Servicios y Competencias en la Oficina de Farmacia
Oficina de Farmacia: Establecimientos Sanitarios Privados de Interés Público
Las oficinas de farmacia son establecimientos sanitarios privados de interés público, sujetos a la planificación sanitaria que fijen las comunidades autónomas. El farmacéutico titular propietario, asistido en su caso por ayudantes o auxiliares, deberá prestar un servicio básico a la población.
Prestación Farmacéutica
La prestación farmacéutica se caracteriza por:
- Dirigirse a pacientes.
- Proveer medicamentos y productos sanitarios adecuados, junto con información para su uso correcto.
- Tener como objetivo la efectividad terapéutica.
Competencias del Técnico de Farmacia
- Apoyo psicológico al usuario con discreción, trato cortés y respeto.
- Apoyo al facultativo en el seguimiento farmacoterapéutico del usuario.
- Asistencia en la dispensación de productos farmacéuticos, informando sobre sus características y su uso racional.
- Fomento en los usuarios de hábitos de vida saludable para la mejora de su salud y la prevención de enfermedades.
Criterios de Derivación al Técnico Farmacéutico
- Demanda bajo indicación farmacéutica de un medicamento sujeto a prescripción.
- Usuarios menores de edad.
- Demanda de información farmacoterapéutica.
- Dudas en la lectura de una prescripción.
Atención Farmacéutica
La atención farmacéutica implica la participación activa del farmacéutico para asistir al paciente en la dispensación y seguimiento de un tratamiento farmacoterapéutico. Se coopera con el médico y otros profesionales sanitarios para mejorar la calidad de vida del paciente.
Servicios de la Oficina de Farmacia
- Dispensación de medicamentos y productos sanitarios.
- Indicación de medicamentos sin prescripción: como respuesta a la consulta de problemas de salud de la población, para controlar la automedicación y, en caso necesario, derivar la consulta a otro profesional sanitario.
- Seguimiento farmacoterapéutico individualizado: coordinado con el resto de profesionales sanitarios.
- Farmacovigilancia: para la detección de reacciones adversas.
- Educación sanitaria: para la instrucción sobre medidas no farmacológicas complementarias y la adquisición de hábitos de vida saludable.
La Dispensación
La dispensación es el servicio profesional del farmacéutico encaminado a garantizar, tras una evaluación individual, que los pacientes reciban y utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas. Esto incluye la dosis precisa, según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo necesario, con la información para su uso correcto y de acuerdo con la normativa vigente.
Tipos de Dispensación
- Por prescripción.
- Por indicación farmacéutica.
Indicación Farmacéutica
La indicación farmacéutica es el servicio profesional prestado ante la demanda de un paciente o usuario que llega a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir y solicita al farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto.
Seguimiento Farmacoterapéutico
El seguimiento farmacoterapéutico es una práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos. Esto se realiza mediante la detección, prevención y resolución de problemas relacionados con la medicación de forma continuada, sistematizada y documentada, en colaboración con el propio paciente y los demás profesionales del sistema de salud. El fin es alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
Objetivos del Seguimiento Farmacoterapéutico
- Evaluación de la farmacoterapia.
- Mejora del estado de salud del paciente.
Farmacovigilancia
La farmacovigilancia es una actividad de salud pública que tiene como objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez comercializados. Esto permite el seguimiento de sus posibles efectos adversos.
Dispensación y Venta de Productos
Competencias del Técnico
- Dispensación de productos farmacéuticos por prescripción o por indicación farmacéutica.
- Venta de productos parafarmacéuticos, actuación profesional no farmacéutica.
Diferencias entre Venta y Dispensación
- Venta: actividad no farmacéutica para productos parafarmacéuticos. No es necesario el consejo sanitario; se aplican técnicas de venta.
- Dispensación: actividad farmacéutica para medicamentos y productos sanitarios. Se proporciona información complementaria para un uso seguro y racional, siguiendo protocolos de dispensación ajustados a la normativa vigente.