Teoría General de Sistemas: Conceptos, Niveles y Aplicaciones

Unidad I: Introducción a la Teoría General de Sistemas (TGS)

1. ¿Qué es la Teoría General de Sistemas (TGS)?

La Teoría General de Sistemas (TGS) es una herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y posibilita la predicción de la conducta futura de esa realidad. Esto se logra a través del análisis de las totalidades, sus interacciones internas y las externas con su entorno.

2. Algunas Leyes del Pensamiento Sistémico

  • Los problemas de hoy provienen de las soluciones de ayer.
  • Cuanto más se presiona al sistema, este más reacciona.
  • El comportamiento mejora antes de empeorar.
  • El camino fácil usualmente lleva al mismo lugar.

3. Niveles Jerárquicos de los Sistemas según Boulding

  1. Primer nivel: Estructuras estáticas (modelo de electrones dentro del átomo).
  2. Segundo nivel: Sistemas dinámicos simples (sistema solar).
  3. Tercer nivel: Sistemas cibernéticos o de control (termostato).
  4. Cuarto nivel: Sistemas abiertos (células).
  5. Quinto nivel: Genético social (plantas).
  6. Sexto nivel: Animal.
  7. Séptimo nivel: El hombre.
  8. Octavo nivel: Las estructuras sociales (una empresa).
  9. Noveno nivel: Los sistemas trascendentes (lo absoluto).

4. Disciplinas que Buscan una Aplicación Práctica de la TGS

  • Cibernética.
  • Teoría de la información.
  • Teoría de juegos.
  • Teoría de decisiones.
  • Ingeniería de Sistemas.

Unidad II: La Información y sus Características

1. Definición de Información

La información es una amalgama de muchas nociones vagas e imprecisas que generalmente se mide en función de la cantidad de noticia (o sorpresa) que provee.

2. Diferencia entre Dato e Información

Mientras que el dato es el concepto que representa los caracteres, la información es la interpretación que el ser humano le da a esos caracteres.

3. Diferencia entre Entropía y Neguentropía

La entropía se refiere a la desorganización, mientras que la neguentropía se refiere a la organización de un sistema.

4. Atributos de un Sistema de Información Básico

  • Origen.
  • Canal.
  • Destino.

5. Problemas de las Fuentes de Información

Los principales problemas son que se presentan en grandes volúmenes, son heterogéneas y carecen de un marco de políticas públicas.

Unidad III: Sistemas de Información (SI)

1. ¿Qué es un Sistema de Información (SI)?

Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de elementos que interactúan unidos por una relación de influencia.

2. Tipos de Sistemas de Información

  • Sistemas para el procesamiento de transacciones.
  • Sistemas de información administrativa.
  • Sistemas de información para la decisión.

3. Necesidades para la Existencia de todo Sistema de Información

  • Disponibilidad.
  • Grado de inteligencia.
  • Exactitud.
  • Flexibilidad.
  • Fiabilidad.
  • Seguridad.
  • Amigabilidad.

4. Razón de la Existencia de un Sistema de Información

El objeto de cualquier sistema de información es conectar a un usuario con una fuente de información que necesita para satisfacer sus necesidades.

5. Enfoques para Definir una Empresa

Una empresa se puede definir por su estructura y por su funcionamiento.

Unidad IV: Sistemas de Información Gerencial y Planificación

1. ¿Qué es un Sistema de Información Gerencial?

Un Sistema de Información Gerencial es un conjunto de procedimientos interrelacionados que forman un todo.

2. Definición de Planificación según John M. Ivancevich

Según John M. Ivancevich, la planificación es la función de gestión que determina los objetivos de la organización y establece las estrategias adecuadas para el logro de dichos objetivos.

3. Etapas del Proceso de Planificación según Ivancevich

  1. Evaluación de las condiciones actuales.
  2. Determinación de los objetivos y metas.
  3. Establecimiento de un plan de acción.
  4. Asignación de recursos.
  5. Ejecución.
  6. Control.

4. ¿Qué es la Planificación Estratégica?

La planificación estratégica es aquella en la que se establecen objetivos y metas a largo plazo, y la lleva a cabo la alta dirección.

5. El Control

El control comprende aquellos procedimientos destinados a evaluar el rendimiento real, comparar ese rendimiento con los objetivos fijados, y corregir las diferencias entre los resultados y los objetivos.

Unidad VII: Decision Support Systems, Business Intelligence y Tecnologías Relacionadas

1. ¿Qué es Decision Support Systems (DSS)?

Un Decision Support System (DSS) es un sistema encargado de ayudar a la resolución de problemas semiestructurados.

2. Definición de Business Intelligence (BI)

Business Intelligence (BI) se refiere a un modelo de negocio inteligente.

3. Dos Ejemplos de Electronic Data Interchange (EDI)

  • Envío de correo electrónico.
  • Facturación y orden de compra.

4. ¿Qué es el Business Process Reengineering (BPR) en un Business Intelligence?

El Business Process Reengineering (BPR) es la práctica de repensar y replantear la forma en que se trabaja para apoyar mejor la misión de una organización y reducir los costos.

5. Algunos Elementos de un OLAP

  • Datos de almacén.
  • Datos de mercado.
  • Fuente del sistema.
  • Integración de datos.

6. Diferencia entre Data Warehousing y Data Marts

Data Warehouse: contiene la información relacionada con el stock en almacén.

Data Marts: contiene la información del mercado (demanda).