Recursos y Procedimientos en el Proceso Judicial: Revocación, Apelación, Queja y Vía de Apremio

Recursos y Procedimientos en el Proceso Judicial

Revocación

Revocación: Es un recurso ordinario y horizontal que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador que la ha pronunciado. Es un recurso, ya que es un medio de impugnación que se interpone dentro del curso del proceso.

Es ordinario en cuanto que procede contra la generalidad de resoluciones judiciales y no sólo contra resoluciones judiciales determinadas o específicas. Es horizontal, porque el mismo juez que dictó la resolución impugnada es quien debe resolver el recurso. Los autos que no fueren apelables y los decretos pueden ser revocados por el juez que los dicta, auto decretado, 3 días a petición, vista en 3 días, resuelve en 5 días.

Apelación

Apelación: Este recurso es ordinario y vertical (lo conoce el juez de alzada), en razón de que las partes solicitan a un tribunal de segunda instancia un nuevo examen sobre la resolución dictada por un juez de primera instancia, con el objeto de que aquél modifique, revoque o confirme. Tienen derecho de apelar los litigantes, las partes con interés, los terceros, los demás con interés jurídico. Las sentencias definitivas, Los autos en que se decrete el sobreseimiento, Los autos en que se niegue o conceda la suspensión del procedimiento judicial; los que concedan o nieguen la acumulación de autos; Los autos de formal prisión.

La apelación podrá interponerse en el acto de la notificación o por escrito o comparecencia dentro de 3 días, 5 días, 12 días.

La apelación adhesiva sirve para fomentar la resolución, con el fin de fortalecer lo que dicta el juez cuando vence.

Recurso de Queja

El recurso de queja es un recurso especial –porque sólo puede ser utilizado para combatir resoluciones específicas-, vertical, en el que no participa la contraparte del quejoso. Tiene por objeto determinadas resoluciones denegatorias, Contra el juez que se niega a admitir una demanda o desconoce de oficio la personalidad de un litigante antes del emplazamiento; II. Respecto a las interlocutorias dictadas para la ejecución de sentencias; III. Contra la denegación de apelación; IV. En los demás casos fijados por la ley.

El recurso de queja contra resoluciones del juez se interpondrá ante éste, dentro de los tres días siguientes al acto reclamado, expresando los motivos de inconformidad. El Superior, dentro del tercer día, decidirá lo que corresponda. 3 días tribunal de alzada.

Forma y Fondo del Recurso

El recurso su forma: es por escritura, fuente, fundamento, concepto argumentativo.

Fondo: será fabricar la violación al derecho a través de argumentos lógicos y jurídicos. Elaborar agravios fundados y motivados.

Tipos de Medios de Impugnación

Medios de impugnación:

  • Ordinarios: apelación, revocación, reposición, combate en general las resoluciones.
  • Especiales: queja combate resoluciones específicas.
  • Excepcionales: nulidad de cosa juzgada, apelación, extraordinario, resoluciones que han adquirido como cosa juzgada.

Embargo

El embargo puede ser definido como la afectación decretada por una autoridad competente sobre un bien o conjunto de bienes de propiedad privada, la cual tiene por objeto asegurar cautelosamente la eventual ejecución de una pretensión de condena que se plantea o planteará en juicio.

C/p. AUDIENCIA PREVIA, PROBATORIA, SENTENCIA, RECURSOS, SENTENCIA EJECUTORIADA, VIA DE APREMIO, LIQUIDACION, EMBARGO

PETICION, DECRETO DE EMBARGO, EMBARGO (NO SUFICIENTE O AMPLIACION), DIPOSITARIO, BIENES EXCEPTUADOS

Remate

Remate: procedimientos de enajenación de bienes embargables.

Enajenación de bienes muebles: consignación, adjudicación en pago: entrega el bien a un corredor o cosa de comercio.

Enajenación de bienes inmuebles: remate, adjudicación en pago, administración: certificado de gravámenes, avalúo, subasta, entrega del precio otorgamiento de escritura y pago al ejecutante.

1 almoneda: no hay postores, no hubo remate. 2 almoneda baja el 20%… 3 almoneda.

Vía de Apremio

La vía de apremio: es el procedimiento para llevar a cabo la ejecución procesal o ejecución forzada.

Se da contra sentencias firmes, definitivas, interlocutorias, laudos arbitrales.

Juicio ejecutivo: no es una etapa procesal final, sino un verdadero proceso en el que existe la posibilidad de que se realicen todas las etapas procesales.