Sectores punta de la primera revolución industrial
Tema 3: La ordenación del trabajo en el periodo del capitalismo liberal.
3.1 El trabajo industrial
Los cambios en el mercado
La abolición de la servidumbre, la supresión de las corporaciones gremiales y otros privilegios en las manufacturas favorecieron la creación de una fuerza de trabajo asalariada y libre y la instauración del principio de libertad de cultivos, industria y comercio. La supresión del sistema gremial se inició en el Siglo XVII por una serie de hechos:
-Pérdida de privilegios otorgados por el estado
-Creciente diferenciación socioeconómica
-Descontento de los oficiales. La extensión del capitalismo realzo el papel del empresario como coordinador del proceso productivo, y de la empresa privada como modelo organizativo. Se ampliaron las oportunidades de negocio derivadas de un crecimiento de los mercados y un cambio tecnológico.
-La población de Europa y EEUU experimentó un crecimiento superior al del resto del mundo. Este aumento de población, junto con la concentración de la población en núcleos urbanos, promovíó el desarrollo económico.
-Las innovaciones mecánicas del Siglo XVIII han sido consideradas el principal motor del crecimiento económico porque estimuló la producción de insumos, la distribución de mercancías y la movilización de capitales. Hay que destacar también la importancia de los sistemas de producción tradicionales, donde fue el trabajo humano el principal protagonista.
3.2 La empresa capitalista durante la primera fase de la revolución industrial :
Empresas y empresarios de la revolución industrial: financiación, dirección y origen social de los empresarios
La mayor parte de las empresas eran familiares. En esos momentos había una confusión entre la propiedad de la empresa y la dirección de la misma. La financiación de las primeras empresas no fue muy grande, de ahí que su origen parta de la fortuna familiar (autofinanciación).
-Las fuertes inversiones que se requieren para crear compañías ferroviarias o para usar tecnologías novedosas obligaron a las empresas a recurrir a los bancos o constituirse como sociedades anónimas.
-En cuanto a la dirección de la empresa la mayoría eran individual o familiar, ya que el riesgo era todavía muy elevado debido a que las instituciones estaban poco desarrolladas y a que el sistema de comunicación era muy lento.
-La empresa individual es aquella cuya propiedad y dirección recae en un único socio. La empresa familiar sería aquella donde una o varias familiar están abrumadoramente representadas, bien entre sus socios, bien en su consejo de administración.
-La mayor parte de los países prohibieron o restringieron la formación de sociedades anónimas, siendo en su lugar la sociedad colectiva de responsabilidad limitada la predominante. En algunos negocios que necesitaban movilizar una gran cantidad de capital, se recurríó a una forma ilegal, la firma de convenios entre los socios constituyentes.
Los orígenes sociales y la formación de los empresarios :
El origen socio-profesional de los empresarios varíó de un sector a otro. Las carácterísticas comunes son:
-Elevada proporción de hombre de negocios de familias con tradición empresarial
-Provienen de familias cuyo padre era económicamente independiente
-Apenas existíó movilidad social ascendente
-La práctica de reclutar el personal directivo entre las familias de los socios fue mas la regla que la excepción, ya que se podía esperar que actuarían en interés de la familia. En ocasiones la falta de miembros de la familia capaces de desempeñar tareas de dirección condujo a la búsqueda de directores ajenos a la familia.
3.3 La estructura del mercado de trabajo Introducción:
Con la llegada del liberalismo se introduce la libre concurrencia de este al mercado de trabajo. Se pone fin a un modelo de organización industrial en el que los trabajadores con capital invertían en los trabajadores sin capital.
-El planteamiento liberal establece que cuanta mayor reglamentación por parte del estado, menor libertad económica.
-El trabajo pasó a tener una consideración central en la nueva sociedad como factor de producción capaz de crear riqueza.
-La progresiva mecanización de los procesos productivos cambió la relación entre trabajador y medios de producción. Ahora las máquinas son las que se apoyan en los trabajadores para aumentar su eficacia. El valor de esta mercancía paso a medirse en tiempo (jornal).
-En la medida que el trabajo exigía mas aprendizaje y formación, el trabajador conseguía un valor añadido y aumentaba su salario retributivo. De la división de los procesos de trabajo resultaba un mercado de trabajo segmentado, determinado por la dualidad de cualificados o no cualificados.
-En la práctica las condiciones de trabajo pasaron de depender a depender de la voluntad empresarial, pudiendo modificar las condiciones establecidas durante la vigencia del contrato, en función de cambios tecnológicos, de mercado o sociales.
La formación de trabajo asalariado y la heterogeneidad de la clase obrera
-La revolución industrial supuso el surgimiento de nuevas clases sociales, la burguésía y las clases trabajadoras. El obrero moderno se caracteriza por no ser propietario de los medios de producción y por vender su fuerza de trabajo en el mercado a cambio de un salario.
-Trabajar a cambio de un salario no es algo novedoso, pero a lo largo del Siglo XIX la instauración del salario se extendíó por todo el mundo. Ni todos los trabajadores se transformaron en obreros industriales por el mero hecho de entrar en funcionamiento la máquina de vapor, ni el industrialismo provocó su inmediata transformación en asalariados.
El incremento de la fuerza de trabajo asalariada se produjo por: -La población crecíó relativamente mas que el capital
-Por la expansión de la economía de mercado
-Por la enajenación de medios de producción que pertenecían a campesinos
-Por la intervención gubernamental destinada a liberar la mano de obra sometida a convertir los ociosos en asalariados.
La nueva clase obrera se nutríó de la inmigración de la población rural de otros países. Se reservaba a esos inmigrantes los trabajos mas duros y peor remunerados y además se formaban grupos marginados separados del resto de obreros.
Las diferencias de la clase obrera: -Las dimensiones de la empresa determinan la condición obrera
-Segundo el sector productivo o actividad
-Según el grado de proletarización
-Según los sectores en los que trabajan, grado de especialización, rentas y continuación ocupacional
-Según la habilidad en el oficio. Diferencia entre especializados y no especializados producía también diferencias salariales, diferencias en la continuidad de la ocupación o en el modelo de vida social.
4.3 Taylorismo, fordismo y las nuevas tendencias en la organización del trabajo
-A lo largo del Siglo XIX y XX se realizarán cambios importantes en la organización de la producción. Nuevas tecnologías y un aumento importante de la productividad y rendimiento.
-Las nuevas oleadas de inmigrantes alteraron la composición del mercado de trabajo en los EEUU. Son trabajadores sin ninguna especialización, en su mayoría que proceden de las áreas rurales de sus países originarios. Así pues se consolidó un mercado de trabajo con un número reducido de obreros de oficio y artesanos y una mayoría de obreros no cualificados y sin afiliación sindical.
Taylorismo y la organización científica del trabajo
-Taylor introdujo el estudio del tiempo y el movimiento a través del cronometraje de la labor desarrollada por obreros seleccionados. El objetivo era eliminar todas aquellas acciones o movimientos no destinados directamente al trabajo productivo.
-Otro aspecto vinculado al taylorismo fue la extrema división del trabajo en secuencias muy simples con lo que operaciones complejas realizadas por trabajadores de oficio podían ser divididas en operaciones simples realizas por trabajadores no cualificados.
-Una estrecha vigilancia se encargará de hacer cumplir los ritmos y normas impuestas por la dirección a través de las salas de cronometraje. Los salarios, según cumplimiento de objetivos sirvieron de estímulo para el cumplimiento de las nuevas normas de trabajo.
El fordismo y la cadena de montaje
-Henry Ford desarrolló en su planta de automóviles de Detroit una innovación revolucionaria: La cadena de montaje y la cinta transportadora y con ello se inició la producción en masa. El trabajador estaba situado frente a una cinta en la que pasaba el objeto que se monta, reduciendo al máximo las pérdidas de tiempo debidas a movimientos innecesarios.
-Las máquinas estaban agrupadas por operaciones y entre cada máquina había instalados transportadores. Las piezas, estandarizadas y homogeneizadas eran realizadas por máquinas especializadas en una sola operación.
-Las ganancias de tiempo conseguidas en la fábrica de Ford procedían, tato de un aumento de la intensificiación del trabajo, como de un aumento de la productividad del trabajo procedente de la racionalización técnica.
-El sistema de organización fordista se fue extendiendo por los países europeos y otros países industrializados. Las orgnizaciones sindicales aceptaron la introducción del nuevo sistema a cambio de subidas salariales y del desarrollo de políticas sociales por parte del Estado, creando así un modelo de bienestar.
4.4 Evolución del mercado de trabajo a lo largo del Siglo XX
Desde finales del Siglo XIX las carácterísticas de los mercados de trabajo cambiaron de acuerdo con las transformaciones sociales, políticas y económicas, como la crisis económica, las nuevas tecnologías, nuevos métodos de organización de la producción, crecimiento de la clase obrera, sufragio universal masculino..
Integración geográfica y homogeneización de los mercados de trabajo
La integración geográfica es el proceso por el que el mercado deja de ser peculiar y abandona sus dimensiones locales para conformar con el de otras localidades, una institución de rasgos similares.
Junto con la homogeneización geográfica se produce también un mayor grado de homogeneización profesional motivado por la aceleración del proceso de proletarización de la sociedad.
La caída de precios agrarios obligó a muchos campesinos a emigrar a las ciudades y otros países. A su vez, el desarrollo tecnológico y empresarial tendíó a ir eliminando el resto de formas tradicionales de organización industrial. Se fue eliminando la gran heterogeneidad de los mercados de trabajo existente durante el Siglo XIX y desarrollándose una progresiva convergencia en cuanto a condiciones de trabajo y salarios.
Fue mas evidente en aquellos países o sectores industriales que llevaron a cabo un proceso de transformación mas profundo. Siguieron vigentes criterios culturales de discriminación salarial y de acceso a los mercados de trabajo por el origen, la raza y el género.
Políticas asistenciales y regulación de los mercados de trabajo
Alemania en la época de Bismark fue el primer Estado que creó un sistema de prestaciones sociales mediante contribuciones obligatorias de obreros y empresarios. Gran Bretaña fue el primer país que puso en marcha un subsidio a los parados. Las políticas asistenciales son para: -Niños/Mujeres -Accidentes -Enfermedades -Vejez -Desempleo