Explorando la Filosofía del Derecho: Concepto, Sentido y Utilidad
1. Sentido y Concepto de la Filosofía del DerechoEl término “filosofía del derecho” apareció en Europa sobre la primera mitad del s.XIX. …
1. Sentido y Concepto de la Filosofía del DerechoEl término “filosofía del derecho” apareció en Europa sobre la primera mitad del s.XIX. …
La conciencia debe operar como razón última ante una decisión, es decir, son las razones últimas que un sujeto tiene para decidir …
y 2: El Problema del Conocimiento Jurídico La Teoría del Conocimiento: El conocimiento tiene una gran cantidad de acepciones que todos utilizamos …
Evolución del Positivismo JurídicoEl desarrollo del positivismo jurídico debe entenderse como una adaptación del método del iusnaturalismo a los cambios de modelo …
Unidad ITeoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.Naturaleza del Derecho SubjetivoDerecho Subjetivo. Elementos.La preexistencia de …
Concepciones Teóricas del Monismo y Pluralismo JurídicoEl Monismo JurídicoFederico Hegel indicaba que el orden jurídico estatal debería ser el fin último del …
Introducción al Derecho1. ¿Dónde se encuentra el Derecho?El Derecho no puede ser observado en sí mismo, no es algo que esté en …
1. El Problema del Concepto de Derecho1.1. Presencia del Derecho en la Vida SocialEl hombre siempre está en contacto con el derecho; …
Iusnaturalismo RacionalEl Iusnaturalismo racional surge de la idea de establecer un derecho natural para cualquier persona, no solo para los cristianos. Nace …
Teorías de la Aplicación e Interpretación del DerechoRetroactividad de la LeyEn nuestro ordenamiento jurídico, la retroactividad de la ley solo puede aplicarse …