Servicios Sociales: Características, Funciones y Niveles de Atención

Servicios Sociales en España: Un Panorama General

Los servicios sociales en España presentan una serie de características y funciones específicas que merecen un análisis detallado. A continuación, se exploran algunos de los rasgos, déficits y niveles de atención más relevantes.

Rasgos Distintivos de los Servicios Sociales

1. Rasgos que aún se mantienen:

  • Sector autónomo de la política social.
  • Sistema dualista de mantenimiento de rentas.
  • Inexistencia de una red pública de garantía de ingresos.
  • La oferta pública de recursos residenciales se sitúa muy por debajo de la media europea.
  • El acceso a las prestaciones previa comprobación de inexistencia de recursos.
  • El acceso y la garantía a las prestaciones se condicionan a la disponibilidad de recursos.

Déficits en la Constitución del Sistema

2. Déficits en la constitución:

  • No hay una Ley Marco, lo que resulta en un menor nivel de protección.
  • Las Comunidades Autónomas tienen la responsabilidad exclusiva.
  • La falta de una Ley Marco de Servicios Sociales impide la homogeneización.

Déficits clave:

  • Modelo multinivel de gestión del bienestar en el que participan el Estado y las Comunidades Autónomas, pero en la práctica son los municipios los que asumen la mayor parte de la responsabilidad, sin una descentralización clara.
  • No está claro desde la dimensión territorial y sobre el propio contenido de los servicios sociales:
    • Qué clase de derecho se reconoce a la ciudadanía.
    • Cuáles serían las condiciones de acceso.
    • Cuál sería el catálogo de prestaciones sociales mínimas y obligatorias en todos los municipios que por ley deben prestar servicios sociales, etc.

El Rol del Estado Pluralista

3. Estado pluralista y funciones desempeñadas:

Participación activa de otros proveedores:

  • Iniciativa privada (Mercado): Entidades que desarrollan actividad con ánimo de lucro. Dinámica empresarial del mercado, servicios y prestaciones “se cobran”, no para cubrir los costes, sino para obtener beneficios. Se responsabiliza del crecimiento económico.
  • Iniciativa pública (Estado): Administraciones públicas, los organismos autónomos y las empresas públicas. Financiada con fondos públicos en favor de todos los ciudadanos. Se responsabiliza de una distribución más adecuada de recursos, asegurando el crecimiento y procurando corregir los efectos perversos del Mercado.
  • Iniciativa social (Asociaciones, ONG, Movimientos ciudadanos): Engloba numerosas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y con un carácter no gubernamental. En positivo podemos hablar, en vez de no gubernamental y sin ánimo de lucro, de voluntariedad, sociedad civil y mejora de la calidad de vida.

Funciones Clave de los Servicios Sociales

4. Funciones:

  • Detección y recepción de casos que puedan ser objeto de intervención en el ámbito de los Servicios Sociales, así como de los problemas y necesidades principales que presente el usuario.
  • Ofrecer información, orientación y asesoramiento acerca de los derechos sociales de las personas, de las prestaciones y recursos existentes facilitando el acceso de los ciudadanos a los mismos, de los procedimientos a seguir, así como de las alternativas existentes ante una situación de necesidad determinada.
  • Derivación de los usuarios, en los casos que así corresponda, hacia los recursos que sean más adecuados para satisfacer sus necesidades y demandas.
  • Estudio, valoración y diagnóstico de las necesidades sociales de los usuarios a través de un análisis individualizado de cada caso con el uso de técnicas e instrumentos de Trabajo Social.
  • Diseño de la intervención, gestión de las prestaciones y movilización de los recursos disponibles para dar solución a las necesidades presentadas por el usuario.
  • Evaluación y seguimiento de los casos que lo requieran, sobre todo en situaciones donde haya menores o personas mayores en situación de riesgo o exclusión social.
  • Gestionar prestaciones económicas (diferentes en cada Comunidad Autónoma).
  • Elaboración de informes sociales, historias sociales, entrevistas y realización de visitas domiciliarias en los casos que así proceda.
  • Coordinación con otros profesionales del ámbito de Servicios Sociales, educativo, de salud, de Organizaciones no lucrativas, etc… siempre que sea necesario y en beneficio del usuario.

Evolución de los Servicios Sociales: Segunda y Tercera Generación

5. Segunda y tercera generación:

  • 2ª: Cambios para la participación del mercado, voluntariado y de las propias personas en los procesos de construcción, gestión y financiación de los SS.
  • 3ª: Reconocimiento de los derechos sociales.

Definición de Servicios Sociales Especializados

6. Definición servicios sociales: segundo nivel de la estructura organizativa. Se definen como: “Los Servicios Sociales especializados son aquellos que se dirigen hacia determinados sectores de la población que, por sus condiciones o circunstancias, necesitan de una atención específica, y se estructurarán territorialmente de acuerdo con las necesidades y características de cada uno de ellos.”

Características Prácticas de los Servicios Sociales

7. Características perspectiva práctica:

  • El acceso del usuario a los SS es de forma indirecta. Normalmente derivado por los SSC.
  • Pueden tener carácter temporal o permanente, en función de las situaciones que se atiendan.
  • Son centros abiertos en diferentes grados: Centros de día abiertos vs centros de menores o drogodependientes.
  • Cuanto más especializado sea el servicio, mayor es el área geográfica que puede cubrir. Lógicamente cuanto menor sea la población que precise del servicio, mayor será el área geográfica a atender.
  • Constituyen una plataforma de coordinación sectorial. Se coordinan con servicios de dependencia pública o privada que atienden un mismo tipo de problemática.
  • Predominan los equipos multiprofesionales.
  • La iniciativa privada, con ánimo o sin ánimo de lucro, tiene un papel importante en la gestión de estos servicios.

Emprendimiento Social en el Ámbito de los Servicios Sociales

8. Emprendimiento social:

Los emprendimientos sociales son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social. El movimiento del emprendimiento social incluye tanto a organizaciones sin ánimo de lucro que utilizan modelos de negocio para alcanzar su misión como a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social.

El Alejamiento de la Intervención Grupal y Comunitaria

9. Alejamiento de la intervención con grupos y comunidades a los beneficiarios del sistema de servicios sociales:

Repercute directamente de forma negativa en los beneficiarios de las acciones del sistema de Servicios Sociales. El cambio hacia modelos donde prima la inmediatez frente a la planificación, la reflexión y el análisis de la propia práctica profesional supone la aceptación de una intervención en Trabajo Social que no comprende actuaciones con las personas orientadas a la transformación social y al empoderamiento para el cambio, sino únicamente como una herramienta para evitar el conflicto social.

Niveles de Atención en los Servicios Sociales

10. Niveles de atención de los servicios sociales:

  • ATENCIÓN PRIMARIA O COMUNITARIA: Es el primer nivel de atención y más cercano a la ciudadanía por su implantación territorial. Atiende todas las situaciones sociales de la población de una zona. Las prestaciones de este nivel de atención son:
    • Información, orientación, asesoramiento, valoración, canalización y derivación a otros dispositivos sociales.
    • Apoyo a la unidad de convivencia y ayuda a domicilio.
    • Alojamiento alternativo, de carácter temporal o permanente.
    • Prevención e inserción.
    • Fomento de la solidaridad y cooperación social, para favorecer los procesos de participación y cooperación de las personas.
  • ATENCIÓN ESPECIALIZADA: La atención se concreta en diferentes colectivos o sectores de población en función de sus características o problemática determinada. Se estructura en servicios interprofesionales, con una implantación en el territorio menos sistemática que el nivel anterior. Disponen de equipamientos y equipos de expertos para atender a los colectivos o sectores.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información