Psicología Social en América Latina: Comunitaria, Crítica y de la Liberación

Contexto Histórico

La Psicología Social tradicional, de corte individualista, no ofrecía respuestas satisfactorias a los problemas sociales de América Latina. Se hacía necesario un enfoque que considerara la realidad social, política y económica de la región. Este contexto propició el surgimiento de nuevas corrientes como la fenomenología, las corrientes marxistas y las formas cualitativas de investigación, que reconocían al ser humano como un agente activo, dinámico y constructor de su realidad. El subdesarrollo y sus consecuencias en la conducta de individuos y grupos se convirtieron en temas centrales de estudio.

Relaciones entre la Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación

Estas tres corrientes, surgidas en América Latina, forman parte de un movimiento mundial que busca transformar la ciencia y responden a la crisis de la Psicología Social tradicional. Representan nuevas formas de entender el quehacer, el método y el pensamiento psicológico.

  • Acción transformadora: Buscan la transformación del entorno, la sociedad y del individuo mismo a través de la acción de las personas que conforman la comunidad.
  • Respuesta a las necesidades latinoamericanas: Surgen de la necesidad de abordar las carencias y desigualdades de las sociedades latinoamericanas.
  • Cambios metodológicos: Proponen cambios metodológicos significativos, transformando tanto el rol del psicólogo como el de los sujetos de estudio, quienes dejan de ser meros objetos pasivos.
  • Enfoque contextualizado: Presentan características específicas del contexto latinoamericano y buscan dar respuesta a los problemas de las sociedades de la región.

Elemento en común

  • Acción transformadora: El cambio social se impulsa a través de la acción de las personas que conforman la comunidad.
  • Justicia social: Buscan responder a las carencias y desigualdades de las sociedades latinoamericanas.
  • Participación activa: Promueven la participación activa de la comunidad en la investigación y la intervención.

Psicología Comunitaria

Según Montero (1982), la Psicología Comunitaria estudia los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social. Este enfoque busca solucionar problemas y lograr cambios en los ambientes y estructuras sociales.

Principios fundamentales

  • El bienestar personal no puede reemplazar la falta de bienestar relacional o colectivo. Es necesario un equilibrio entre el bienestar personal, relacional y colectivo (Lustig, 2001; Macklin, 1993; Nelson, Lord y Ochocka, 2001).
  • Las creencias y percepciones individuales no pueden aislarse del entorno cultural, político y económico (Eckersley, 2000; 2002; Elster, 1992).
  • La calidad de vida requiere de condiciones sociales y políticas justas, libres de explotación económica y de abuso de los derechos humanos (Felice, 2003; George, 2002; Korten, 1995, 1999; Sen, 1999a, b).

Conceptos claves

  • Sentido de comunidad: Sentimiento de pertenencia e identidad compartida que experimentan los miembros de una comunidad.
  • Recursos comunitarios: Recursos físicos, humanos y sociales que tiene una comunidad para afrontar sus problemas y mejorar su calidad de vida.
  • Cambio social: Proceso de transformación de las estructuras y relaciones sociales de una comunidad.
  • Intervención Comunitaria: Proceso de trabajo conjunto con una comunidad para mejorar su calidad de vida.
  • Empoderamiento: Proceso por el cual las personas y las comunidades desarrollan la capacidad de controlar sus propias vidas y tomar decisiones sobre su futuro.
  • Comunidad: Grupo social con un sentido de pertenencia e identidad compartida, basado en la interdependencia y la reciprocidad entre sus miembros.
  • Investigación-Acción: Método de investigación que combina la investigación científica con la acción social. La investigación debe estar al servicio de la comunidad y la comunidad debe participar en el proceso de investigación.

Psicología de la Liberación (1986)

La Psicología de la Liberación busca:

  • Encontrar la verdad desde las bases, desde las masas populares.
  • Crear una praxis psicológica para la transformación de personas y sociedades a partir de sus potencialidades negadas.
  • Dejar de lado el enfoque en el estatus científico de la psicología para dedicarse a resolver los problemas de las mayorías latinoamericanas oprimidas.

Objetivos

  • Impulsar cambios sociales desde la base de la sociedad.
  • Recuperar el carácter histórico de los pueblos y el saber popular a través de la psicología popular.
  • Promover un carácter democrático y participativo en la construcción del conocimiento y la acción social.
  • Fortalecer la democracia y la solidaridad social.
  • Concientizar a la población sobre su realidad y su capacidad de transformación.

Psicología crítica

La Psicología Crítica surge como una crítica al positivismo como paradigma dominante en la psicología. Cuestiona la idea de que la objetividad y la medición son suficientes para comprender la complejidad de la experiencia humana. Se nutre de diversas corrientes de pensamiento:

  1. Crítica al Positivismo: Desde la década de 1960, se cuestiona la capacidad del positivismo para comprender la complejidad de la experiencia humana.
  2. Marxismo: Influye en la crítica al capitalismo y a la sociedad de clases.
  3. Teoría Crítica: Aporta una crítica a la cultura autoritaria y defiende la razón crítica.
  4. Feminismo: Contribuye con la crítica al androcentrismo y la defensa de la igualdad de género.

Puntos en común

La Psicología Social Comunitaria, la Psicología Crítica y la Psicología de la Liberación comparten un énfasis en el análisis de las relaciones de poder, la justicia social y la transformación social. Se basan en la idea de que la psicología debe estar comprometida con la transformación social y la promoción del bienestar colectivo.

Aportes de autores clave

  • Orlando Fals Borda: Sociólogo colombiano que abogó por la investigación participativa como herramienta para empoderar a las comunidades marginadas y promover el cambio social desde abajo.
  • Maritza Montero: Psicóloga venezolana que destaca la importancia de comprender los contextos socio-políticos en el análisis de los procesos psicológicos. Promueve el cambio social a través de la conciencia crítica, la participación comunitaria y la acción colectiva.
  • Ignacio Martín-Baró: Psicólogo salvadoreño que desarrolló una perspectiva psicológica que aborda las causas sociales y políticas de los problemas psicológicos. Su trabajo se centró en la comprensión de las realidades de las comunidades marginadas y la promoción de la justicia social y los derechos humanos.

Estos enfoques ofrecen herramientas para comprender y enfrentar las realidades socio-políticas de América Latina y otros contextos, buscando la emancipación, la justicia social y el bienestar colectivo.