Taylorismo: Principios, Ventajas y Desventajas de la Organización Científica del Trabajo
El taylorismo, surgido a partir de la Revolución Industrial, representa una configuración clave en la organización del trabajo. Desde Adam Smith (1723-90), …
El taylorismo, surgido a partir de la Revolución Industrial, representa una configuración clave en la organización del trabajo. Desde Adam Smith (1723-90), …
Aportes de Taylor a la Administración CientíficaTaylor propuso los siguientes aspectos clave para la optimización del trabajo:Análisis del trabajo y estudio de …
Administración de Empresas y Gestión de la InnovaciónAlienaciónLa alienación constituye la esencia del capitalismo. La alienación del trabajo consiste en que el …
Organización de EmpresasEscuelas de Organización EmpresarialEscuela Clásica (Taylorismo)Frederick W. Taylor, principal representante de esta escuela, creía en la existencia de un método …
SEMANA 1: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA SOCIAL1. Definición de ciencia socialLas ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento …
Taylorismo y Organización Científica del TrabajoIntroducciónEl taylorismo, un sistema de organización científica del trabajo, buscaba racionalizar el proceso productivo para maximizar la …
Principales Aportes de la Escuela CientíficaEstudio científico y no empírico: Se considera que el aporte más importante de Taylor fue la introducción …
El cliente, la gente y los equipos de trabajo en la organización, el conocimiento compartido y los sistemas, los procesos clave, los …
Sociología del TrabajoAportaciones de A. SmithSegún A. Smith, la división social del trabajo conlleva un importante aumento de la productividad.Una de las …
Los 6 factores son: el cliente, la gente y los equipos de trabajo en la organización, el conocimiento compartido y los sistemas, …