Que relación existe entre lengua y literatura
Didáctica de la lengua y competencia comunicativa
La Didáctica de la Lengua (DLL) no es una disciplina totalmente autónoma, es una aplicación o adaptación de la Lingüística, orientada a la práctica de la enseñanza–
Aprendizaje e insertada dentro de los sistemas educativos. La Lingüística pretende conocer cómo funciona una lengua;
La Didáctica cómo enseñarla. Son disciplinas que tienen fines distintos. La Didáctica puede valerse de las aportaciones que le proporcione la ciencia del lenguaje
. La DLL es una disciplina bastante reciente que colabora con la Pedagogía, la Psicología o la Sociología.
La enseñanza de la lengua debe orientarse hacia el desarrollo de capacidades prácticas, aprender a utilizar la lengua como herramienta de comunicación y mejorar las destrezas de escribir, leer, hablar y entender, esto es, las cuatro destrezas. Enseñar lengua es desarrollar capacidades o competencias en los estudiantes y lograr que estos aprendan a hacer cosas con la lengua, es decir, con las palabras orales o escritas.
La enseñanza de la lengua persigue formar hablantes cultos que dominen la lengua y no formar lingüistas ni filólogos. Se propone desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos, entendida esta como la suma de la competencia lingüística y la competencia pragmática. La concepción de competencia comunicativa, saber lengua (competencia lingüística) y saber cuándo y cómo ha de usarse convenientemente (competencia pragmática).
La lengua no debe ser una asignatura aislada; tiene carácter interdisciplinar pues la competencia lingüística, aparece en la mayoría de las asignaturas del currículo. Por poner un ejemplo esclarecedor, buena parte de las dificultades de los alumnos en Matemáticas se debe a los problemas para entender bien los problemas que se plantean. Por tanto, la enseñanza de la lengua tiene también un carácter interdisciplinar.
Un poco de historia
El objeto de la DLL depende de las distintas orientaciones metodológicas y momentos históricos. Algunos ejemplos:
-Conocer el código y la estructura de la lengua.
-Fijar la norma, la ortografía y la gramática de la lengua.
-Dominar la morfosintaxis y saber hacer análisis sintácticos.
-Aprender a hablar y a escribir correctamente.
-Mejorar las capacidades o competencias comunicativas.
La enseñanza de la lengua en España, se había basado en un enfoque que de manera un tanto imprecisa se ha venido en llamar tradicional, basada en una serie de elementos:
– Estudio de una gramática de tipo normativo (“hablar y escribir correctamente”, dominar la ortografía, basarse en el léxico del diccionario académico).
– Predominio absoluto de la lengua escrita sobre la lengua hablada.
– Empleo de textos literarios clásicos y consagrados como modelos de lengua.
– Estudio de la literatura española como manifestación de una cultura nacional.
– Conocimiento memorístico de todos los paradigmas formales de la lengua.
La ciencia del lenguaje había de ser descriptiva y no prescriptiva. A los libros de texto se traslada la teoría y terminología estructural y más tarde también la generativa. Los dictados caen en desuso en favor de las fichas.
La ley del 70 hablaba de una enseñanza individualizada, mientras que las corrientes posteriores han enfatizado el trabajo en equipo, la enseñanza por parejas y la redacción cooperativa.
Se van a introducir las “novedades” de la Lingüística: la gramática del texto y la pragmática. La introducción a partir de entonces de la lingüística de la comunicación y el método comunicativo pondrán el acento en el uso del idioma y en el desarrollo de la competencia comunicativa.
El inicio de los enfoques comunicativos. Algunos hitos
La Didáctica de la Lengua y la Literatura es una disciplina muy reciente. Hymes, Widdowson y Krashen que defendían una enseñanza de la lengua basada en el enfoque comunicativo y centrada en el alumno.
La DLL se nutre en gran parte de la influencia de los métodos de las lenguas aplicadas, tomando la metodología de la enseñanza de las lenguas a extranjeros, puesto que son metodologías más activas, participativas y reales. Los criterios de partida de la DLL son los siguientes:
1º) Una perspectiva lingüística centrada en los procesos comunicativos.
2º) Una perspectiva literaria centrada en el lector.
3º) Una perspectiva pedagógica centrada en el alumno.
4º) Una perspectiva psicológica basada en los procesos cognitivos.
5º) Una perspectiva sociológica basada en el estudio de la lengua en su contexto, es decir, en situaciones reales de comunicación.
6º) Una perspectiva escrita y también oral de la lengua, a veces desprestigiada o marginada en los estudios lingüísticas.
Según el enfoque comunicativo, no se trata de conocer la lengua, sino de aprender a usarla. No se trata de saber contenidos ni normas ni infinidad de nombres y cifras de la historia de la Literatura, sino de gozar de la literatura, valorar el patrimonio y hacer uso de ella como modelo lingüístico para la comprensión y la expresión escritas.
Principios de los enfoques comunicativos
1º Su objetivo es la adquisición de la competencia comunicativa.
2º Su conocimiento va orientado al uso y la parte práctica de la Lengua.
3º En la metodología de la enseñanza se parte de la enseñanza de las destrezas o macrohabilidades lingüísticas, es decir, la expresión oral, la expresión escrita, la comprensión oral y la comprensión escrita. Actualmente se estructuran así todos los currículos oficiales y empiezan a hacerlo los libros de texto. En Educación Infantil debe atenderse profundamente la expresión oral.
4º Los enfoques comunicativos no pretenden desterrar la enseñanza de la gramática, de la ortografía, de la historia de la literatura ni de ningún contenido disciplinar tradicional de las materias relacionadas con la lengua y la literatura; tan solo pretende orientar estos conocimientos a la adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos. La presentación de la gramática suele ser inductiva.
5º Se utilizan materiales auténticos, aquellos que no están en los libros.
6º Las clases son más activas y participativas
7º Se practican ejercicios reales y verosímiles de comunicación oral y escrita
8º Los ejercicios de clase trabajan con unidades lingüísticas de comunicación.
9º Los alumnos trabajan a menudo por parejas o en grupos
10º Desaparece el predominio de la lengua escrita sobre la oral.
11º En la evaluación de los alumnos se atiende tanto a la corrección como a la fluidez.
12º La idea de que el conocimiento del código lingüístico y del patrimonio literario asegura por sí solo la adquisición de la competencia comunicativa de los alumnos ha resultado más la expresión de un deseo que la constatación de algo cierto y real.
Matizaciones y superación de los enfoques comunicativos
Los enfoques comunicativos se han reforzado con los métodos neofuncionales y con la estructura de la enseñanza mediante competencias básicas y competencias transversales, generales y específicas.
Dentro de los enfoques comunicativos, la enseñanza por tareas es una de las metodologías más recomendadas. La enseñanza por tareas propone la creación y diseño de una serie de actividades comunicativas interrelacionadas y orientadas hacia una tarea final. Se trata de que el alumno realice una tarea final, un producto final. Hasta llegar a ese producto o tarea final se han realizado una serie de tareas en las que están involucradas las distintas destrezas linguísticas.
Algunas aportaciones metodológicas derivadas de las lenguas aplicadas como el AICLE consiste en la enseñanza integrada de contenidos y lengua a través de contenidos. De ese modo se produce un acercamiento del alumno al idioma a partir de unos contenidos distintos.
Las ideas de la psicología del conocimiento y de la educación, el cognitivismo, etc. Han sido también decisivas para la aportación del constructivismo a los enfoques comunicativos. El constructivismo ha aportado ideas interesantes de cara a la adquisición del lenguaje y del conocimiento.
También ha habido críticas a un comunicativismo porque desprecia la normativa y la gramática.
Se trata de reorientar el estudio de la gramática hacia el uso, pues la gramática puede ser muy útil para la corrección lingüística, para la riqueza expresiva, para la comprensión lectora y para la redacción.
Los enfoques de enseñanza individualizada y de tipo humanista tienen en cuenta los distintos estilos de aprendizaje, ya que, se pueden adquirir unas mismas competencias desde diversas metodologías. Se ha hablado mucho de la teoría de las inteligencias múltiples de A. Gardner, que propone que existen distintos tipos de inteligencia y que cada persona…
puede tener desarrollada o innata algún o algunas más que otras y por tanto debe atenderse individualmente su estilo de aprendizaje y sus aptitudes innatas para cada una de ellas.
La importancia del área de Lengua y Literatura en el currículum oficial
El Decreto 4/2008 de 11 de Enero, del Diario Oficial de Extremadura, establece el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El Currículo determina los elementos constitutivos del currículo de Infantil en Extremadura así como la ordenación general de su desarrollo, teniendo en cuenta las circunstancias de su alumnado y el entorno sociocultural del centro. A su vez, los maestros realizarán su propia programación de aula.
Este es el índice general del currículo:
DISPOSICIONES GENERALES: Objeto y ámbito de aplicación; principios generales (niños de hasta seis años de edad; la etapa dividida en dos ciclos; el primero hasta los tres años y el segundo hasta los seis; tiene carácter voluntario; el 2º ciclo es gratuito); fines; objetivos generales (divididos en primer ciclo y segundo ciclo); elementos del currículum; competencias básicas (afirma que se deben tener en cuenta); áreas (son 3: 1.Conocimiento de sí mismo y autonomía personal; 2.Conocimiento del entorno; 3.Los lenguajes: comunicación y representación): horario; tutorías; atención a la diversidad; alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; evaluación; autonomía pedagógica de los centros; enseñanza de la religión.
ANEXO I. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES: El currículo establece una serie de premisas o recomendaciones. Principios: aprendizaje significativo; perspectiva globalizadora; el principio de la actividad; la mediación de las personas adultas; los aspectos afectivos y de relación; la organización adecuada del ambiente (espacios, recursos y distribución del tiempo); colaboración y coordinación con familias; carácter preventivo y compensador de desigualdades; la individualización; la atención a las nuevas tecnologías.
ANEXO II. CURRÍCULO DE LAS ÁREAS. Está dividido en dos secciones, primer ciclo de Educación Infantil y segundo ciclo de Educación Infantil. Cada uno de los ciclos está dividido en las siguientes secciones:
1. Introducción
2. El conocimiento de sí mismo y la autonomía personal. A su vez se divide en introducción, objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
3. Conocimiento del entorno. A su vez se divide en introducción, objetivo, contenidos, criterios de evaluación
4. Los lenguajes: comunicación y representación. A su vez se divide en introducción, objetivo, contenidos, criterios de evaluación.
Área de Los lenguajes: comunicación y representación, la escuela debe favorecer el desarrollo de la lengua oral y de la escrita en un ambiente favorable. La etapa lingüística aparece al año aproximadamente, con la aparición de la palabra-frase, lo cual indica una intención de comunicar. A partir de los dos años empieza la función simbólica, de modo que el alumno ya entiende que cada cosa tiene su nombre, aumentando su vocabulario de forma progresiva hasta los tres años en los que emplea oraciones coordinadas y subordinadas y es capaz de expresar deseos, ideas, experiencias, etc. Se incide en el desarrollo del lenguaje escrito, desde los dibujos hasta la letra pasando por la interpretación simbólica. El contacto con los libros debe iniciarse desde estas edades tempranas desde la óptica del interés y del disfrute, leyéndoles a los alumnos en voz alta.
Los contenidos se dividen en bloques:
– Bloque 1: Lenguaje verbal
– Bloque 2: Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación
– Bloque 3: Lenguaje plástico
– Bloque 4: Lenguaje musical
– Bloque 5: Lenguaje corporal
Los contenidos del bloque 1 son los más relacionados con la Didáctica de la Lengua. Presenta 3 apartados:
1.1 Escuchar, hablar y conversar;
1.2 Aproximación a la lengua escrita y
1.3 Acercamiento a la literatura
Estos bloques reflejan las cuatro destrezas o macrohabilidades lingüísticas, de modo que el currículum está primando la comunicación más que el aprendizaje del código de la lengua.
En el segundo ciclo se habla de la importancia de la expresión oral, ahora en contextos variados y en modalidades de expresión oral que fomenten la convivencia y el respeto a las opiniones ajenas. Se fomenta la incorporación de formas de expresión oral como la asamblea, el debate, etc. Se insiste en trabajar la comunicación, lo que implica desarrollar las capacidades “relacionadas con la recepción e interpretación de los mensajes como las dirigidas a emitirlos o producirlos, contribuyendo a mejorar la comprensión del mundo que les rodea y su expresión imaginativa y creativa”. Sigue primando el lenguaje oral.
Se afirma en el currículum que la enseñanza de la lengua escrita es un proceso de construcción personal del conocimiento. Se recomienda que la enseñanza de la lectura y de la escritura sean simultáneas y que siempre se haga con intenciones comunicativas. El currículum menciona el método constructivista, “el modelo constructivista resalta la capacidad y la necesidad de pensar sobre lo que se lee y se escribe. Los niños y las niñas siempre saben lo que leen y escriben y esto aumenta su motivación”.
Se recomiendan los actos de lectura en clase con el objetivo de interactuar con los textos y entre los alumnos, compartir descubrimientos, anticiparlos con los títulos y las ilustraciones, etc. Esto hay que ponerlo en relación con las pruebas de PISA y PIRLS.
“Los lenguajes: representación y comunicación”. Esta área contribuye especialmente al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia en el tratamiento de la información y la comunicación, así como de las competencias cultural y artística y de aprender a aprender.
Los contenidos que afectan a nuestra área, al igual que con el bloque 1:
1.1 Escuchar, hablar y conversar;
1.2 Aproximación a la lengua escrita y
1.3 Acercamiento a la literatura
A. EL LENGUAJE HUMANO: ORIGEN, ESTRUCTURA, FUNCIONES
El origen del lenguaje humano continúa siendo un enigma. Las únicas que nos están haciendo avanzar en este campo en las últimas décadas, se deben a la paleoneurología, la paleontología y la genética, pues “los huesos hablan”.
Vamos a las hipótesis:
1. La hipótesis divina: es necesaria la presencia de un ser divino que otorgara al hombre el privilegio del lenguaje.
2. Monogénesis: especie de Torre de Babel. Hubo una primera y única lengua y que todas las demás derivaron de ella
3. Teoría alíenígena: seres del exterior eligieron al hombre para desarrollar de una vez su cerebro y su lenguaje tal como ocurre con los monos cuando son adiestrados en laboratorios,
4. Las hipótesis evolucionistas: el habla aparecíó por la necesidad de comunicarse. Existen variaciones:
– 4a.La teoría onomatopéyica: el hombre comenzó a hablar imitando los sonidos de su alrededor,
– 4b.La teoría de la repetición: el habla pudo haber estado en un principio estrechamente vinculado al esfuerzo físico, pues cualquier actividad corporal que implica el uso de mucha energía nos hace emitir sonidos involuntariamente. Entonces, cuando se requería repetir tal esfuerzo físico, se cree que se comunicaban imitando el sonido que espontáneamente se emitía al hacerlo.
5. Teoría social: el lenguaje sólo puede haber surgido de alguna clase de presión colectiva a la que los ancestros de la humanidad estuvieron sometidos, solo entre las especies que compartían los requisitos del lenguaje (tamaño cerebral, órganos y canales apropiados, gran interacción social).
6. La ciencia: el lenguaje ha recurrido a la paleoneurología, la paleontología y la genética como únicos recursos científicos para intentar profundizar en la cuestión del origen del lenguaje.
El área de Broca, situada en la tercera circunvolución frontal, a la altura de la sien, es la encargada de la planificación sintáctica. Una lesión a este nivel perturba la capacidad de hablar y de escribir, pero no la comprensión. El área de Wernicke, situada entre la circunvolución temporal superior y el lóbulo parietal es la encargada de la descodificación de los mensajes. Una lesión en el área de Wernicke inhabilita para la correcta comprensión y producción del lenguaje, hablado y escrito. Estas áreas están más desarrolladas en los primeros humanos que en los parántropos, austrolopitecus, y antropomorfos,
Los humanos tenemos una conformación del tracto respiratorio diferenciada de la de otras especies: nuestra laringe ocupa una posición más baja. Ocupa esa posición porque desciende durante nuestra vida una vez que se supera la etapa de lactancia. Gracias a ese descenso de la laringe, dejando más espacio a la faringe y a la cavidad bucal, podemos producir más variedad de sonidos. En nuestra especie la evolución ha privilegiado ese descenso de la laringe a pesar de que ese descenso nos impide beber y respirar al mismo tiempo y nos hace además correr el peligro de atragantarnos e incluso perder la vida en ese trance. A su vez, el descenso de la laringe trae consigo un incremento de la flexión basecraneal. Algunas especies de homo presentan una flexión basecraneal superior a los de los austrolopitecus. Refuerza la hipótesis que liga el origen de nuestro género con el de la palabra puesto que si estos primeros humanos no hablaban es difícil explicar por selección natural la posición baja de sus laringes. En cuanto a los neandertales, las últimas investigaciones afirman que eran anatómicamente capaces de hablar como nosotros, pero tenían dos limitaciones: la pequeñez de su cerebro y la reducción de sus capacidades fonéticas para adaptarse al frío de las épocas glaciales.
El gen FoxP2 parece decisivo para explicar la disposición genética del hombre al lenguaje. No está presente sólo en el género humano. En determinadas aves el gen podría contribuir a la plasticidad del canto. Las versiones de la proteína en los chimpancésy el ser humano difieren en dos aminoácidos, algo que ha reforzado la hipótesis de que ciertas alteraciones en el gen podrían haber impulsado la evolución del lenguaje.
Lenguaje y pensamiento
Para el Empirismo estructuralista (Sapir y Whorf) el lenguaje determina el pensamiento, es decir, que según el lenguaje que tiene una comunidad así será su pensamiento y su conocimiento de la realidad.
Por el contrario para Chomsky, de carácter innatista, el lenguaje y el pensamiento se desarrollan paralela pero independientemente. Se basa en que, aunque haya palabras y conceptos originarios de un idioma, todos son traducibles a los demás mediante perífrasis. Además, el generativismo ha demostrado que no hay lenguas superiores a otras, ya que la capacidad lingüística es la misma en todos los seres humanos; depende únicamente de la lengua materna que se aprende.
Para Piaget, el pensamiento se genera en la acción y en la experiencia, de ahí la importancia de los prerrequisitos cognitivos para el desarrollo del lenguaje. Considera que la adquisición del lenguaje favorece la del desarrollo intelectual, pero la base del pensamiento no está en el lenguaje sino en la acción.
Para Vigostky el lenguaje y el pensamiento tienen raíces diferentes y se desarrollan con relativa independencia hasta que se produce una fusión entre ambos, dándose a partir de entonces una estrecha interdependencia.
En conclusión puede decirse que lengua y pensamiento no son la misma cosa, pero sí existe una estrecha dependencia entre ellos al menos en la instrucción, pues un lenguaje rico nos permite una expresión y un pensamiento más complejo. Además, como apunta Ferrández, puede observarse el habla de los deficientes mentales o el ajuste lingüístico de los superdotados a la realidad que quieren expresar. Por otro lado, está demostrada la contribución del entrenamiento lector al desarrollo de la mente.
El lenguaje, ¿es innato o aprendido? Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Skinner considera el lenguaje como una conducta más y su adquisición se debe a la imitación, los estímulos y el contexto.
Un niño solo no puede desarrollar el lenguaje, como le ocurríó a Víctor de L’Aveyron o el caso más reciente de un padre y un hijo vietnamitas que fueron encontrados en la selva tras 40 años viviendo solos. Noam Chomsky propone la hipótesis de que todos los humanos poseen un circuito neuronal innato dedicado exclusivamente a la adquisición del lenguaje, una especie de sintaxis o gramática universal. Todos los niños socializados, adquieren los componentes del lenguaje prácticamente en el mismo orden. En la mente del ser humano se hallan desde su nacimiento los universales lingüísticos genéticamente determinados. En la misma línea, Steven Pinker, trata de demostrar con convincentes ejemplos que el lenguaje es una clase de instinto del que está equipado el cerebro humano y que en cuanto se activa socialmente se desarrolla. El lenguaje es algo que se debe aprender y activar socialmente, pero existe en la mente de todos los humanos un dispositivo para adquirirlo.
Para Piaget lo específicamente humano no es el lenguaje, sino una capacidad cognitiva de representación de la realidad, un sistema simbólico que el niño construye a lo largo del estadio sensoriomotor.
Para Vigotski, en contraposición con Piaget, el lenguaje tiene desde el principio una función social y solo después se convierte en un lenguaje interno que proporciona los medios fundamentales al pensamiento y al conocimiento del niño.
Desde las teorías sociolingüísticas y pragmáticas surge una nueva perspectiva que acentúa los aspectos comunicativos y sociales del lenguaje. Aprender a hablar significa también aprender a enunciar unas intenciones, dialogar, compartir un tema, negociar un objetivo común, es decir, manejar el lenguaje en el contexto. Sólo usándolo se puede adquirir el lenguaje. Así, a los prerrequisitos cognitivos hay que añadir los prerrequisitos comunicativos. Esta perspectiva enfatiza los aspectos instrumentales del lenguaje añadiendo un nuevo aspecto que lo relaciona en cierto modo con Chomsky: “Solo usándolo se puede aprender a usar el lenguaje”.