Regresión Monetaria: Origen y Evolución del Dinero

La Regresión Monetaria

Considerando al vendedor de un stock de un bien de consumo, a un precio monetario, este debe decidir si vende o conserva las unidades de su stock. Su deseo de vender a cambio de dinero se debe a la utilidad que ese dinero tiene para él. Usará el dinero en lo que más le importe y esto determina su valoración del dinero o la utilidad marginal de adicionarlo. La utilidad marginal de adicionar dinero por parte del vendedor está basada en el dinero que ya posee y su poder de adquirir otros bienes que el vendedor puede comprar, tanto bienes de consumo como de producción. La utilidad marginal del vendedor dependerá de la existencia previa de precios monetarios para los diversos bienes de la economía.

Definiendo “día” como el periodo indispensable para establecer los precios de mercado para cada bien existente en la sociedad, el día X el precio de cada bien resulta determinado por las acciones recíprocas de la oferta y la demanda del dinero y del bien por parte de los compradores y vendedores durante ese día. Cada comprador y vendedor determinan el orden de preferencia para el dinero y el bien en cuestión, de acuerdo con sus relativas utilidades marginales. El precio monetario al final del día X está establecido según las utilidades marginales del dinero y del bien tal como eran al principio del día X. Pero la utilidad marginal del dinero se basa en la existencia previa de precios monetarios, el dinero se demanda y se considera útil por los precios monetarios que existen. Por lo que el precio de un bien en el día X queda determinado por la utilidad marginal de ese bien y ese dinero en ese día X, pero depende de los precios del día anterior. El componente temporal coincide exclusivamente a la parte monetaria de los factores determinantes.

En una sociedad de trueque, no existe el componente temporal en los precios de un día dado. Como la utilidad marginal del bien dinero depende de los precios monetarios anteriores, la eliminación de los mercados y del conocimiento de los precios da como resultado la imposibilidad de restablecer la economía monetaria, destruyéndola y regresando a un estado primitivo de trueque de donde resurgiría la economía monetaria.

Considerando el primer día que se dejó de utilizar el sistema de trueque y se usó el oro como intercambio, el precio monetario dependía de la utilidad marginal del oro, que tenía un componente temporal, el ordenamiento previo de los precios del oro determinados por el trueque. La demanda de un bien como medio de intercambio debe establecerse sobre la existencia de los precios previos de ese bien en relación con otros. Un medio de intercambio puede surgir solo como consecuencia de su uso directo en una situación previa de trueque, y de haberse establecido una estructura de precios en relación con otros bienes.

La moneda debe crearse a partir de un bien que tenga un poder adquisitivo propio anterior como el del oro y la plata. No se puede producir por un pacto social u orden del gobierno. No podemos deducir que si una moneda perdiese su capacidad de uso directo ya no podría usarse como dinero. Mientras sea necesario que el dinero se origine como un bien de uso directo, no es necesario que sus usos directos continúen después de haberse establecido como moneda.

Comparaciones sobre el Bienestar y la Satisfacción Final del Consumo

Podemos medir los ingresos monetarios sumando la cantidad de ellos que cada persona obtiene, pero implica una medición del ingreso psíquico. No nos permite obtener un indicador exacto de la cantidad de servicios que cada individuo puede obtener de los bienes de consumo intercambiable. Aun en el caso de limitarnos a un mismo periodo, los ingresos monetarios no son una guía infalible. Existen muchos bienes de consumo que se obtienen tanto del medio del intercambio monetario como sin él. Tampoco podemos medir los ingresos psíquicos si nos limitamos a los bienes que participan del vínculo monetario.

De aquí se desprende que la ley de la utilidad marginal decreciente del dinero es aplicable solo a las valoraciones de cada persona individualmente. No pueden compararse las utilidades de una persona.