Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Fuentes y Datos para la Recolección de Información
Fuentes y datos para la recolección de información: Las fuentes se refieren a los hechos o situaciones y a los documentos o registros a los que acude el investigador. Las fuentes pueden ser: Primarias o secundarias.
Fuentes Primarias
Están vinculadas con la realidad y se puede obtener información de ella de forma oral o escrita.
Fuentes Secundarias
Se refiere a materiales impresos, audiovisuales y electrónicos que disponen la información ya recopilada a la que el investigador puede acceder en su tarea de indagación.
Aplicación de las Técnicas
Conduce a la obtención de información, la cual debe registrarse y almacenarse en un medio material de tal forma que los datos puedan recuperarse para ser procesados, analizados e interpretados en la oportunidad que se requiera.
Las técnicas pueden ser: Estructuradas y no estructuradas.
Instrumentos y Tipos de Relación con las Técnicas de Recolección de Datos e Información
Es un recurso metodológico que se utiliza para obtener, registrar o almacenar los aspectos relevantes del estudio o investigación recabados de las fuentes indagadas.
La Observación: Tipos e Instrumentos
Es una técnica que consiste en la utilización de los sentidos para captar cualquier hecho, fenómeno o situación relativa a la investigación en proceso.
Observación Participante
El investigador forma parte o se integra con la comunidad o grupo donde se desarrolla el estudio.
Observación No Participante
El investigador observa de manera neutral, sin involucrarse en el medio donde se lleva a cabo la investigación.
Instrumentos de Observación
La observación se materializa mediante 7 instrumentos:
- Guía de observación
- Lista de frecuencia
- Lista de chequeo
- Escala de estimación
- Registro anecdótico
- Cuaderno de protocolo
- Diario de campo
Guía de Observación
Consiste en listar la serie de eventos, procesos, hechos o situaciones a ser observados.
Lista de Frecuencia
Se refiere a un instrumento que provee información sobre el registro de las veces u ocasiones en que se presenta una conducta, proceso o evento.
Lista de Chequeo
Tipo de instrumento en el que se indica o no la presencia de un aspecto, rasgo, conducta o situación a ser observada.
Escala de Estimación
Considera la presencia o ausencia de los aspectos a observar e incluye una escala que estima o valora, con algún criterio, cómo se manifiesta la situación, conducta o hecho objeto de la observación.
Registro Anecdótico
Instrumento no estructurado que permite recopilar hechos o situaciones para la investigación.
Cuaderno de Protocolo
Instrumento no estructurado en el que se describen los aspectos más relevantes de la observación efectuada.
Diario de Campo
Corresponde a un instrumento no estructurado que se refiere a un cuaderno en el que se recogen acontecimientos o situaciones día a día, relativos en particular.
La Encuesta: Tipos e Instrumentos
Es una técnica que permite la obtención de datos e información suministrada por un grupo de personas, sobre sí mismos o con relación a un tema o asunto en particular.
Formas de Encuesta
La encuesta puede proceder de forma: Oral o escrita.
Encuesta Oral
Consiste en un interrogatorio cara a cara, o por vía telefónica, grabadora o cámara de video, en la cual pregunta el encuestador y responde el encuestado.
Encuesta Escrita
Se materializa a través de cuestionarios, pruebas, test y escalas.
Cuestionarios
Se realiza en forma escrita, mediante un formulario o formato contentivo de una serie de preguntas, ítems y pueden representarse a través de medios como CD, disquetes, internet o e-mail.
Tipos de Cuestionarios
El cuestionario puede ser de: Preguntas abiertas, preguntas cerradas y mixtas.
Preguntas Cerradas
Aquel que para las preguntas o enunciados establece previamente las opciones de respuesta que puede escoger el encuestado, se divide en única, selección simple, dicotómica, policotómica.
Preguntas Abiertas
Son aquellas que no ofrecen opciones para contestar, sino que dan libertad de respuesta al encuestado.
Cuestionarios Mixtos
Es aquel que combina preguntas o proporciones cerradas y abiertas.
Pruebas
Instrumento de recolección de datos vinculados con las estimaciones sobre el desempeño, rendimiento o ejecución.
Tipos de Pruebas
Las pruebas pueden ser: Pruebas objetivas, de ensayo, oral, prácticas, mixtas, grupal.
Pruebas Objetivas
Abarcan una gran gama de formatos, completación, identificación, selección simple, selección múltiple y cuyas respuestas no dejan dudas respecto a su corrección o incorrección.
Pruebas de Ensayo o Redacción
Implican propuestas de tópicos, aspectos, temas, conceptos, que deben ser objeto de desarrollo a través de una elaboración discursiva.
Pruebas Orales
Se refieren a interrogantes formuladas y respondidas verbalmente.
Pruebas Prácticas
Aluden a instrumentos para estimar destrezas, habilidades, ejecuciones.
Pruebas Mixtas
Son aquellas que incluyen ítems, proposiciones, preguntas o reactivos de los diferentes tipos: objetivo, de ensayo o práctico.
Pruebas Grupales
Alude a la modalidad, sea objetiva, o de ensayo que puede ser responsable por grupos de 2 a 5 estudiantes.
Los Test
Representan instrumentos utilizados para medir diversas facultades intelectuales del individuo.
Modalidades de los Test
Test de verbal, test de no verbal, creativo, de conocimientos de situaciones diarias, de conocimientos de materias especializadas, de inteligencia y psicológico.
Escalas
Permiten ubicar las respuestas en el valor escalar que mejor representa. Se utilizan para estimar actitudes, tendencias en los individuos.
Tipos de Escalas
Escala de Likert o escala de calificaciones acumuladas, de Thurstone o escala de intervalo de aparición constante, de Guttman o escala acumulativa, de diferencial semántico o escala de Osgood.
Escala de Likert
Conjunto de ítems, proposiciones o reactivos presentados de manera afirmativa o de juicios.
Escala de Thurstone
Puede considerarse como una escala más refinada que la de Likert, se basa en un escalamiento de intervalos iguales sobre proposiciones o enunciados que expresan continuo psicológico subyacente.
Escala de Guttman
Se basa en el principio de que algunos ítems indican en mayor medida la fuerza o intensidad de la actitud, está constituido por enunciados afirmativos.
Escala de Osgood o Diferencial Semántico
Instrumento cuyas opciones de respuesta utilizan adjetivos extremos o polares.
La Entrevista
Técnica de recolección de datos basada en el intercambio de opiniones, ideas o puntos de vista a través del diálogo o conversación entre el entrevistado y el entrevistador.
Clases de Entrevista
Estructurada y no estructurada.
Modalidades de Entrevista No Estructurada
Entrevista informal, entrevista focalizada, y por pautas.
Entrevista Informal
Se limita a un diálogo sobre el tema en estudio sin definición del límite de lo tratado.
Entrevista Focalizada
Se refiere a un aspecto en particular.
Entrevista por Pautas
Alude a la entrevista no estructurada que se lleva a cabo provocando respuestas a una lista de puntos de interés que deben guardar relación entre sí.
Entrevista en Profundidad
Reiterando encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes.
Entrevista Focalizada
Se concentra en un solo punto un conjunto de cosas, conceptos y cuestiones referidas a un tema y a un contenido.
Técnicas e Instrumentos Aplicables a la Investigación Documental
Se ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico y la información como materiales impresos, audiovisuales y electrónicos llamados fuentes secundarias.
Fuentes Secundarias
Abarca toda la gama de materiales desde libros, textos, documentos, informes, etc.
Técnicas Particulares
La información implica el empleo de técnicas particulares: El subrayado, fichaje, resumen analítico, análisis crítico, análisis de contenido, análisis documental, matrices comparativas.
Subrayado
Técnica aplicable en la investigación documental que se utiliza para focalizar la atención en los aspectos de la fuente secundaria. Utiliza procedimientos como: subrayar líneas, párrafos, destacar mediante colores, espesor de líneas, número de líneas.
Fichaje
Es una técnica documental que sirve para registrar y acumular datos y recopilar ideas que se extraen de una fuente secundaria.
Resumen Analítico
Técnica documental en la que se realiza una síntesis desarrollada analíticamente que toma como base el texto o documento.
Análisis Crítico
Técnica documental cuyo propósito es evaluar la organización, construcción y contenido de un texto, libro, artículo, informe.
Análisis de Contenido
Técnica documental cuyo propósito es el de indagar sobre los significados informativos y conceptual y conceptos manejados, criterios interpretativos.
Análisis Documental
Técnica utilizada para la separación e interpretación de la estructura u contenido de un documento.
Matrices Comparativas
Técnicas de investigación documental que alude a la forma de obtener y registrar datos e información mediante un módulo o matriz que permita la indagación en las fuentes investigadas.
Validez de los Instrumentos de Recolección de Datos
Está vinculada con la textualidad con que pueden efectuarse medidas de interés y adecuadas a los propósitos de un estudio mediante un instrumento.
Tipos de Validez
Validez de contenido, de constructo, predictiva o de criterio.
Validez de Contenido
Se refiere a la determinación de los ítems, preguntas reactivos de una variable que se desea medir.
Validez de Constructo
Se relaciona consistentemente con otras mediciones, de acuerdo con la definición teórica de la variable con las hipótesis.
Validez Predictiva o de Criterio
Se le considera predictiva por cuanto se asocia con una visión o anticipación de futuro.