Ratio rotacion stocks

LA FUNCIÓN FINANCIERA: El análisis financiero mediante ratios

  1. Poner en perspectiva la importancia de la función financiera dentro de la empresa.
  2. Analizar los distintos objetivos o funciones de la dirección financiera.
  3. Comprender qué se entiende cuando se dice que el objetivo último de la función financiera es maximizar el valor y cómo las finanzas pueden contribuir a ello.
  4. Reflexionar sobre cómo la ética y la responsabilidad social corporativa pueden integrarse dentro de los objetivos de maximización del valor.
  5. Poner en perspectiva el papel de la dirección financiera en la toma de decisiones de inversión.
  6.  Repasar los principales ratios utilizados para el análisis empresarial y aprende a interpretarlos.

INTRODUCCIÓN

En toda empresa, el director financiero y su equipo tienen dos objetivos primordiales:

  • Decidir qué inversiones debe llevar a cabo la empresa decir, decisiones de inversión, que se realizaránatendiendo a la rentabilidad (R) que proporcionen dichas inversiones.
  • Decidir de dónde se va a obtener el dinero necesario, es decir, decisiones de financiación, que se tomarán en función del coste de capital (K) que supongan.

Desde el punto de vista estrictamente financiero, el objetivo último de la empresa es la maximización del valor de sus propietarios o accionistas.
Alcanzar este objetivo requiere, como veremos, de dos elementos clave: la maximización de la rentabilidad del activo a largo plazo y la minimización del coste de los recursos financieros utilizados. La maximización del valor se consigue únicamente mediante la consecución de unos beneficios adecuados y sostenibles a largo plazo, y ello sólo es posible si la empresa cumple con todas las políticas sociales, medioambientales y laborales necesarias.

La maximización del valor a largo plazo requiere dos acciones:

  • La elección de un criterio para la asignación eficiente de recursos; es decir, asegurarse que la empresa invierte en proyectos que le aporten la máxima rentabilidad o valor posible a largo plazo.
  • La utilización de un método de análisis que permita la elección de la combinación óptima de medios financieros. Las decisiones de financiación tendrán que dirigirse a captar fondos suficientes para satisfacer las necesidades financieras del proceso productivo y del plan financiero.

La finalidad básica de la economía financiera de la empresa*


es la administración de los recursos financieros escasos para el logro de los objetivos empresariales.

  • Se debe diseñar una estructura económica que proporcione la mayor rentabilidad posible a un riesgo aceptable.
  • Se debe diseñar una estructura financiera que origine el menor coste posible.

DIRECCIÓN FINANCIERA

La dirección financiera debe proporcionar el análisis necesario para responder a cuestiones relativas a:


  • cuál ha de ser la dimensión de la empresa (qué volumen total de activos ha de tener y cuál ha de ser su crecimiento);
  • qué activos específicos debe adquirir la empresa (en qué proyectos debe invertir sus recursos);
  • cuál ha de ser la composición de su financiación (cuál es la estructura
  • financiera más adecuada para sus necesidades de capital).

Hay cinco funciones dinámicas que tiene que desempeñar la figura del director financiero y su equipo:


  • La previsión y la planificación financiera. Con el fin de conseguir el objetivo de la empresa se proyectan las actividades futuras de la empresa a través de un plan financiero, que incluye estimaciones de los rendimientos futuros de la empresa, de sus gastos y de sus necesidades de capital.
  • La toma de decisiones de inversión. Es decir, cómo emplea el dinero obtenido.
  • El director financiero debe responsabilizarse del empleo de los recursos financieros en los proyectos de inversión que resulten más rentables para la empresa.
  • La toma de decisiones de financiación. Está íntimamente ligada con la anterior, y viceversa. Conseguir los recursos necesarios para financiar proyectos también es responsabilidad del director financiero. Deberá elegir entre las diversas fuentes financieras a las que la empresa tiene acceso. Todas estas fuentes financieras tienen características (coste, vencimiento, disponibilidad, fiscalidad…) que el director financiero debe conocer bien para poder decidir cuáles conviene más a la empresa.
  • La coordinación y el control que debe ejercer con los demás directivos de la empresa, a fin de lograr el objetivo común.
  • La relación con los mercados financieros, suministradores de los recursos financieros necesarios para acometer los proyectos de inversión de la empresa.

La ética del director financiero y su equipo:


Aplicada al comportamiento y actuaciones que llevan a cabo son muy importantes, el comportamiento ético es necesario para maximizar el valor de la empresa.

Una empresa puede cumplir la legislación vigente a rajatabla, pero no por ello actúa con honestidad o es socialmente responsable. Un programa ético efectivo o la responsabilidad social crean valor en la empresa porque producen beneficios positivos.

Mantener una buena imagen empresarial; aumentar la confianza de los accionistas; aumentar la lealtad, implicación y respeto de los empleados de la empresa y los que con ella se relacionan; aumentar el valor de las marcas y la reputación; reducir los potenciales costes de litigios, etc. Al aumentar los flujos de caja y reducir el riesgo percibido (porque aumenta la confianza de los inversores), se puede afectar positivamente el precio de mercado de la empresa.

De todos modos, existe abierta una polémica, que afecta sobre todo a las grandes compañías que cotizan en bolsa, sobre quién debe practicar la responsabilidad social corporativa.

La responsabilidad sobre las decisiones de inversión:


En función del horizonte temporal


ACTIVO FINANCIERO:


Viene definido por tres parámetros básicos:

  • Liquidez


    Es una medida de las posibilidades de que ese activo pueda ser transformado en dinero líquido, con mayor o menor facilidad, al precio que le otorgue el mercado en ese momento. Para que un activo sea líquido, debe ser transmisible y negociable.
  • Riesgo


    Expresa la posibilidad de que no se cumplan las expectativas de ganancias del tenedor del título, ya sea porque su valor puede fluctuar (riesgo de mercado), o porque el emisor incumpla sus obligaciones de pago (riesgo de insolvencia). Cuando este riesgo viene originado por las posibles fluctuaciones en las cotizaciones de las divisas, se denomina riesgo de tipo de cambio. Y cuando el riesgo se origina por variaciones del tipo de interés, se conoce como riesgo de interés.
  • Rentabilidad


    . Se refiere a la capacidad del activo de generar resultados o rendimientos. Básicamente hallaremos activos de tres tipos.

Los activos financieros según  tipo de rendimiento que producen (Los títulos son un activo desde el punto de vista del tenedor, aunque constituyen un pasivo para el emisor):

  • Títulos de renta variable


    : Llevan asociados un alto nivel de riesgo, ya que su rentabilidad depende tanto de los dividendos, como de las ganancias del capital. Su valor no puede conocerse por adelantado. El principal activo son las acciones.
  • Títulos de renta fija:


    Su rendimiento se conoce de antemano; son los intereses fijos que van a pagarse al tenedor. No obstante, no están exentos de riesgo de impago (tanto de los intereses, como del principal), ya que dependen de la solvencia del emisor. Existen agencias de rating (o de calificación de títulos) que valoran el grado de bondad de las emisiones de renta fija en los mercados de capitales. Son ejemplos los bonos emitidos por una empresa privada, o bien las letras del Tesoro por parte del Estado.
  • Activos híbridos o mixtos


    : Incorporan características de los títulos de renta fija (un rendimiento conocido de antemano) y de los títulos de renta variable (una participación en los beneficios de la empresa que los emite).

    Por ejemplo, las obligaciones participativas o las acciones preferentes

ANÁLISIS FINANCIERO

¡Importante!:


  • Para poder interpretar los ratios hemos de considerar las partidas que relacionan y la relación que existe entre ellas.
  • Analizarlos implica compararlos, ya sea con datos previos de la propia empresa, con otras empresas del sector o con un benchmark que nos hayamos puesto de referencia, poca cosa podremos decir.
    Analizarlos implica también –en caso de que existan desviaciones respecto al objetivo planteado el año anterior o la competencia– buscar la causa de las mismas.
  • la comparación intraempresa (si comparamos ratios de forma retrospectiva o prospectiva o respecto a objetivos de gestión, y determinamos ratios en series históricas (lo más común)
  • la comparación interempresas (comparando los ratios de nuestra empresa con los de otras similares, o con las del sector, podremos ver la situación en que se halla nuestra empresa con relación a su entorno competitivo.
  • Debemos fijarnos en la partida que tenemos en el numerador y en el denominador para comprobar si el incremento del ratio es beneficioso o no y sacar las conclusiones oportunas. Es aconsejable disponer el numerador y denominador de modo que un valor más alto del cociente signifique una situación más próspera de la empresa.
  • Cuando comparamos períodos diferentes de un mismo año en empresas afectadas por la estacionalidad, los ratios podrían estar distorsionados y no ser válidos para un análisis fiable. En este caso, convendría realizar promedios anuales.

Se habla de estacionalidad cuando las ventas de la empresa se concentran en períodos concretos del año. Ejemplo: sector turístico, industria de juguetes, etc.

  1. Balance de situación

Es un estado contable estático, que refleja la situación patrimonial de la empresa en el cierre del ejercicio.

Activo à Derechos de la empresa

Los activos son bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la entidad, (no se requiere ostentar la propiedad) resultantes de sucesos pasados, de los que la empresa espera obtener beneficios económicos en el futuro.

Pasivoà Obligaciones de la mepresa

Es la representación financiera de una obligación presente  del ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en un futuro se deberá transferir recursos a otros entes y que para cancelarlo se espera que la empresa se desprenda de recursos que incorporan beneficios económicos, es decir, que se desprenda de efectivo, bienes o servicios.


Esquemas muestran distintas formas de relacionar y presentar las distintas masas patrimoniales del balance:


  • Deuda (D)


    Es el conjunto de recursos ajenos negociados con entidades financieras o mercados organizados.
    Estos recursos son onerosos, se remuneran mediante un tipo de interés (I) y pueden ser a corto DCP o a largo plazo DLP.
  • Capital o recursos propios (C)


    Está configurado por el patrimonio neto de la empresa. Nótese que a pesar de que el nuevo PGC distingue entre los fondos propios (capital más reservas más beneficios del período) y otras partidas, como ajustes por cambio de valor y subvenciones y donaciones recibidas no reintegrables -la suma de los cuales forma el patrimonio neto nosotros hablaremos de capital, fondos o recursos propios.
  • Recursos espontáneos o pasivos (RE)


    Es el conjunto de recursos que aparecen en el pasivo de la empresa que no son remunerados y que se generan espontáneamente por el hecho de realizar operaciones. Con frecuencia también se denominan recursos no negociados. Incluye las partidas de proveedores siempre que no ofrezcan descuentos por pronto pago y otros acreedores.
  • Recursos permanentes


    Están constituidos por el conjunto de fuentes de financiación a largo plazo, es decir, por el patrimonio neto y la deuda a largo plazo. Los recursos permanentes están destinados, en general, a financiar el activo no corriente y una parte del activo corriente (el margen razonable del fondo de maniobra).
  •  Fondo de maniobra (FM).
    Es el exceso de recursos permanentes por encima del activo fijo, es decir, el volumen de recursos permanentes que financia el ciclo de explotación. También se puede calcular como NOF – Deuda Financiera a corto plazo. En otras palabras, la parte de los recursos a largo plazo que se utilizan para la financiación del ciclo a corto plazoàFINANCIACIÓN C/P
  • Capital circulante neto o necesidades operativas de fondos (NOF



    Está compuesto por el activo corriente menos los pasivos espontáneos (RE).

    Representa las inversiones generadas por el ciclo a corto plazo

    Es decir, por el hecho de poner en marcha el ciclo de explotación del negocioàINVERSIÓN C/P
  • Activo neto. Es la suma de las NOF más el activo fijo o no corriente


    El activo neto es más importante que el activo total desde el punto de vista financiero, ya que representa el volumen total de inversión necesaria en la empresa y, por tanto, el volumen de recursos que deben financiarlo (deuda y capital).

(PEC1_EJERCICIO 1)



à
NOF – FMPositiva= se trata de la financiación a corto plazo que tiene que buscar la empresa para poder llevar a cabo su actividad

  1. Cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados

Es un estado contable que recoge el resultado del ejercicio desglosado en cada uno de sus componentes. Es de carácter dinámico, es decir, no hace referencia a una fecha concreta, sino a un período de tiempo. Representa un flujo, asociado a un período de tiempo.

El Plan General de Contabilidad de 2007 tiene un plan contable diferente para pequeñas y medianas empresas (pymes) y otro para las empresas restantes (o para las pequeñas y medianas que opcionalmente deseen utilizar este formato):

H3RHTvKiorfiAAAAAElFTkSuQmCCPYMES:

RESTO DE EMPRESAS: 2E3mQAAAABJRU5ErkJggg==

wfcSm4QAAAABJRU5ErkJggg==* El coste de las mercancías vendidas en una empresa industrial está compuesto por:


* El coste de las mercancías vendidas en una empresa comercial está compuesto por:

*El coste de las mercancías si la empresa es de servicios, el análisis no habla de coste de las mercancías vendidas, sino directamente de ingresos y gastos de explotación.

*
BE o beneficio de explotación, es conocido en su terminología anglosajona como EBITDA, earnings before interest, taxes, depreciation and amortization (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones).

*

BAIT o beneficio antes de intereses e impuestos. Es una pieza clave dentro del análisis de decisiones de inversión, dado que es la expresión del beneficio generado por el activo empresarial independientemente de cómo se financie. Tendrá tres destinos: remuneración de la deuda, pago de impuestos y remuneración de los accionistas (ya sea en forma de reinversión o dividendos).



BAT o beneficio antes de impuestos

*BDT o beneficio después de impuestos

Es el beneficio neto que está destinado a integrarse en los recursos propios de la empresa en forma de reservas o que se va a repartir en forma de dividendos


*BAIDT  o BNE,  beneficio antes de intereses y después de impuestos, que representaremos como o beneficio neto de explotación.

  1. RATIOS (PEC1_EJERCICIO 3)


¡IMPORTANTE!:


Analizaremos algunos de los ratios siguientes a partir de los recursos onerosos(VER PÁGINA 7)
:

Activo neto medio= (activo neto medio i + activo neto medio (i-1))/2

*Activo neto medio= NOF + ACTIVO NO CORRIENTE


3.1. RATIOS DE APALANCAMIENTO

Cuando la empresa solicita dinero prestado, se compromete a realizar una serie de pagos fijos, con independencia de que el negocio le vaya bien o mal.

 Los accionistas de la empresa obtienen lo que queda después de haber hechofrente a los pagos de los acreedores. Si los beneficios de explotación aumentan,el pago de intereses permanece inalterado y el beneficio neto aumentará másque proporcionalmente al incremento de ventas.

A mayor apalancamiento financiero, mayor variabilidad de los beneficios netos de la empresa y mayor riesgo de insolvencia.

  • Ratio de endeudamiento:


Este ratio expresa lo que representan las aportaciones de terceros en el total de recursos financieros de la empresa y mide el grado en que la empresa es financieramente dependiente de terceros.

                Los acreedores prefieren que este ratio sea lo más bajo posible, porque así tienen      mayor protección en caso de una posible insolvencia de la empresa.  Sin embargo, los            propietarios prefieren un valor del ratio mayor, básicamente por dos razones:

  • Si la rentabilidad de la empresa es la adecuada, el endeudamiento aumenta el beneficio obtenido por el accionista por cada unidad monetaria invertida.
  • La captación de más capital incorporando nuevos accionistas puede significar que los antiguos pierdan el control de la sociedad.

Un endeudamiento excesivo pone en riesgo la solvencia de la empresa


Ratio de endeudamiento = exigible total (C/P+L/P)/ pasivo oneroso (=PASIVO TOTAL+PATRIMONIO NETO)= D / (D + C)   (%) àUSAR DATOS ONOROSOS

Ratio de endeudamiento total = (recursos espontáneos + deuda) = / pasivo total    à (TOTAL PASIVO)/ (TOTAL PASIVO +PATRIMONIO NETO) (%)à USAR DATOS NORMALES.

  • Coeficiente de apalancamiento:


Mide la relación directa entre el volumen de deuda y el capital. Suele representarse con una lambda (λ).

Coeficiente de apalancamiento = deuda / capital= (deuda l/p+ deuda c/p)/ patrimonio neto o fondos propios   (tanto por uno)

NOTA:


Relación ratio de endeudamiento y coeficiente de apalancamiento:

Ratio de endeudamiento = D / (D + C) = 1 / (1 + C / D) = 1 / (1 + 1 / λ) = λ / (1 + λ)

  • Ratio de cobertura de intereses

Cuando una empresa se endeuda, adquiere el compromiso de unos gastos fijos en forma de intereses. Este ratio mide en qué medida los intereses son cubiertos por los beneficios de explotación. O dicho de otro modo, mide el grado en que pueden disminuir los beneficios sin producir dificultades financieras, por la incapacidad de la empresa para pagar los intereses.

Maneja partidas de la cuenta de resultados

Ratio de cobertura de intereses = (BAIT= resultado de la explotación + amortización) / intereses=gastos financieros     (tanto por uno)

3.2. RATIOS DE SOLVENCIA

  • Ratio de solvencia

Este ratio mide el grado en que los derechos de los acreedores a corto plazo están cubiertos por activos que pueden convertirse en efectivo o líquido en un período que aproximadamente se corresponda al del vencimiento del exigible.

Ratio de solvencia = activo corriente / pasivo corriente

Interpretación:
Sería aceptable un valor comprendido entre 1,5 y 2,pero aun así, debe ponderarse dependiendo del tipo de negocio y la composición de su activo.

  • 1,>


    Es un síntoma de liquidez insuficiente para atender a las deudas a corto plazo, pero deberemos analizar la composición de los pasivos no corrientes y la naturaleza del negocio antes de llegar a la conclusión de que la empresa está cerca de la suspensión de pagos.
    SUPERMERCADOS que venden al contado, con una alta rotación de stocks y que pagan a los proveedores en un plazo de más de treinta días.
  • =1, nos indica que el fondo de maniobra de la empresa es igual a cero. Es una situación crítica, puesto que las dificultades para vender las existencias a corto plazo, o la posible morosidad de algunos clientes, podrían comprometer la liquidez de la empresa.
  • [1 y 1,5], indica que la empresa está en situación de precaución.
  • >> 2, podría ser un síntoma de que la empresa tiene activos corrientes improductivos, y, por tanto, está perdiendo rentabilidad.
  • Ratio ácido o prueba ácida

Este ratio mide la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo sin tener que recurrir a la venta de las existencias.

Ratio ácido = (realizable + disponible)= (Acitvo corriente-Existencias) / pasivo corriente

Interpretación:Por norma general, el valor de este ratio es aceptable a partir de 1


  • Cuanto mayor es el ratio, mayor es la liquidez de la empresa., pero un ratio ácido elevado podría indicar que la empresa mantiene activos ociosos que no le están generando rentabilidad.
  • Un ratio ácido muy bajo es indicativo de dificultades financieras para la empresa, con el consiguiente riesgo de incurrir en concurso de acreedores.
  • Ratio de tesorería

Los activos más líquidos de una empresa son sus saldos de tesorería, por eso es habitual que los analistas se fijen en este ratio, que mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones más inmediatas con independencia de cualquier riesgo en la circulación financiera, ya que este ratio refleja en qué medida la empresa puede apoyarse en su tesorería.

Ratio de tesorería = disponible= (Tesorería + Inv. fin y activos líquidos) / pasivo corriente (%)

Interpretación:


Es difícil estimar un valor ideal para este ratio, ya que dependerá de nuevo deltipo de negocio y de la calidad y rotación de sus activos.Si el valor de este ratio es muy bajo, puede ser síntoma de liquidez insuficiente,y la empresa podría tener problemas para atender los pagos a corto plazo.En cambio un valor excesivamente elevado puede reflejar pérdida de rentabilidadde los activos no operativos.

3.3. RATIOS DE RENTABILIDAD O EFICIENCIA

Estos ratios comparan partidas de las cuentas de resultados con partidas de balance con el fin de analizar cómo es de eficiente una empresa en el uso de sus activos. También pueden combinarse varios ratios.

Los activos cambian a lo largo de un ejercicio contable, por eso en alguno de los ratios vamos a usar la media de los activos de principio y final de ejercicio.

  • Margen de beneficio (PEC1_EJERCICIO 2)


Se utiliza para saber qué proporción de las ventas acaba siendo beneficio.

  • Margen bruto = (Ventas – Coste de las mercancías vendidas) / Ventas = Ingr. Expl. + (Aprovisionamientos)) / Ingr. Expl

Este margen es útil porque los aprovisionamientos generalmente varían en proporción a las ventas.

  • Margen de explotación = BAIT / Ventas = Resultado Expl. / Ingr. Expl


Este ratio representa el beneficio derivado de la actividad de la empresa antes de tener en cuenta cómo se ha financiado la actividad. Si las ventas aumentan y los costes fijos no se ven incrementados, debería aumentar.

  • Margen de explotación después de impuestos = BAIT X (1 – t) / Ventas

Es el mismo ratio anterior, pero tiene en cuenta que la empresa deberá pagar impuestos.

  • Margen neto = BDT / Ventas= Resultado del ejercicio / Ingr. Expl


Es el margen de beneficio final disponible para los accionistas.

  • Ventas sobre activos netos o rotación del activo neto

Este ratio muestra con qué intensidad se están utilizando los activos de la empresa.

Ratio de ventas sobre activos netos = ventas (= Ingr. Expl. ) / activos netos medios*


*Recordatorio activos netos medios =(NOF+ACTIVO NO CORRIENTE)/2

Interpretación


: Es indicativo de la rotación de las inversiones. Un ratio elevado podría indicar que la empresa está operando cerca de su capacidad total, pero podría mostrar dificultad para generar más negocio sin un aumento del capital invertido.

  • Rentabilidad económica (RE) o rentabilidad del activo neto

La rentabilidad económica es la tasa de rendimiento que la empresa obtiene de sus inversiones, con independencia de cómo hayan sido financiadas. Es una medida de la productividad del negocio.

La rentabilidad económica trata de medir la rentabilidad generada por la inversión en el activo neto empresarial, independientemente de cómo se ha financiado (con deuda o capital). Por ello, el beneficio que tomaremos como referencia es el beneficio antes de intereses.

RE antes de impuestos = BAIT = Resultado de la explotación/ Activos netos medios   (%)


RE después de impuestos = BAIT X (1 – t) / Activos netos medios= R_ec_antes_T * (1-               t_efectivo) (%)


Interpretación:


                Ejemplo:  RE= 5,35 %, Esto significa que por cada cien euros invertidos en activos           netos,   la empresa obtuvo 5,35 € de beneficio neto antes de intereses.

  • Cuanto más elevada sea la rentabilidad económica, mejor, ya que nos indica que se obtiene más productividad del activo, más beneficios, con menos inversiones realizadas.
  • Un ratio reducido puede indicar exceso de inversiones en relación con la cifra de negocios y denota un estilo de dirección inadecuado e ineficacia en el desarrollo de las operaciones de la empresa.
  • Rentabilidad financiera

Éste es el ratio de rentabilidad más significativo.

La rentabilidad financiera mide la capacidad de la empresa para remunerar a sus accionistas por los fondos que tienen invertidos en el negocio, es decir, su capacidad de generar riqueza para sus accionistas.

La rentabilidad financiera depende de la rentabilidad económica y de la estructura financiera del negocio:

mQAAAABJRU5ErkJggg==V = Ventas

ANM = Activo neto medio

CNM = Patrimonio neto medio

DM = Deuda media

BAT = BAIT – I

I = Intereses pagados

RF antes de impuestos = BAT / Patrimonio neto medio= Resultado_antes_T / Recursos Propios Medios

RF después de impuestos = BDT / Patrimonio neto medio = Resultado Ejercicio / Recursos Propis Medios

Fórmula, efecto del apalancamiento, que relaciona la RF, RE y el ENDEUDAMIENTO:


RF = RE + (RE – i)  X DM / CNM

Interpretación:


Nos dice que la rentabilidad de los fondos propios es igual a la rentabilidad económica del activo más un factor apalancamiento.Este factor de apalancamiento nos indica que si la rentabilidad económica es superior al coste de la financiación ajena, cuanto más apalancada esté la empresa (DM / CNM era el coeficiente de apalancamiento), mayor será la rentabilidad de los accionistas, y viceversa. DM / CNM es el ratio de apalancamiento financiero, por lo tanto este último término guarda relación directa con el grado de endeudamiento.

3.4. RATIOS DE GESTIÓN DEL CIRCULANTE ( PEC2_EJERCICIO 1)

Tratan de medir la eficiencia en la gestión del ciclo de explotación de la empresa. Pueden expresarse en términos de rotaciones (número de veces que determinado activo ha sido renovado en un plazo determinado) o días de permanencia en balance.

  • Rotación de existencias

Estos ratios miden el número de rotaciones por período de tiempo. Miden la intensidad con que se están utilizando algunas partidas del balance en el proceso productivo. A mayor valor, mejor utilización.

  1. Rotación de materias primas (rMP): Mide la rotación de las materias primas. Detecta el almacenamiento excesivo o insuficiente de materias primas.

Rotación de materias primas = rMP = consumo MP / stock medio anual de MP

*Consumo MP = Compras + existencias iniciales – existencias finales

  1. Rotación de productos en curso de fabricación (PCF): Mide la rotación de existencias de productos semiterminados


Rotación de productos en curso de fabricación = rF = coste anual de la fabricación / stock medio anual de PCF

  1. Rotación de productos acabados: Mide la rotación de existencias de productos terminados


Rotación de productos acabados = rPA = coste de las mercancías vendidas / stock medio anual PA

  • Ratios de período de maduración

Estos ratios miden la duración del tiempo que el flujo financiero está detenido en las diferentes masas del activo


  1. Período de almacenamiento de materias primas en inventario (PMP)


Es el tiempo que se tarda en utilizar las materias primas.

PMP = (stock medio anual de MP X 365) / consumo de MP

PMP = 365 / rotación materias primas

  1. Período de fabricación o producción (PF)


Representa la duración que por término medio transcurre entre la entrada de las materias primas en los procesos de producción, hasta que salen los productos acabados. Este cálculo es sólo una estimación contable.

PF = (stock medio anual de productos en curso de fabricación X 365) / coste anual de fabricación

PF = 365 / rotación productos en curso de fabricación

  1. Período de almacenamiento de los productos acabados (PPA)


PPA= (stock medio anual de productos acabados X 365) / coste de las mercancías vendidas

PPA = 365 / Rotación productos acabados

  1. Período medio de cobro a clientes (PC)


Calcula el tiempo que transcurre desde que procedemos a la venta de los productos fabricados por la empresa y el cobro de los mismos.

PC = [( (saldo medio deudores comerciales/(1+t iva))/ingresos por ventas] X 365

  1. Período medio de pago a proveedores (PP)


El valor de este ratio se refiere al tiempo que transcurre entre que efectuamosuna compra y se produce su pago.

PC = [( (saldo medio acreedores comerciales/(1+t iva))/compras] X 365

NOTA:


Para calcular el saldo medio de clientes y proveedores, debemos tener en cuenta que éste está compuesto por las ventas pendientes de cobro más el IVA devengado. Cuando la actividad de la empresa está sujeta a IVA, las partidas de clientes y proveedores incluyen el IVA devengado en el balance, pero la cuenta de resultados no refleja el impuesto. Para poder comparar ambas partidas (la del balance y la de la cuenta de resultados) deberemos homogeneizarlas anulando el efecto del IVA.