Sistema Financiero, Finanzas, Desempleo y Sistema Monetario: Conceptos Clave
Capítulo 26: El Sistema Financiero
El sistema financiero canaliza el ahorro hacia la inversión.
Mercados Financieros
- Mercado de bonos: Certificado de deuda que el prestatario debe pagar en una fecha futura más intereses.
- Mercado accionario: Los accionistas son dueños parciales de la empresa, lo que les da derecho a parte de las utilidades.
Ahorro e Inversión en las Cuentas Nacionales
En una economía cerrada, sin comercio exterior: Y = C + I + G
I = Y – C – G
S = I
S = (Y – T – C) + (T – G)
Mercado de Fondos Prestables
Este mercado agrupa las transacciones de ahorro e inversión. La tasa de interés (r) es el precio que equilibra la oferta y demanda de fondos prestables.
- Oferta de fondos prestables: Proviene de los ahorradores.
- Demanda de fondos prestables: Proviene de las empresas y hogares que desean pedir prestado para invertir.
VPN (Valor Presente Neto): Medida financiera que permite evaluar la rentabilidad de un proyecto o inversión.
- VPN > 0: El proyecto es rentable.
- VPN = 0: El proyecto genera el retorno esperado.
- VPN < 0: El proyecto no es rentable.
El VPN permite tomar decisiones de inversión basadas en si los flujos de efectivo generados superan o no el costo de la inversión inicial.
Propensión Marginal a Invertir (PMI): Refleja la relación entre el crecimiento del ingreso y la inversión.
- PMI alta: Indica que una gran parte del ingreso adicional se destina a la inversión.
- PMI baja: Implica que la inversión aumenta moderadamente ante un crecimiento del ingreso.
La PMI ayuda a entender cómo responde la inversión al crecimiento económico y es clave para el análisis del impacto del ingreso sobre el desarrollo económico.
Equilibrio en el Mercado de Fondos Prestables
El equilibrio determina la tasa de interés.
- Oferta de fondos: Crece con una mayor tasa de interés.
- Demanda de fondos: Disminuye con una mayor tasa de interés.
Crowding Out (Efecto Expulsión): Reducción de la inversión privada como consecuencia del endeudamiento público. Aumenta las tasas de interés y limita el acceso de las empresas a fondos prestables, lo que puede desacelerar el crecimiento económico a largo plazo. Reduce la inversión privada al incrementar las tasas de interés, lo que puede frenar el crecimiento económico.
Capítulo 27: Herramientas Básicas de las Finanzas
Valor Presente y Valor Futuro
VF = VP x (1+ r) ^n
Se utilizan para calcular cuánto vale una cantidad de dinero hoy en comparación con su valor en el futuro.
Gestión del Riesgo
El riesgo puede ser diversificado invirtiendo en una variedad de activos. Existen dos tipos de riesgo:
- Riesgo idiosincrático: Riesgo específico de una empresa.
- Riesgo agregado: Riesgo que afecta a toda la economía.
Capítulo 28: Desempleo
Tasa de desempleo: (Desempleados / Fuerza laboral) * 100
Tasa de participación laboral: (Empleados / Población adulta) * 100
Tipos de Desempleo
- Desempleo friccional: Desempleo temporal, mientras las personas buscan un trabajo adecuado.
- Desempleo estructural: Cuando la oferta de trabajo excede la demanda.
- Desempleo cíclico: Relacionado con las fluctuaciones económicas.
Políticas para Reducir el Desempleo
Mejora de la formación laboral, servicios de colocación de empleo y políticas monetarias o fiscales.
Capítulo 29: El Sistema Monetario
El dinero tiene tres funciones principales:
- Medio de intercambio: Facilita las transacciones.
- Unidad de cuenta: Sirve para medir y registrar valores económicos.
- Depósito de valor: Permite transferir poder adquisitivo al futuro.
Tipos de Dinero
- Dinero fiduciario: Su valor proviene del decreto gubernamental.
- Dinero mercancía: Tiene valor intrínseco (como el oro).
Agregados Monetarios
- Mh: Circulante y reservas de los bancos.
- M1: Circulante y depósitos.
- M2: M1 + depósitos a corto plazo, depósitos de ahorro.
Tipos de Política Monetaria
- Expansiva: Aumenta la oferta de dinero y disminuye la tasa de interés (r) para estimular el crecimiento económico.
- Contractiva: Disminuye la oferta de dinero y aumenta r para controlar la inflación.
Herramientas de Política Monetaria
- Tasas de interés: Ajustes en las tasas de referencia.
- Operaciones de mercado abierto: Compra o venta de bonos del gobierno.
- Requerimientos de reservas: Modificación de los porcentajes de depósitos que los bancos deben mantener.
- Facilidad de crédito: Provisión de préstamos a corto plazo a los bancos.
Control del Banco Central sobre la Oferta Monetaria
El Banco Central controla la cantidad de dinero en la economía mediante:
- Operaciones de mercado abierto: Compra y venta de bonos para ajustar la oferta de dinero. Compra: Disminuye r, aumenta M. Venta: Aumenta r, disminuye M.
- Tasa de descuento: Tasa de interés que los bancos deben pagar cuando piden prestado al Banco Central.
- Tasa de encaje: Regula la cantidad de dinero en la economía. Es el porcentaje que los bancos deben guardar obligatoriamente.
- Si aumenta la tasa de encaje (i), los bancos obligatoriamente juntan más dinero. Cae la cantidad de dinero en la economía.
- Si disminuye i, los bancos obligatoriamente juntan menos dinero. Hay más dinero en circulación.
Creación de Dinero por los Bancos
Los bancos crean dinero a través del sistema de reserva fraccionaria, donde sólo mantienen una fracción de los depósitos como reservas. La cantidad de dinero que pueden crear depende del multiplicador monetario:
Multiplicador monetario = 1 / Tasa de reservas
Fórmulas Clave
- Velocidad del dinero: Mide la rapidez con la que el dinero circula en la economía: V = (P x Y) / M
- V: Velocidad del dinero
- P: Nivel de precios
- Y: Producción real
- M: Cantidad de dinero
- Ecuación cuantitativa del dinero: Relaciona la cantidad de dinero con el nivel de precios y la producción. (Fórmula no proporcionada en el texto original, se necesita contexto adicional para completarla correctamente).