Sistemas de Costos, Planificación y Control Presupuestario

Sistemas de Costos

Conjunto de elementos interrelacionados destinado a brindar información económica, compuesto por 3 pilares centrales:

  1. Técnicas y criterios de costeo: conformadas por criterios, modelos, formularios destinados a captar datos.
  2. Método de procesamiento de datos: mecanismos utilizados para procesar y elaborar los datos recopilados a través de técnicas.
  3. Sistema de registro: consiste en una metodología de registro de costos e ingresos concurridos en un periodo de tiempo pasado.

La CONTABILIDAD DE COSTOS provee información a la general referida a la valuación de inventarios de bienes de cambio, determinación del CMV para confeccionar el EERR, etc.

La CONTABILIDAD GENERAL aporta a los costos información sobre transacciones entre el ente y terceros.

Pasos Generales para un Sistema de Costos

  1. Clasificación de costos: agrupación de costos en conjuntos.
  2. Registro de los costos reales ocurridos.
  3. Determinación de costos unitarios.
  4. Elaboración de informes: gestación de informes a resultados económicos.
  5. Empleo de la información económica resultante.

Clasificación de Costos

A) Por función:

  • Costos de producción (erogaciones necesarias para obtener un bien a partir de la elaboración de la MT)
  • Costos de comercialización (erogaciones necesarias para impulsar la venta de bienes)
  • Costos de administración (costos necesarios para llevar adelante tareas de planificación)
  • Costos financieros (retribuciones que se deben pagar por consecuencia de la necesidad de contar con fondos para mantener en el tiempo activos que permitan el funcionamiento de la empresa)
  • Costos de investigación (erogaciones necesarias para la creación)

B) Por naturaleza:

  • Materia prima (MP): conjuntos de elementos físicos empleados en el proceso productivo en que se eroga
  • Mano de obra directa (MDO): incluye las remuneraciones al personal en relación de dependencia
  • Carga fabril: representa todos los costos que no son MP ni MDO

C) Por forma de aplicación a las unidades de costeo:

  • Costos directos (a una unidad de costeo determinada son aquellos que se pueden asignar fácilmente a ella)
  • Costos indirectos (aquellos que no tienen esa característica y requieren de mecanismo para su aplicación a las unidades de producto)

D) Por el momento en que se registran:

  • Costos corrientes (aquellos cuyo cargo se imputa al mismo periodo en que se produce)
  • Costos previstos (aquellos que se imputan durante periodos anteriores a su ocurrencia)
  • Costos diferidos (aquellos que se cargan a periodos posteriores al momento de su ocurrencia)

E) Por controlabilidad:

  • Costos controlables (son decididos y controlados por la persona a cargo del sector)
  • Costos no controlables (no son decididos y controlados por esa persona, solo los administra)

F) Por variabilidad:

  • Costos fijos (permanecen constante ante el cambio en el nivel de actividad dentro de un cierto rango de tiempo. Ej: alquiler)
  • Costos variables (aquellos que fluctúan en forma directa con los cambios en el nivel de actividad, aumentando o disminuyendo en el mismo sentido)
  • Costos semifijos (se generan en función de los días trabajados. Varían ante cambios en la cantidad de tiempo trabajado y permanecen constante ante cambios en el nivel de actividad producto de diferentes ritmos de producción. Ej: remuneraciones)
  • Costos mixtos (en un tramo poseen cierta variabilidad y en otro poseen una diferente)

Modelos de Costeo

  1. Predeterminados: calculan los costos unitarios antes de que ocurran las erogaciones, son costos teóricos establecidos de antemano. Sirven para tomar decisiones y controlar la gestión comparando luego los costos predeterminados resultantes.
  2. Costos históricos: determinan costos históricos unitarios después de que ocurrieran los costos, se espera a la finalización del periodo, se determinan los cargos del mes y se asignan a los productos fabricados, obteniendo costos promedio de producción.

Costeo Integral

Incluye dentro del costo del producto todos los costos de la empresa, sean variables, fijos o semifijos. Considera que todos los costos de la empresa son generados por los productos.

Costeo Variable

Entiende que en la empresa hay costos generados por los productos (variables) y costos necesarios para mantener la estructura de negocios (fijos y semis). Los variables son generados por la actividad y los de estructura son independientes de la actividad.

Mano de Obra

Es el valor del trabajo de los operarios que directa o indirectamente intervienen en el proceso de transformación de la materia prima.

Mano de Obra Indirecta

Se incorpora al costo de producción como un rubro independiente. Es el valor del trabajo realizado en el proceso productivo por los operarios que con su intervención definen la cantidad y calidad de unidades producidas.

Costo Unitario de MDO Directa

Se calcula valorizando el tiempo necesario para obtener el producto terminado.

Metodología de Costeo por Actividades

Conjunto de procedimientos destinados a asignar costos derivados de la utilización de recursos de una organización a sus actividades, para brindar información a la dirección, con el fin de gestionarlas eficientemente. Es un sistema de costeo, un proveedor de información.

Esta metodología de costeo mide los esfuerzos que realiza una empresa para desarrollar sus actividades, para brindar información a la dirección con el fin de gestionar eficientemente las actividades. El objetivo principal es asignar costos a las actividades.

El ABC es una técnica/metodología de costeo que sirve para brindar información necesaria para llevar a cabo ABM.

El ABM es una herramienta de gestión, de toma de decisiones. Que permite trabajar en el planeamiento gerencial, presupuestar y controlar basado en las actividades, trabajar en procesos de mejora continua, utiliza la técnica ABC como una herramienta que brinda información.

El ABM es una técnica de reducción de costos.

El ABC busca un esquema para asignarle al producto los costos indirectos, no cambia la forma de asignar los costos directos. Lo que hace este método es llevar los costos de las actividades al producto. De esta forma, relacionamos cada actividad con el producto, aunque hay actividades que no se relacionan con el producto, pero hay que asignársela igual al producto.

Procedimiento de Implantación de ABM

  1. Identificación de las actividades que se desarrollan en la empresa.
  2. Relacionar las actividades con los productos.
  3. Asignar un costeo a esas actividades.
  4. Identificación de los inductores de costos.
  5. Determinar el volumen de cada actividad medido en cost-drivers.
  6. Cálculo del costo unitario de la actividad.
  7. Utilización ABC podemos calcular el costo unitario de los productos.

Procedimiento de Implantación de ABC

  1. Identificación de las actividades.
  2. Asignación de costos de recursos a las actividades.
  3. Identificación de los inductores de costos.
  4. Determinación de las unidades de costeo final.
  5. Cuando quiero calcular el costo unitario del producto, tengo que asignar el costo de las actividades al costo del producto.

Aportes del ABC/ABM

  1. La unidad de gestión es la actividad.
  2. Incluimos el costo de toda la organización en el costo del producto. Llevo el costo de cada una de las actividades al producto.
  3. Aporta claridad en la información para la dirección.
  4. Aporta información útil para el proceso de reducción de costos y de mejora continua.

Planificación

Proceso de toma de decisiones anticipada, formada por un sistema y dirigidas a la producción de uno o más futuros deseados y que no es probable que ocurran a menos que se haga algo al respecto. Con este proceso se trata de controlar el futuro.

El planeamiento empresarial: consiste en la adecuación anticipada de los medios de la empresa a los objetivos establecidos.

NIVELES DE PLANEAMIENTO: 1) Dirección: se hace un planeamiento estratégico, se establecen objetivos a largo plazo. Diseño de estrategias. 2) Mandos Medios: Planeamiento táctico, asignar recursos a planes de acción, diseñar los planes. 3) Operación: Planeamiento operativo, programar operaciones para cumplir los planes. MODELOS DE PLANEAMIENTO: 1) Reactivo: se basa en el pasado y trata de volver a él. 2) Inactivo: busca mantener el presente. 3) Proactivo: intenta adivinar el futuro y prepararse para él. 4) Interactivo: pretende provocar el futuro, y genera comportamientos adaptativos y flexibles. ETAPAS DE PLANIFIACION: 1) Definición de objetivos: establecer el futuro deseado al que queremos llegar. A partir de estos objetivos puedo confeccionar los planes. 2) Análisis y evaluación de premisas: construir un escenario de referencia. Tiene que ver con que dónde se va a desarrollar el plan, cual es el contexto. 3) Seleccionar medios: analizamos las distintas alternativas de acción, diseñan caminos alternativos. 4) Puesta en práctica y control: Mecanismo de retroalimentación, poner en practica el plan y controlarlo. TIPOS DE PLANIFICACION: 1) Planificación operativa: planificación de los procesos operativos de comercialización, producción, abastecimiento. Esencial para conocer el desempeño de las actividades. 2) Planificación eco-fin: Proceso de elaboración de presupuesto integral de la empresa, estado de resultado proyectado, cash flows estimados y estados contables presupuestados. Arma la info contable proyectada. PRESUPUESTOS: es la expresión monetaria de los planes, valora en unidades monetarias los programas de acciones previstos y aprobados por la dirección. 1) Económico: tiene que ver con la proyección de los resultados, que resultados pensamos tener. 2) Financiero: tiene que ver con la proyección de ingresos y egresos de fondos, cobranzas y pagos. Muestra la factibilidad del plan. 3) Balance Proyectado: situación patrimonial al cierre del periodo presupuestado. 

MÉTODOS DE PRESUPUESTACION: 1) Pres. incremental: el esquema de planeamiento no se modifica, solo se modifican los volúmenes. 2) Pres. incremental con cursos alternativos: al realizar la planif. operativa en el análisis del escenario futuro, se deslumbra la incertidumbre. 3) Pres, base cero: presupuestar haciendo de cuenta que la empresa hoy no existe. 4) Pres. por actividades: presupuestar actividades, analizar volúmenes y costos de las actividades. METODOS DE VALUACION: 1) Moneda heterogénea: moneda corriente, presupuesto valuadas en moneda de distinto poder adquisitivo. 2) Moneda Homogénea: moneda base, moneda ajustada. Todo el presupuesto esta valuada con el mismo poder adquisitivo. 3) Moneda nacional. 4) Moneda extranjera: cuando tenemos que enviar información al exterior, presupuesto en usd. PLAN DE ABASTECIMIENTO: 1) armar un stock de seguridad: que permita entregar mas unidades en caso de que la venta real supere la pronosticada, y empezar a vender al mes siguiente en caso de que haya alguna complicación con los ingresos. 2) Plan de necesidades de producción: qué es lo que necesitamos. Teniendo en cuenta la especificación de los productos podemos calcular las necesidades mensuales de los distintos recursos productivos. 3) Plan de producción:  define la cantidad de unidades que está previsto fabricar en el periodo. Esto es el nivel previsto de actividad que podemos utilizar para calcular el costo unitario de la carga fabril necesario para valuar las existencias en el balance proyectado y el costo de ventas en el pres. económico. PRESUPUESTO ECONOMICO: Es el estado de resultados proyectado. Exibe la ganancia o perdida proyectada de un periodo determinado, resultante de todas las acciones a ejecutar. Mostramos el resultado de las operaciones del mes. El presupuesto tiene que estar aprobado por la dirección, que nos plantea que eso es lo que tenemos que conseguir. PRESUPUESTO FINANCIERO: Es la proyección de ingresos y egresos de distintos orígenes en un periodo determinado. Movimiento de flujos. Con esto, vamos a poder saber si me sobra o falta plata. La información que brinda nos ayuda a definir cursos de acción financiera y económica que pueden llegar a modificar los resultados proyectados. Me lleva a la planificación financiera. CONTROL PRESUPUESTARIO: control que hacemos después de planificar. Comparación para un periodo determinado entre los resultados presupuestados y los reales 


obtenidos a partir de la gestión real. TIPOS DE CONTROL: 1) Control ex-post: Toda la tarea de control presupuestario es posterior a la ocurrencia de los hechos. Comparar información contable con la del presupuesto. Tienen que haber ocurrido los hechos sino no tenemos información contable. El termino control acá tiene que ver con la comparación, establecer y analizar variaciones. 2) Control Ex-ante: consiste en evaluar la acción antes de su ejecución y dejar que esta ocurra si está contemplada en el presupuesto. Concepción de control que las cosas suceden, porque yo las decido. Este control consiste en el control previo a la ejecución de la acción, porque lo que quiero asegurar es que lo que estoy haciendo corresponde a lo que yo decidí. Limita la posibilidad de desvíos. Este control complementa al ex-post, no lo reemplaza.

Parciales> 1. Balance Proyectado: con relación al saldo de disponibilidades del balance proyectado y el déficit/superávit del presupuesto financiero, se puede afirmar que siempre deben coincidir. 2. Presupuestos: Moneda de presupuesto (moneda corriente) implica expresar los valores en pesos de cada momento futuro, requiere estimar la mayor precisión la tasa de aumento de precios y costos. 3. Rentabilidad: Para medir la rentabilidad de un producto utilizo el costo completo, le cargo todos los costos de la compañía al producto. 4. Los ex- ante y post se diferencian, se complementan. El control ex-post la organización opera ejecutando acciones que generan costos e ingresos que luego son tomados y medidos. Todo esto es posterior a la ocurrencia de los hechos por lo que el sistema no tiene injerencia dentro de estos. En este escenario los miembros asumen las responsabilidades. El termino control acá tiene que ver con la comparación , establecer y analizar variaciones.  El control ex-ante, se evalúan las acciones antes de su ejecución y se deja que ocurra solo si esta incluida en el presupuesto. Limita la posibilidad de desvíos ya que ocurre lo que yo decida. 5. Presupuestos – Plan de compras: Dentro del presupuesto integral, el plan de compras de mp se requiere para armar el presupuesto financiero y el balance proyectado. 6. Presupuestos – intereses del PF y el PE no coinciden, ya que puede estar devengado pero no implica que se realice la erogación en ese periodo motivo por el cual puede estar en el economico y no en el financiero. En el ECO se incorporan por devengamiento y en el FIN x lo percibido,


según sea el momento del pago. 7. Costos Unitarios – ABC: Son mas precisos que los obtenidos con mecanismos tradicionales pero solo en lo referente a algunos costos indirectos. 8. Presupuesto Financiero: surge del plan de ventas y abastecimientos, en el caso del PF es una proyección de los ingresos y egresos que sirven para tomar cursos de acción. 9. Presupuesto Económico: Cuando la empresa provee incorporar un bien de uso debe incluir en el PE; el valor de la amortiz correspondiente al periodo presupuestado. 10. MP: El valor del ingreso de un material comprado debe ser= precio contado mas los costos necesarios de adquisición a cargo del comprador. 11. Presupuesto Financiero: Algunas ventajas del PF= indica con anticipación los excedentes o faltantes de fondos, detecta cuando es conveniente recurrir a la obtención de fondos y cuando seria factible su devolución. 12. ABC: El costo unitario de un producto a partir del ABC difiere del método tradicional en los MOD y CF: Verdadero. En el método tradicional los dptos de servicios no tienen relación directa con el costo del producto, entonces se le asigna al producto a través de un módulo de aplicación. De esta forma se asignan los costos a las funciones. Este esquema funcionó por mucho tiempo pero la adm. y gestión de las empresas fue evolucionando hasta que se empezó a hablar mas de las actividades que de las funciones. Ahí fue cuando se implementó el método ABC, el cual lleva los costos de las actividades al producto. 13. Presupuesto Económico: «Si el PE arroja resultado +, el PF tiene superávit«: FALSO. Cada uno tiene módulos de aplicación distintos. En el PE se refleja si hay ganancia y en el PF se muestra el Flujo de caja que depende de las formas de cobro y pago; vamos a tener superávit/déficit. 14. Plan de Abastecimiento: «las cantidades físicas q surgen del plan de necesidades siempre coinciden con las cantidades del plan de compras definitivo». FALSO. xq las cantidades a comprar pueden ser en módulos o cantidades mínimas de compras. Por esta razón, si yo necesito 150 y el mínimo de compras es 200, me queda una diferencia de 50. 15. Índices: Liquidez= Activo corriente/Pasivo corriente. El rdo obtenido hace referencia a la capacidad de pago que tiene la empresa en corto plazo. Rotacion de inventario de productos terminados= costo de ventas/saldo de productos terminados. El rdo obtenido me indica el movimiento que hubo de inventarios en un periodo


Días en la calle de créditos x ventas= (Saldo de créditos x vtas/ventas(+ iva)) x días del periodo. El valor obtenido nos dice cuantos días promedio tardará en cobrar las ventas. 16. EVA: Resultado neto despues de IIGG, menos el costodel capital invertido en las operaciones. Mide el resultado que obtiene el inversor. 17. EBIT: Resultado operativo. No tiene en cuenta los costos financieros, si yo genero una reducción del EBIT, disminuye mi resultado (EVA). 18. Tablero de Comando – Balanced Scorecard: Es un tipo de tablero muy especial ya que se trata de un tablero de comando estratégico para una organización. Cada una de las partes están alineadas de manera tal que ningún factor realice ninguna actividad contraria al objetivo organizacional. Permite a los ejecutivos mirar el negocio desde 4 perspectivas: 1) Financiera 2) del cliente 3)interna 4)aprendizaje e innovación. Permite clarificar y actualizar la estrategia cuando se requiera, donde luego debe ser comunicada a toda la organización. 19. Reducción de costos: Siempre es necesaria. Para que funcione de manera adecuada tiene que darse de forma sistemática, permanente y tiene que ser apoyada por los altos directivos de la organización. No es útil si solo se lleva a cabo la política en situaciones de crisis ya que se pueden llegar a incurrir errores en la toma de decisiones o incluso generar un achicamiento de costos y recibir un efecto rebote. 20. Precios diferenciales: Se incurren a estos cuando: 1) existe capacidad ociosa 2) no cause alteraciones en el mercado 3)este precio no debe ser menor al costo diferencial. 21. Terciarización: No solo hace referencia a la existencia de capacidad productiva, sino que hay otros factores que nos determinan si es conveniente comprar o producir. Por ej= Si los productos que compro son de similar calidad de los productos que la empresa produce, o también comparar los precios de cuanto me sale si compro y cuánto si lo fabrico. 22. Puntos de equilibrio: 1) En %: gastos de estructura/contribución marginal. 2) en unidades: gastos de estructura/contribución marginal unitaria. 3)en pesos: gastos de estructura/ contribución marginal/Ventas->%. 23. Rentabilidad del capital invertido: Para conocerla debo conocer el resultado de cada producto y se divide x el capital invertido por producto. Ese capital invertido se debe conocer como se financia para saber si el costo de esa financiación es cubierta por la rentablidad que me deja el producto.


24. Índices económicos: 1)ROE: Mide la rentabilidad del PN. Se calcula= utilidad después de IIGG/PN. 2) ROI: Mide la rentabilidad del capital financiero invertido. Se calcula= *Sumatoria* utilidad después de IIGG + Intereses financieros / *sumatoria* PN + Pasivos financieros- 3) ROA: Mide la rentabilidad del capital invertido total sobre los activos. Se calcula= *Sumatoria* utilidad después de IIGG + Intereses / *sumatoria* PN + Pasivos. 4) DU PONT: Mide la rentabilidad sobre el capital invertido. Se calcula= (Resultado/ventas) X (Ventas/Cap. invertido)