Pulsiones en la Teoría Freudiana: Fases y Desarrollo Psíquico

Freud y las Pulsiones

Pulsiones: Fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano y las necesidades del ello. En este sentido, las pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico. Las pulsiones carecen de objetos predeterminados y definitivos, y tienen diferentes fuentes y formas de manifestación, entre ellas: Pulsión de vida o Eros y pulsión de muerte.

Estadios o Fases Pulsionales

La posibilidad de que ocurran los estadios o fases pulsionales es uno de los factores genéticos involucrados en las pulsiones. En efecto, se dan por etapas según va madurando el sistema nervioso de cada individuo. En cada etapa se produce un desarrollo neurológico específico en áreas que formarán partes focales del conjunto de las zonas erógenas.

Derivada de la pulsión de vida, es la pulsión por nutrirse. Sin embargo, las derivaciones más complejas e interesantes son las que aparecen en fases o estadios, y estas son las siguientes:

  1. Fase oral: Ocurre entre el nacimiento y los 18 meses. La zona erógena casi exclusiva es la boca (el neonato recién comienza a «centrar» su psiquismo en un objetivo: nutrirse).[3]
  2. Fase anal: Entre los 18 y los 36 meses. Debido al desarrollo del control de los esfínteres anales, el o la infante experimenta sensaciones placenteras al poder tener un cierto primer control de su cuerpo, el de poder retener o expulsar los excrementos.[4]
  3. Fase fálica (o -mejor- uretral): Ocurre entre los 3 a 6 años. El niño o la niña pueden en esta etapa controlar sus esfínteres uretrales y será un esbozo anticipatorio de la fase genital. Freud nota que en la fase fálica se da la constitución definitiva (aunque no su terminación, ya que el Edipo existe activamente durante toda la vida del sujeto) del Edipo de cada sujeto.
  4. Complejo de castración y sepultamiento del complejo de Edipo: En este momento se produce un quiebre, o puede no darse. Por esto es un momento crucial en la evolución del aparato psíquico. Pero esta no es una fase o un período, sino un proceso mediante el cual se produce una reorganización de las experiencias y de la posición subjetiva. Esta reorganización es fundamental para la organización de las pulsiones.
  5. Período de latencia: Entre los 6 años y la pubertad existe una fuerte sublimación espontánea de los sentimientos libidinales. El período de latencia (por razones evolutivas existe para facilitar una integración cultural del sujeto).
  6. Fase genital: Desde la pubertad en adelante, cuando se encuentra ya configurado el Edipo. En esta fase se desarrollan y devienen en cada sujeto los intereses sexuales ya determinados («inclinaciones sexuales», etc.).

Represión y Sistemas Psíquicos

  • La represión primaria constituye una primera fase de la estructuración psíquica, que consiste en la fijación de la pulsión a un representante representativo (nexo entre la energía pulsional y la idea). Este permanecerá inmutable, quedando la pulsión fijada a él. Dicho representante nunca fue consciente y tampoco lo será, y ejercerá una fuerza de atracción hacia todas las representaciones que entren en contacto con él, las cuales serán reprimidas secundariamente. Estas ocurren desde el primer núcleo psíquico hasta la declinación del complejo de Edipo.
    La represión secundaria o propiamente dicha es un mecanismo de defensa del yo, tendiente a apartar de la conciencia todas aquellas representaciones que, por su carácter displaciente, generen en el sujeto un estado de malestar. Para ello son necesarias dos condiciones: la repulsa del yo hacia la idea intolerable, y la atracción que las ideas ya reprimidas ejercen sobre esta representación. 3 momentos: displacer, señal de angustia en el sistema preconsciente-consciente — desinvestidura preconsciente e investidura consciente — retorno de lo reprimido.
  • Icc: Se rige por el principio del placer, tiene muchas y rápidas condensaciones, tiene desplazamientos, ausencia del tiempo cronológico, ausencia del principio lógico de contradicción.
  • Pec.Cc: Se rige por el principio de realidad, hay temporalidad cronológica, se rige por las leyes de la lógica, pocas condensaciones y desplazamientos sometidos al principio de placer.
Narcisismo
Narcisismo original primario: Ocurre y corresponde a un momento necesario de la estructura psíquica. El narcisismo primario es la consecuencia de una constitución del yo y el sujeto.
Narcisismo secundario: Ocurre en la vida de las personas y esta lleva conduce a formas patológicas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información