Sociometría y Evaluación Psicosocial: Conceptos Clave
Sociometría
Relación entre los Ámbitos de la Sociometría
La sociometría matemática diseña la sociometría métrica, la cual hace visible de forma cuantitativa las interacciones del grupo.
¿Qué Pone en Evidencia un Test Sociométrico?
- El rol de las personas en los grupos.
- La estructura psicológica de un grupo puede ser diferente a sus manifestaciones sociales.
- Los criterios de elección o rechazo pueden producir agrupamientos diferentes.
- Los grupos con funciones diferentes tienden hacia estructuras diferentes.
- Las funciones de los individuos de un grupo influyen sobre las conductas individuales y colectivas.
- La existencia simultánea de grupos espontáneos y grupos impuestos por autoridad constituye una fuente de conflicto.
Fenómeno de la Simulación
Cuando, comparando los resultados de los test, no coincide cómo ve cada uno a los demás, cómo los demás le ven a él y qué imagen cree tener en el grupo.
Normas de Aplicación de los Test Sociométricos
- Pasar el test en el lugar donde funcione el grupo normalmente.
- Evitar que los miembros del grupo se comuniquen entre sí mientras responden a las preguntas.
- Responder a todas las preguntas.
- Dejar el tiempo necesario para responder.
- Anonimato garantizado.
- Preguntas enfocadas a situaciones que viva el grupo.
- No tener en cuenta en las respuestas a miembros que estén ausentes largos periodos de tiempo.
- Hay que pasar el test a lo largo de un solo día como mucho para que sea fiable.
- Elegir cuidadosamente los términos del cuestionario.
Moreno y Resistencia al Test Sociométrico
Resistencia por temor a:
- Tomar conciencia de su verdadera posición.
- La manifestación de sus rechazos o preferencias ante los demás.
Figuras Sociométricas Colectivas
Nos informan de:
- Parejas y triángulos sobre la reciprocidad de las relaciones.
- Cadenas sobre estructuras jerarquizadas.
- Estrellas sobre los vínculos subyacentes.
- Los cliqués, sobre grupos de presión, de marginados o automarginados.
Popularidad e Impopularidad
- Status sociométricos positivos: mide el nivel de popularidad.
- Status sociométrico negativo: mide el nivel de impopularidad.
La misma persona puede tener ambos niveles bajos. En el lenguaje común, el que no es popular es impopular.
Particularidad del Test de Percepción en los Índices de Expansión Positiva y Negativa
El test de percepción trata de averiguar a cuántos miembros rechaza una persona y no interesa cómo clasifica los rechazos.
Evaluación de la Exclusión e Intervención
DEI (Diagnóstico de Exclusión Infantil) – Premisas
- El fenómeno de la exclusión es multifactorial.
- Debe entenderse en términos de lo que se carece y de lo que se posee.
- Los factores que intervienen en la exclusión están formados por variables que interactúan entre sí.
- La combinación de estas variables hace que el fenómeno de la exclusión presente grados.
DEI – Utilidades
- Objetivar factores intervinientes.
- Descubrir factores deficitarios.
- Permitir jerarquizar factores.
- Permitir jerarquizar casos.
- Poner de manifiesto contradicciones o vacíos.
- Poner de base a otros sistemas de valoración de casos.
DAHO (Detección y Análisis de Habilidades del Observador) – Circunstancias de Utilización
Para medir aspectos cuantitativos y cualitativos en el cuidado de personas dependientes y llegar a un juicio diagnóstico que refleje la complejidad de la relación de cuidado.
DAHO – Finalidad
Objetivar las circunstancias que rodean al cuidado de personas en situación de dependencia para ayudar a la toma de decisiones sobre las necesidades de las personas implicadas en el cuidado.
BALORA (Batería de Valoración de Riesgo y Desamparo) – Objetivo
Determinar la gravedad de la situación de desprotección: riesgo leve, moderado, grave o de desamparo.
BALORA – Partes
- Objetivos, marco conceptual y momentos de aplicación.
- Criterios para valorar la gravedad, niveles de gravedad, recogida de información, derivación de casos.
- Instrumento: tipologías y niveles de gravedad en cada tipología.
- Anexos.
- Hoja de respuesta.
BALORA – Qué Puede Hacer
- Guiar a los profesionales.
- Contribuir a mejorar la calidad de las tareas y a homogeneizar criterios.
- Ayudar a mejorar la coordinación entre SSM (Servicios Sociales Municipales) y SST (Servicios Sociales Territoriales).
- Contribuir a agilizar la intervención.
BALORA – Qué No Puede Hacer
- Sustituir al criterio profesional ni a la necesidad de formación especializada.
- Restar complejidad a las tareas de valoración.
- Resolver todas las dudas.
- Evitar todas las discrepancias.
BALORA – Niveles de Gravedad
No riesgo, riesgo leve, riesgo moderado, riesgo grave o desamparo, sospechas.