Publicidad en Buscadores, Marketing de Contenidos y Plataformas Digitales: Estrategias y Tendencias
Publicidad en Buscadores: Subasta en Tiempo Real (RTB)
La publicidad en buscadores funciona por subasta en tiempo real o RTB. Los ingresos son producto de multiplicar el precio de cada palabra clave por el número de clics que alcanza. La segunda mejor oferta fija el precio máximo. Si quien gana la subasta la gana pagando 10$, quien ganará la subasta no pagará 10, pagará lo que haya ofrecido la segunda puja. Considera factores de reputación y de visibilidad además del precio.
El Caso Google
Fundado en 1998 por Sergei Brin y Larry Page, Google es un buscador de internet neutral. Una parte de Google no se basa en la publicidad. Su algoritmo (conjunto de operaciones o fórmulas para buscar una solución a un problema) se basa en ofrecer en primer lugar las páginas más enlazadas y no en condicionantes comerciales ni en las páginas más vistas (Page Rank). Estas páginas se enlazan a través del hipertexto incluido en las páginas. Este algoritmo se ha modificado varias veces. Es un motor de búsqueda que ordena los resultados de acuerdo con la relevancia de cada página, basado en criterios de interrelación entre páginas y cambia constantemente. Incorpora elementos secretos y asigna un valor numérico a cada página. No funciona por acuerdos comerciales; las primeras páginas no son las que más pagan, sino las que mejores características tienen.
Algoritmos de Google
- Google Ads (antes AdWords): Para sus búsquedas. Anuncios de buscador de Google.
- AdSense: Para gestionar la publicidad de terceros. Anuncios que gestiona Google para la publicidad de terceros.
Características de Google Ads y AdSense
- Pago por clic.
- Subasta de segundo mejor postor (si gana el primero, pagará el dinero de la segunda oferta) corregida por criterios de calidad (Ad Rank). Decide de todas las ofertas cuál es a la que hay que darle la primera posición; no basta con que se pague el máximo dinero.
Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos consiste en la creación de contenido a través de canales y de plataformas mediáticas con el fin de ofrecer relaciones de conexión, valor para el consumidor y éxito mensurable para las marcas. La marca se convierte en un productor de contenidos como si fuera un productor de contenidos convencional, «al uso». La característica más interesante es que el usuario no interactúa con el producto en sí, sino con la marca. Una marca cuenta una historia.
Plataformas Digitales
Una plataforma es un modo de producir bienes y servicios diferente a la forma de producción industrial. Una plataforma tiene unos objetivos, ya que es una organización humana. Es un conjunto de vínculos. Estos bienes y servicios son de sentido tecnológico. Es un sistema de organización en el que se conectan varias cosas, como un conjunto de vínculos. Las plataformas no son las aplicaciones, son el contexto en el que ocurre todo, es la base de otros productos, servicios y sistemas. Se construyen a partir de un líder. La modularidad implica que un agente no tiene que hacerlo todo; es un reparto de tareas. Se desarrollan en mercados bilaterales. Es una situación en la que construimos una instancia en la que puedan encontrarse varias partes que no son iguales que si no podrían estar ahí de esa manera. El modelo se extiende más allá de los móviles (SmartTV, videojuegos, ordenadores, etc.).
Requisitos para crear una plataforma (Ejemplo: VISA)
- Un líder: VISA (Pepito Pérez).
- Un proyecto de desarrollo: un medio de pago.
- Red de participación: alguien que hace los datafonos, comercios que compran datafonos, bancos que venden datafonos, clientes que usan los datafonos, aplicaciones que conectan los móviles para pagar, desarrolladores informáticos para las aplicaciones, etc. Si no hay esto no se puede hacer nada; en cambio, teniéndolo se puede hacer todo.
App como Contenido: Experiencia Inmersiva
La inmersión prioriza la experiencia por encima del carácter objetivo del contenido. Tenemos en primer término la experiencia más allá del contenido en su vertiente más objetiva. Los contenidos digitales inmersivos más conocidos son:
Tipos de Contenidos Digitales Inmersivos
- Vídeo en 360º
- Monoscópico (no da una sensación de relieve).
- Estereoscópico (da sensación).
- Stitching: Procedimiento por el cual en un contenido de 360º sumamos los diferentes fragmentos de imagen captados por las diferentes cámaras.
- Realidad Virtual
- Entorno tridimensional generado por un ordenador que puede ser explorado por el usuario.
- Es la creación de un mundo simulado, no real.
- No existe un solo tipo de realidad virtual; hay variaciones. Tenemos la posibilidad de explorar contenidos a medio camino entre realidad virtual y aumentada.
- Realidad Aumentada
- Algo que añadimos a la realidad que estamos percibiendo por la pantalla.
- Parte del mundo real, le añade imagen y sonido.
- Realidad Mixta o Híbrida
- Integra elementos de la realidad virtual y de la realidad aumentada.