Sociedades de Clasificación, P&I Clubs y Seguros Marítimos: Cobertura y Responsabilidad
Sociedades de Clasificación, P&I Clubs y Seguros Marítimos
Las **sociedades de clasificación** son organizaciones especializadas que evalúan y clasifican la calidad y seguridad de buques, instalaciones marítimas y equipos marinos. Su función principal es proporcionar a los armadores, operadores y autoridades marítimas una evaluación independiente de la conformidad con los estándares internacionales de seguridad y calidad. Convenios: MARPOL, STCW, SOLAS, LINEAS DE CARGA(LL), CLC.
P&I Clubs: Protección e Indemnización
Los **P&I (Protection and Indemnity) Clubs** son asociaciones de armadores que conforman fondos mutuales sin ánimo de lucro, con el fin de otorgar cobertura a sus miembros en relación con las responsabilidades en que puedan incurrir con ocasión de la actividad marítima que desarrollan. Cubren riesgos como la pérdida o daños de la carga, muerte o lesión de tripulantes o pasajeros, abordaje, colisión y contaminación marina, entre otros. Ejemplos de clubes P&I: The Shipowners Club, Standard Club, Steamship Mutual, Skuld, West of England Club, North P&I Club.
Cláusula Inchmare
La **Cláusula Inchmare** proporciona cobertura para ciertos tipos de daños a las embarcaciones. Cubre daños causados por defectos ocultos en la nave, tales como defectos de diseño, fabricación o maquinaria, que puedan provocar accidentes o pérdidas durante la navegación, negligencia de oficiales, tripulantes y capitanes, estallidos en calderas, defectos en máquina, etc.
Para finalizar en este tema, cabe hacer una distinción entre lo que son los seguros de responsabilidad, como lo es el seguro marítimo, y los seguros de indemnización como lo son los P&I. En el primer caso, el asegurador se obliga a indemnizar a la víctima tan pronto sea declarada o asumida la responsabilidad del asegurado; mientras que en el segundo caso, el asegurador se obliga únicamente a reparar el daño sufrido por el asegurado (reembolsar), como consecuencia de haber efectuado este último el pago de su obligación.
Seguros a Prima Fija
Los llamados **seguros a prima fija** son aquellos que, además de estar sujetos al pago de una prima fija, no existe comunidad de intereses entre el asegurador y el asegurado y tienen fines de lucro, y son los usualmente usados en el seguro marítimo.
Seguros Mutuales
Los **seguros mutuales** son variables; están sujetos al pago de una contribución, existiendo una comunidad de intereses entre el asegurador y el asegurado no persiguiendo fines de lucro, el asociado es a la vez asegurado y asegurador. En los P&I que funcionan sobre la base de una mutualidad, los integrantes del Club deben pagar una cotización inicial que generalmente se calcula de acuerdo al tonelaje de registro bruto de cada uno de los miembros participantes. Esta cotización puede variar si en el transcurso del ejercicio las indemnizaciones pagadas por los diversos siniestros ocurridos sobrepasan las cotizaciones recaudadas por el club. En este caso se efectúa una prorrata entre los miembros del Club para cubrir la diferencia surgida.
Seguro de Responsabilidad Civil
Es aquél por el cual el asegurador se obliga a mantener libre al asegurado de cuanto deba a un tercero, como consecuencia de su responsabilidad materializada en un daño. Toda persona debe responder civilmente por el daño que pueda ocasionar a un tercero, como consecuencia de su negligencia, imprudencia o impericia o la de aquellos quienes se encuentren bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve o que tiene bajo su cuidado. De manera tal que se trata de un significativo número de responsabilidades las que puede afrontar una persona en función de las actividades específicas que desarrolla, y una de las formas que tiene a su alcance para afrontarlas es mediante la contratación de un seguro de responsabilidad civil, mediante la cual el asegurador se obliga a responder frente a terceros de las indemnizaciones que estos reclamen al asegurado por los actos dañosos previstos o descritos en el contrato póliza.
Regla del Pago Previo (Paid to be Paid)
También denominada regla del pago efectivo, se trata de una regla fundamental para el seguro de protección e indemnización, y de acuerdo a la cual el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado, una vez que este último ha satisfecho su obligación frente a la víctima. Es decir, debe haber operado la indemnización efectiva a la víctima. La regla general en los Clubes de P&I es que el naviero deberá siempre pagar la reclamación del tercero en primer lugar, y posteriormente solicitar del club su reembolso.
La Carta de Garantía (Letter of Undertaking or LOU)
La Carta de Garantía o LOU es un mecanismo ampliamente usado por los abogados marítimos y aseguradores; mediante la carta de garantía el Club de P&I se compromete a pagar al reclamante, en caso de que el demandado no lo haga, la suma demandada tan pronto un tribunal o árbitro declare su derecho frente al asegurado o miembro del Club, o por solución amigable.
Es práctica común en el comercio marítimo internacional que en aquellos casos donde existe una amenaza de embargo contra un buque, cuando éste es efectivamente embargado o cuando existe algún tipo de reclamo legítimo contra esa embarcación, el Club de P&I del cual es miembro el buque en cuestión, proceda a dar garantía para hacer frente a la demanda, esto en la forma de una carta de garantía. El reclamante en aceptación de esta carta libera al buque o se compromete a no embargarlo en el futuro.