Responsabilidad Social Empresarial: Claves para una Estrategia Sustentable y Competitiva
Responsabilidad Social Empresarial: Un Enfoque Estratégico
Muchas empresas buscan proyectar una imagen de compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a menudo presentando estadísticas y supuestas pruebas de ello. Sin embargo, es crucial que los parámetros analizados en estas estadísticas reflejen la verdadera esencia de la compañía. No basta con aparentar y mostrar cifras si estas no se corresponden con la realidad de la empresa.
De ser necesario, la organización podría invertir en asesoría externa especializada en RSE para ayudar a crear una cultura que se alinee con estos principios.
¿Por qué la RSE es Importante?
- Obligación Moral: Alcanzar el éxito cumpliendo con valores éticos enfocados en las personas, la sociedad y el medio ambiente. Contribuir a una economía próspera es una de las mejores contribuciones que una empresa puede hacer a la sociedad.
- Sostenibilidad: Entender las necesidades presentes sin comprometer las futuras.
- Permiso para Operar: Obtener la autorización para operar por parte del gobierno, la comunidad, etc.
- Reputación: Implementar prácticas de RSE mejora la imagen y reputación de la empresa, generando valor económico y social.
Si estos cuatro factores se consideran desde el inicio de un proyecto o se adoptan en el camino, la organización será probablemente sustentable en el tiempo y valorada por el mercado y todos los agentes que hoy día están atentos al desempeño de las empresas en materia de RSE.
Es fundamental que una empresa adopte estos términos no solo para satisfacer la opinión pública, sino que los incorpore profundamente en sus valores. De lo contrario, tarde o temprano podría cometer errores costosos.
Estos fundamentos no deben ser ejercidos de manera individual, ya que se perderían oportunidades potenciales para mejorar la calidad de vida de las comunidades y los resultados financieros de la empresa. Se debe integrar el negocio y la sociedad, llegando a una dependencia mutua con principios y valores compartidos.
Contexto Competitivo de la Empresa y la RSE
Es prioritario invertir en la educación y la calidad humana de la comunidad para contar con empleados capacitados y de primer nivel, erradicar la discriminación y asegurar una buena infraestructura de centros sanitarios, entre otros. La empresa debe asumir la responsabilidad que se cruza con su negocio, ya que es imposible abarcar todos los temas.
Priorización de Cuestiones Sociales
- Genéricas: Aspectos de la sociedad que se ven afectados directamente por la compañía, pero no son tan relevantes.
- Impacto Social de la Cadena de Producción de Valor: Aspectos sociales significativamente afectados por la compañía.
- Dimensiones Sociales del Contexto Competitivo: Aspectos sociales externos que afectan a la compañía.
Es crucial crear una agenda social empresarial que no solo busque alcanzar beneficios económicos y sociales, sino que también refuerce el avance continuo en esta área.
RSE Estratégica vs. RSE Receptiva
- RSE Estratégica: Implica adoptar una postura distinta y única respecto de los competidores, más allá de mejorar las prácticas existentes. Ejemplo: Toyota y su auto híbrido Prius, el primer auto ecológico producido masivamente. Toyota se propuso contribuir al medio ambiente desde la perspectiva de sus recursos.
- RSE Receptiva: Se enfoca en medidas que generen una buena ciudadanía colectiva y en tratar los daños sociales que el negocio genera. Es menos selectiva que la RSE estratégica.
La estrategia global de valor de una empresa debe estar sujeta y enfocada en lo social. Ejemplo: “Vender productos alimentarios orgánicos, naturales y saludables a clientes muy preocupados por la alimentación y el medio ambiente”.
Organización para la RSE
- Las buenas intenciones y el liderazgo no son suficientes.
- Se deben ajustar la organización, los incentivos y los procedimientos para priorizar los aspectos sociales.
- Todos los integrantes de la organización deben tener muy claro el concepto de RSE que la empresa quiere adoptar.
- La RSE debe convertirse en una INTEGRACIÓN SOCIAL COLECTIVA.
Detectar Oportunidades Sociales
Se debe intentar eliminar la mayor cantidad de impactos sociales negativos de la cadena de producción de valores, que describe todas las actividades en las que una compañía participa mientras hace negocios.
- Mirar de Dentro Hacia Fuera: Analizar el impacto social de la cadena de producción de valor.
- Mirar de Fuera Hacia Dentro: Analizar las influencias y dimensiones sociales que afectan la capacidad de la empresa para mejorar la productividad y ejecutar estrategias.