Sistemas de Producción: Tipos, Características y Diseño de Procesos Industriales
Introducción a la Producción
La producción es una actividad económica fundamental que genera valor agregado. Se clasifica en:
- Producción de SERVICIOS
- Producción de BIENES
Esto da origen a:
- Empresas de Servicio
- Empresas Manufactureras
Tipos de Producción
Servicios vs. Bienes
SERVICIO: Actividad que busca satisfacer las necesidades de un cliente. Un servicio se produce y se consume simultáneamente, siendo el producto final. Requiere al menos una actividad en la interfaz proveedor-cliente, generalmente intangible. No existen servicios ni bienes puros; todo servicio necesita bienes y viceversa. Un servicio es una actividad.
BIEN: Objeto material cuyo uso satisface un deseo o necesidad. Un bien es un objeto. Tipos de bienes:
- Libres (ej. aire)
- Económicos (ej. casa, auto)
Las empresas manufactureras producen bienes.
Área de Operaciones
Área de operaciones: Su objetivo es fabricar bienes o servicios de alta calidad al menor costo posible. Es responsable de:
- Diseño/rediseño de productos y procesos de producción.
- Diseño/rediseño de instalaciones.
- Planeación de la producción.
- Compra de materia prima y administración de inventarios.
- Control de calidad de productos y procesos.
- Mejora continua del sistema de producción.
- Actividades de apoyo: mantenimiento, etc.
El área de operaciones debe dirigir y coordinar estas actividades eficientemente para contribuir al éxito de la empresa. La administración de las operaciones es clave para la eficiencia y eficacia.
Sistema de Producción
Sistema de producción: Tiene una entrada (insumo), un proceso de transformación y una salida (producto), con realimentación a través del control. Sus elementos son: Objetivo/s, Insumos, Recursos, Procesos, Producto, Contexto.
Producción por Proyecto
Producción por proyecto: Conjunto de actividades para fabricar un artículo único, generalmente complejo, que satisface las necesidades específicas de cada cliente.
Producción por Montaje (Flujo Continuo)
Producción por montaje: Popularizada por la línea de montaje de Henry Ford (Modelo Ford T). Caracterizada por:
- Alto volumen de producción, baja variedad de productos.
- Procedimientos mecanizados y automatizados.
- Uso de máquinas especializadas.
- Líneas de producción de flujo continuo.
- Conjunto homogéneo y secuencial de procesos.
- Líneas diseñadas para producción en masa.
- Alto volumen de producción por empleado (no especializado).
- Mantenimiento permanente de las líneas.
- Sistema de distribución complejo.
- Mano de obra especializada (no flexible).
- Bajo inventario de productos en proceso.
Diseño y Balanceo de Procesos
Diseño del Proceso
Diseño del proceso: Abarca aspectos técnicos y de capacidad de producción. El balanceo es fundamental para equilibrar la demanda con la capacidad de producción. El diseño del proceso tiene un papel fundamental para lograr equilibrar las demandas con las posibilidades de producción. El elevado volumen de fabricación, con poca variedad de productos, se enfrenta a satisfacer la demanda, una demanda que es cada vez más cambiante y que exige productos adaptadas a sus necesidades. Y, el balanceo del sistema de producción, tiene como propósito nivelar el ciclo de producción de las distintas etapas de trabajo.
Método Justo a Tiempo (JIT)
Método justo a tiempo: Busca un alto volumen de producción con el mínimo de inventarios. Inventarios incluye: material, insumos, piezas, variedad, recursos humanos, procesos, recursos materiales. Todo lo que se puede eliminar es DESPERDICIO.
Balanceo de Línea
Balanceo de línea: En la producción por montaje, los puestos de trabajo están cercanos y el material se traslada mecánicamente. La capacidad de la línea es la del puesto con menor capacidad. Una línea equilibrada tiene capacidades similares en todos los puestos. La capacidad de producción de una línea debe responder a la demanda prevista. Los cuellos de botella ocurren en el puesto más lento, acumulando material (almacén de piezas en producción).
Balanceo de la Línea de Producción
Balanceo de la línea de producción: Es central en la administración de la producción por montaje. Nivela el ciclo de producción de los puestos, evitando los cuellos de botella.