Sistema de Salud Chileno: Estructura, Financiamiento y Objetivos

Sistema de Salud en Chile

El sistema de salud chileno es mixto (público y privado), con financiamiento estatal, cotizaciones de trabajadores y empresas, rol regulador a cargo de la Superintendencia de Salud y aseguramiento público a cargo de FONASA e ISAPRE.

Organismos del Sistema

  1. Ministerio de Salud: Dicta leyes y normas (técnicas, administrativas y financieras), ejecuta actividades (prevención, promoción, protección, recuperación, rehabilitación y fomento), gestiona datos estadísticos (registros y banco de datos), aplica la Ley 19.628 de secreto profesional, formula presupuestos, gestiona el AUGE, define lineamientos estratégicos de salud (Plan Nacional de Salud), fija políticas de inversión en infraestructura y equipamiento, coordina redes asistenciales, establece estándares mínimos de calidad y seguridad para los usuarios, formula políticas de salud intercultural, y gestiona los sistemas de acreditación de prestadores y certificación de especialidades, así como la resolución de protocolos de atención.
  2. Subsecretaría de Salud Pública: Funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras.
  3. Subsecretaría de Redes Asistenciales: Regula y supervisa el funcionamiento de las redes asistenciales.
  4. Instituto de Salud Pública (ISP): Laboratorio nacional, autoriza y registra medicamentos. Controla la internación, exportación, fabricación, distribución, expendio y uso de medicamentos. Controla programas de promoción de medicamentos y fiscaliza estupefacientes y psicotrópicos.
  5. Superintendencia de Salud: Supervisa y controla las ISAPRE y FONASA. Vela por el cumplimiento de las obligaciones legales en relación con el AUGE, contratos de salud, leyes y reglamentos. Supervisa los derechos de los beneficiarios de FONASA (Ley 18.469): atención institucional, libre elección y garantías explícitas de salud.
  6. SEREMI: Autoridad regional, fiscaliza y sanciona (Código Sanitario y otras normas). Fiscaliza la higiene y seguridad ambiental (lugares de trabajo, alimentos, laboratorios, farmacias, inhumaciones, exhumaciones y traslados de cadáveres).
  7. CENABAST: Centro de abastecimiento del SNS. Provee medicamentos, artículos farmacéuticos y de laboratorio, materiales quirúrgicos, instrumental e insumos. Mantiene stock de medicamentos para atender las necesidades del sistema.
  8. FONASA: Financiador, recaudador, administrador y distribuidor de dineros estatales para la salud. Administra los fondos de asistencia médica y los recursos destinados a la atención de salud (libre elección). Es un servicio público descentralizado, regulado por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud. Recauda el 7% de cotización (tramos A, B, C).
  9. ISAPRES: Recauda el 7% de cotización. Prima según contrato (edad, sexo y riesgo). Existen ISAPRES cerradas (Isalud, Isapre Fundación y Isapre Cruz Norte).
  10. Cajas de Previsión: CAPRENA (Fuerzas Armadas) y DIPRECA (Carabineros).
  11. Atención Primaria: Ambulatoria (primer nivel).
  12. Atención Secundaria: Hospitales, institutos, centros de diagnóstico y tratamiento (CDT).

Objetivos Sanitarios

Los objetivos sanitarios se basan en:

  1. Equidad: Evitar diferencias en el acceso a la salud.
  2. Perspectiva de Curso de Vida: Promover la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida.
  3. Modelo de Salud Integral: Cuidado integral centrado en la persona, satisfaciendo sus necesidades y expectativas. Se basa en la promoción, prevención, calidad y participación.
  4. Intersectorialidad: Trabajo transdisciplinario.

Garantía Explícita en Salud (GES)

La GES garantiza:

  1. Acceso: FONASA e ISAPRE deben asegurar el otorgamiento de las prestaciones garantizadas. Con sospecha de una enfermedad GES, se garantiza el diagnóstico. Con diagnóstico confirmado, se garantiza el tratamiento.
  2. Oportunidad: El seguro define el tiempo para la atención por el primer prestador. En caso de incumplimiento, el plazo de espera se debe reclamar a FONASA o ISAPRE. El tiempo para la atención con el segundo prestador lo define FONASA o ISAPRE (10 días). En caso de incumplimiento, la Superintendencia define un plazo adicional (5 días).
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información