitación ya que implica toda una serie de actitudes y comportamientos, mientras que la imitación por lo general implica la copia de un solo comportamiento.

Los Cuatro Procesos de Mediación

  1. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros. Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que captar nuestra atención. Observamos muchos comportamientos a lo largo del día, pero muchos de ellos no nos interesan. Por lo tanto, la atención es extremadamente importante para que comportamiento tenga una influencia suficiente en nosotros como para querer imitarlo.
  2. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que ésta se mantenga. Sin retención, no se establecería el aprendizaje del comportamiento, y es posible que se tenga que volver a observar el modelo nuevo, ya que no fuimos capaces de almacenar la información sobre el comportamiento.
  3. Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo acaba de mostrar. Diariamente nos gustaría ser capaces de imitar ciertos comportamientos, pero esto no siempre es posible. Estamos limitados por nuestra capacidad física e incluso mental. Esto influye en nuestras decisiones de tratar de imitar o no. En esta fase, la práctica de la conducta de forma repetida es importante para la mejora de nuestras capacidades.
  4. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las recompensas y los castigos que siguen un comportamiento serán valorados por el observador antes de imitarlo. Si las recompensas percibidas superan los costos percibidos (si los hay), entonces el comportamiento tendrá más probabilidades de ser imitado por el observador. Por el contrario, si el refuerzo vicario no es lo suficientemente importante para el observador, entonces no va a imitar el comportamiento.