Sistemas de Costes Empresariales: Conceptos, Tipos y Distribución
Conceptos Fundamentales de Costes en la Empresa
Sistema de Coste para Empresas sin Control Detallado
Si una empresa no necesita información sobre los lugares de costes y no quiere establecer un control del proceso productivo, debería establecer un sistema histórico inorgánico.
Coste de las Comunicaciones Telefónicas
Las comunicaciones telefónicas son un servicio mixto. Su coste se calcula mediante medición directa, considerando el número de terminales o personas equivalentes.
Coste Intermedio
El coste intermedio es la suma del coste primario y el coste secundario resultante de la liquidación de los auxiliares comunes. Sirve como base para la liquidación de los costes recíprocos.
Distribución del Coste de Amortización del Equipo Informático
El coste de amortización del equipo informático se distribuye según adscripción.
Coste de la Actividad (Modelo ABC)
Según el modelo ABC (Activity-Based Costing), el coste de la actividad es el conjunto de tareas que presentan homogeneidad en la obtención del producto, medibles en una unidad común. Ejemplo: El coste de las actividades de un departamento de atención al cliente.
Clasificación y Fases de los Costes
Tipos de Costes
- Según la identificación con el objeto de coste: Costes directos e indirectos.
- Según su comportamiento: Costes fijos y variables.
- Según su intervención en la producción: Costes necesarios y no necesarios.
Fases de la Estadística de Costes
- Medición física: Cálculo del consumo real de cada factor de coste aplicado a la producción.
- Valoración económica: Expresión en unidades monetarias de la medición física.
- Distribución: Reparto de las clases de costes entre los lugares de costes.
- Redistribución: Reparto de las secciones auxiliares entre las principales y auxiliares (costes secundarios).
Diferencias Clave y Criterios de Valoración
Coste Histórico vs. Predeterminado
El coste histórico calcula magnitudes reales a posteriori, mientras que el coste predeterminado trabaja con magnitudes previstas, permitiendo comparaciones y análisis de desviaciones.
Material de Aseo en una Empresa Química
El jabón de los aseos se clasifica como otros aprovisionamientos, materiales diversos, y es un coste indirecto.
Distribución de la Gasolina
La gasolina es un suministro y se distribuye en la explotación de edificios.
Criterios de Full-Costing
El Full-Costing valora la producción incluyendo todos los costes del periodo (fijos y variables). El resultado se calcula como la diferencia entre las ventas y los costes totales de venta. La inventarización también se realiza a coste total. Ejemplo: Una empresa manufacturera que incluye todos los costes de fabricación, administración y ventas en el coste de sus productos.
Coste Orgánico vs. Inorgánico
El coste orgánico considera la incidencia de los factores en los lugares y portadores, mientras que el inorgánico no informa sobre los lugares de coste.
FIFO y LIFO: Criterios de Valoración de Existencias
En la práctica, se suele usar el criterio FIFO (First In, First Out), que aplica el precio de adquisición de cada entrada de existencias de forma ordenada. En épocas de inestabilidad de precios, los stocks se actualizan y los consumos se desfasan.
Material de Farmacia
Un tarrito de cristal en una farmacia es un material incorporable y un coste directo.
Criterio de Distribución de la Limpieza
La limpieza se distribuye según los metros cuadrados de cada sección.
Método de Órdenes de Trabajo y Coste del Equipo Productivo
Características del Método de Órdenes de Trabajo (Anglosajón)
- Carácter discontinuo.
- Fabricación por pedido, con una orden de trabajo por producto.
- Proceso productivo diferente.
- Sistemas heterogéneos.
- Se aplica el método de suplementos.
Coste del Equipo Productivo
El coste del equipo productivo incluye:
- Amortización.
- Costes de funcionamiento (energía).
- Costes de reparación.
- Costes de mejoras.
- Costes de cobertura de riesgos (seguros).
- Costes de financiación (externa e interna).