Responsabilidad Legal del Profesorado: Deber, Negligencia y Protección
Deber y Negligencia
Los profesores deben comprender una serie de términos y conceptos para abordar adecuadamente la responsabilidad legal en la enseñanza.
A) Deber
Ser un profesional implica comprometerse a prestar servicios con el conocimiento y la habilidad que demuestran los miembros de esa profesión en posiciones de reconocimiento profesional en comunidades similares. El deber se refiere a:
- La obligación de proteger a los demás de cualquier daño físico o psíquico razonable.
- La obligación de evitar actos u omisiones que puedan producir daño.
El deber de cuidado del profesor se aplica a todos los alumnos en una clase, incluyendo la atención adecuada al accidentado conforme a los protocolos establecidos en los planes de seguridad del colegio y primeros auxilios.
La noción del deber de los profesores de Educación Física hacia sus alumnos debe ofrecer directrices claras para actuar de manera razonable y prudente. Los casos han permitido establecer recomendaciones para un comportamiento profesional, prudente y razonable.
Recomendaciones:
- Las leyes ordinarias establecen las obligaciones de los profesionales que actúan “en lugar de los padres”.
- Los maestros y otros profesionales tienen la responsabilidad legal de actuar “en lugar de los padres”.
- “En lugar de los padres” constituye la base sobre la que deben actuar todos los maestros cuando tienen niños a su cargo.
- Los tribunales han establecido que un maestro debe saber más que un padre prudente sobre las tendencias o inclinaciones de los niños.
B) Negligencia
La negligencia se define como no actuar como una persona razonable y prudente lo haría. Es una conducta que cae por debajo de un nivel establecido de atención para proteger a los demás contra riesgos que puedan causar daño físico o psíquico. La negligencia puede producirse por actos de comisión (la lesión no se hubiera producido sin una acción inadecuada) o actos de omisión (la lesión se produce por no realizar una acción debida).
Si ocurre un accidente, la justicia debe determinar si hubo negligencia por parte del profesor, considerando tres elementos:
- El demandante debe haber sufrido algún daño por ese acto u omisión.
- El demandado tenía un deber de atención y cuidado.
- El profesor falló en esa tarea de atención y cuidado por lo que hizo o dejó de hacer.
Cuando se presentan reclamaciones por negligencia, la ley examina estas cuatro áreas:
- Entorno: Instalaciones y equipos seguros y apropiados para la actividad.
- Supervisión: Un maestro nunca debe dejar alumnos sin supervisión. La supervisión efectiva implica un registro preciso de asistencia, seguimiento del movimiento de los alumnos y conocimiento de su ubicación en todo momento. La capacidad del profesional para mantener la disciplina, organizar, observar y posicionarse respecto del grupo es crucial.
- El profesor debe conocer las normas de seguridad generales y específicas para cada actividad y deporte, y planificar las lecciones de forma apropiada.
- El profesor debe advertir a los alumnos de los peligros en general y de un peligro particular, y establecer rutinas de seguridad con los alumnos.
Formas de protegerse contra demandas por negligencia:
- Conocer el contenido de la asignatura.
- Conocer las normas de seguridad.
- Preparar a los alumnos.
- Tener conocimientos de primeros auxilios.
- Ser miembro de un sindicato.
- Tener un seguro de responsabilidad civil.
C) Responsabilidad
Es la consecuencia del incumplimiento de un deber, habitualmente resultado de un acto de negligencia.
D) Consideraciones sobre la Responsabilidad
- Un alumno en una clase de EF está bajo el cuidado del maestro, y esa responsabilidad no se puede atribuir a nadie más.
- La seguridad es importante en EF para evitar lesiones. Los alumnos deben sentirse y estar dispuestos a asumir riesgos físicos dentro de su nivel de condición física y habilidad.
- Vivimos en una época en la que la gente está más dispuesta a utilizar el sistema judicial. La responsabilidad legal se ha convertido en un tema dominante para casi todos los profesionales.
- Legalmente, los maestros son responsables de las lesiones que se produzcan en las personas bajo su cuidado si no han actuado razonablemente.
- El quid de la cuestión es qué constituye un comportamiento prudente y razonable para el educador físico. Los maestros deben prestar atención a las cuestiones de seguridad y ser sensibles a las exigencias y al riesgo de las tareas que los alumnos tienen que hacer.