Servicios Sociales y Educación Social: Formación, Políticas y Programas de Acción
Servicios Sociales y Educación Social
1. La Formación de los Educadores Sociales: Necesidades y Educación Continua
- Educador social: profesional que interviene en la acción social con el fin de modificar determinadas situaciones personales y sociales por medio de estrategias y recursos educativos.
- Su trabajo implica una diversidad de tareas y estilos personales de aprendizaje.
- Necesidades de formación:
- Educación de base y en valores.
- Conocimientos específicos.
- Dominio de técnicas, métodos y estrategias de trabajo social.
- Habilidades de comunicación.
- Formación continua para reforzar y ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes.
2. Servicios Sociales, Trabajo Social y Políticas Sociales
Servicios sociales:
- Concepto: ayudas que una determinada política social pone a disposición de los ciudadanos para solucionar los problemas que tienen su origen en las necesidades sociales que éstos poseen.
- Principal causa de implantación de los Servicios Sociales: Sociedad preocupada por el bienestar de sus ciudadanos. Prevenir o resolver situaciones de indigencia y necesidad.
- Rasgos más empleados por los autores para definir los Servicios Sociales:
- Un derecho de las personas y grupos.
- Carácter asistencial y dinamizador.
- Desarrollan plena y libremente a las personas.
- Defienden la participación ciudadana como derecho de todos los grupos.
- Supone una acción social.
- Áreas y ámbitos de los Servicios Sociales en la organización estatal:
- Orientados a la Educación:
- Animación Sociocultural y Educación en el tiempo libre.
- Ambiental.
- Educación Social Especializada.
- Personas adultas y Tercera Edad.
- Interculturalidad y Educación no formal.
- Orientados a la Sanidad.
- Orientados al Trabajo: inserción laboral y ocupacional y la formación en la empresa.
- Orientados a la Vivienda.
- Incardinados al Ministerio de Asuntos Sociales: Prevención y tratamiento de la marginación e inadaptación.
- Orientados a la Educación:
- Por tipo de atención:
- Servicios básicos o de atención primaria: atención domiciliaria, convivencia, orientación, cooperación social…
- Servicios especializados o de atención secundaria: atención a toxicómanos, minusválidos, familia, infancia…
- Ámbitos de trabajo de los Educadores Sociales orientados a la formación:
- Animación Sociocultural y Educación en el tiempo libre.
- Educación ambiental.
- Educación social especializada.
- Educación de personas adultas e intervención en la Tercera Edad.
- Interculturalidad y Educación no formal.
Trabajo Social:
- Concepto: esfuerzo hecho para hacer llegar a las personas los servicios sociales, para mejorar la calidad de vida y el bienestar social, satisfaciendo las necesidades básicas de los ciudadanos.
- Relación directa con servicios y políticas sociales para dar respuesta a las necesidades sociales.
- Objetivo: Subsanar deficiencias de origen tanto social como individual; finalidad correctora y asistencial.
- Referentes legislativos referidos a la planificación del trabajo social:
Mundial: Declaración de Derechos Humanos, Declaración de Derechos del Niño, de la Familia, de la Mujer, etc.
Europeo: Carta Social Europea (1961) con artículos que tratan de la seguridad social y la asistencia médica. Fondo Social Europeo, el cual promueve el empleo y toma decisiones para elevar su nivel de vida. Comisión de las Comunidades Europeas que establece líneas generales de trabajo.
España: Constitución Española: establece principios rectores de la política social y económica. Legislación Estatal: Ley de Integración Social de Minusválidos, Bases de Régimen de la Administración Local; Ley que modifica el Código Civil, Ley de Enjuiciamiento en materia de adopción. Legislación Autonómica (Estatutos de Autonomía), CA competentes en materia de servicios sociales.
Política Social:
- Concepto: conjunto de medidas que tienden a mejorar la situación material y humana de ciertos grupos, los cuales alcanzan un deterioro tal que no les permite remediarla por sí misma.
- Fermoso analiza la política social desde la teoría y la práctica: la política social es una ciencia y una praxis.
- Está determinada por las legislaciones creadas por los Gobiernos y Parlamentos democráticos.
3. Líneas de Trabajo de las Comunidades Europeas
- Concretar método de integración social.
- Establecimiento de indicadores de pobreza y exclusión social.
- Evaluar políticas empleadas: reducir desigualdades y promover la cohesión social.
- Favorecer el intercambio de experiencias.
- Reforzar compromiso para el crecimiento económico sostenible y un empleo de calidad.
- Eliminar factores que aumentan la pobreza y la cohesión social: desempleo, ingresos bajos, falta de hogar, inmigración….
4. Políticas Internacionales y Nacionales para la Juventud
Planteamientos internacionales recogidos en dos documentos:
- Libro verde. Intenta abrir un debate con los agentes y ciudadanos interesados en esta área político-social.
- Libro blanco. Dedica al establecimiento de medidas concretas que sirvan de guía.
En España, se busca dar respuesta a la situación de cambio.
- Políticas de igualdad en el ámbito educativo.
- Políticas de empleo: adaptarse a las demandas del mercado, nuevos tipos de contrato, etc.
- Otros campos: reformas en el campo del servicio militar, objeción de conciencia, drogodependencia, etc.
5. Programas de Acción Social en la Juventud
- Programas de atención a la juventud: deben desarrollar habilidades y capacidades que permitan al joven integrarse totalmente en la sociedad como un adulto.
- Autonomía Personal.
- Comunicación o Interacción.
- Autoevaluación.
- Inserción Sociolaboral.
- Ejemplos de programas:
- ERASMUS: movilidad de estudiantes universitarios para realizar parte de sus estudios en otro país de la UE.
- COMET: impulsa la formación tecnológica y estimula la cooperación entre universidades y empresas (prácticas).
- LEONARDO DA VINCI: programa para la aplicación política de formación profesional y promover la innovación.
- PETRA: Favorece el intercambio entre institutos de formación profesional y apoya iniciativas que sean innovadoras.
- LA JUVENTUD CON EUROPA: Intercambios abierto a todos los jóvenes, primándose actividades que permitan adquirir formación útil para la vida activa y profesional.
- LINGUA: Destinado a jóvenes y profesionales para aprender un segundo o tercer idioma comunitario.
- JUVENTUD: Promueve la política de cooperación entre jóvenes.
6. El Voluntariado
¿Qué entendemos por voluntariado?: colectivo variopinto y plural que desarrolla un conjunto de actividades de interés general, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcional, mercantil o cualquier otra retribuida.
- Alternativa a las necesidades del Estado del Bienestar (estado incapaz de dar respuesta a todos los problemas sociales).
- Características definitorias:
- Entra a formar parte de la organización de forma libre.
- Trabaja y presta sus servicios de manera altruista sin esperar nada a cambio.
- Sus ideales y su compromiso real como individuo son las fuentes que iluminan su trabajo.
- Se compromete con otras personas ayudando a todos aquellos que la requieren.
- Iniciativas sociales que impulsan:
- La acción solidaria de apoyo.
- La prevención.
- Integración y reinserción.
- Acompañamiento.
- Desarrollo social y mediación institucional.
- Sensibilización y denuncia social.