Sistemas de Información: Perspectivas, Componentes y Ética en la Empresa
Perspectivas de los Sistemas de Información
- Perspectiva microeconómica técnica: La introducción de nueva tecnología facilita la sustitución de capital por mano de obra y viceversa.
- Perspectiva conductual: La construcción y reconstrucción de SI no es una simple tarea.
Características de los Sistemas de Información
CARACTERÍSTICAS COMUNES:
- Estructura formal
- Procedimientos operativos estándar
- Políticas
- Cultura
CARACTERÍSTICAS SINGULARES:
- Tipo de organización
- Entorno, metas, poder
- Grupos de interés, función
- Liderazgo, tareas
- Tecnología
Departamentos de Sistemas de Información
DEPARTAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- SUPERVISORES ADMINISTRADORES SI: Encargados de coordinar y dirigir a grupos especiales.
- DIRECTORES DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (CIOs): Miembros de la alta dirección de la organización responsables del área de sistemas de información.
- ANALISTAS DE SISTEMAS: Traducen los problemas de negocio en soluciones.
- PROGRAMADORES: Personal altamente cualificado en su área.
- USUARIOS FINALES: Representantes departamentales para quienes se desarrollan las aplicaciones.
Recursos y Restricciones del Entorno
RECURSOS Y RESTRICCIONES DEL ENTORNO:
- Gobiernos
- Competidores
- Clientes
- Instituciones financieras
- Cultura
- Conocimientos
- Tecnologías
El CIO (Director de Tecnologías de la Información)
EL CIO: Director de Tecnologías de la Información. Hombre de negocios. Directivo. Tecnólogo.
Áreas de Sistemas de Información en la Empresa
EL ÁREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA:
- Desarrollo de sistemas, programación y explotación de operaciones.
- Seguridad de sistemas e instalaciones.
- Administración de la información.
- Estándares y técnicas de sistemas.
Impacto de las Empresas en los Sistemas de Información
¿Cómo afectan las empresas a los SI?
- Modelo Microeconómico: Las tecnologías de información son un factor productivo.
- Teoría de los Costes de Transacción: Las empresas minimizan estos costes internos y externos, y los TI son útiles para este fin.
- Teoría de la Agencia: La empresa es un nexo de contratos entre agentes que toman decisiones.
- Teoría Política: Los SI son el resultado de la competencia política entre distintos grupos de la organización, para obtener influencia sobre políticas.
Sistemas de Información de Recursos Humanos (RRHH)
- Bancos de Datos de Recursos Humanos
- Reclutamiento y selección de personal
- Entrenamiento y desarrollo de personal
- Evaluación del desempeño
- Administración de salarios
- Registros y controles de personal, respecto de fallas, atrasos, disciplina, etc.
- Estadísticas de personal
- Higiene y seguridad
- Diferentes áreas de la Administración de Recursos Humanos de la empresa
Fuentes de datos externas de las que se nutre un Sistema de Información de RRHH son:
- Estudios y estadística sobre el mercado de trabajo local, nacional e internacional.
- Estudios y estadística sobre el entorno empresarial.
Características de un Sistema de Información de RRHH
- DEBE SER TOTALMENTE INTEGRADO
- DEBE SER FLEXIBLE
- DEBE SER MODULAR
- DEBE SER SEGURO
Ética de la Información
Según Smith (1997), la ética de la información es aquello que “trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información y que incluye: propiedad intelectual, acceso a la información libre o restringida, censura, uso de información del gobierno, intimidad y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de información.
El profesional de la información en su accionar diario desarrolla una serie de valores éticos como:
- Competencia profesional.
- Defensa del libre acceso a la información.
- Compromiso de lealtad con la institución.
- Protección de los derechos de propiedad intelectual.
- Defensa y conservación del patrimonio cultural.
- Equidad e imparcialidad en su relación con los usuarios.
Sabotajes Informáticos
SABOTAJES INFORMÁTICOS: conductas dirigidas a causar daños en el hardware o en el software de un sistema.
- Data diddling (modificación de datos)
- Salami slicing (robos de pequeñas cantidades de dinero)
- Phreaking (llamadas de larga distancia)
- Cloning (fraude del teléfono celular usando escáneres)
- Carding (robos de números de tarjetas de crédito en línea)
- Piggybacking (robos de números de tarjetas de crédito espiando)
- Spoofing (robos claves a través de página falsa de login)
Los Ocho Mandamientos de la Recopilación y el Mantenimiento de los Datos Personales
- PROPÓSITOS: Las compañías deben informar a las personas que proporcionan información el propósito específico y exclusivo para conservar los datos y solo utilizarlo para otro propósito con el consentimiento de la persona.
- RELEVANCIA: Las empresas deben registrar y emplear solo los datos necesarios para cumplir sus propios fines.
- EXACTITUD: Las compañías deben corroborar que los registros personales que conservan sean exactos.
- VIGENCIA: Las compañías deben asegurar que todos los datos sobre una persona sean actuales.
- SEGURIDAD: Las compañías deben dar acceso a los datos solo a quienes sea necesario.
- LIMITACIÓN DEL TIEMPO: Las compañías deben conservar los datos solo por el tiempo determinado.
- ESCRUTINIO: Las empresas deben establecer procedimientos para permitir a las personas revisar sus registros y corregir las inexactitudes.
- REGISTRO ÚNICO: Al utilizar una tecnología de registro, una compañía debe asegurar que ninguna otra parte aprovecha la tecnología para captar la misma información.
Reglas Éticas
- REGLA DE ORO: Ponerse en el lugar de los demás y pensar en uno mismo como el objeto de la decisión.
- IMPERATIVO CATEGÓRICO: Si una acción no es correcta para todos, no es correcta para nadie.
- REGLA DEL CAMBIO DE DESCARTES: Si una acción no se puede repetir, entonces no se debe efectuar nunca; es posible que una acción provoque un pequeño cambio aceptable por el momento, pero si se repitiera provocaría cambios inaceptables a largo plazo.
Fórmulas Contables
VENTAS = Ventas (Unidades) X Precio Por Unidad De Venta
CIF= Material indirecto+MOIndirecta+gastos indirectos
Estado de resultado financiero:
COSTO DE VENTAS= Ventas (Unidades) X Costo por unidad. UTILIDAD BRUTA= Ventas – Costo de ventas. UTILIDAD OPERACIONAL= Utilidad Bruta – Gastos administración – gasto de ventas
Estado de resultado administrativo:
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN= Ventas – Costos y Gastos variables. UTILIDAD OPERACIONAL = Margen de contribución – Costos fijos
COSTO VARIABLE POR UNIDAD = Costos y gastos variables/Producción (unidades)
COSTO VARIABLE TOTAL= C.variable unidad de materiales directos X unidades producidas
% COSTO VARIABLE SOBRE PRECIO DE VENTA= Costo Var por unidad/Precio por unidad de venta
COSTO PRIMO (CP) = Materia Prima Directa(MD) + Costo Mano de obra directa(MOD)
COSTO DE CONVERSIÓN (CC)= Costo Mano de obra directa (MOD) + gasto fabricación indirecto (CIF)
COSTO DE PRODUCCIÓN (CPD)= MD + MOD + CIF
COSTO TOTAL=MD+MOD+CIF+GASTOS (necesarios para fabricar el producto)
CT= (Costo Variable Unitario) X Producción + Costo Fijo
COSTO UNITARIO PRODUCCIÓN (CUP)=CPD/Unidades de producidas
CFIJO UNITARIO= Costo fijo total / producido (varia)
Costo Venta Unitario= Costo Total/Productos vendidos
COSTO PERIODO = MD+MOD+CIF
GASTOS TOTALES = COSTO ARTICULOS VENDIDOS + GASTOS POR CONCEPTO DE VENTAS, GENERALES Y ADMINISTRATIVOS.