Psicología Jurídica y Resolución de Conflictos

Psicología Jurídica

Psicología Jurídica: Es el estudio desde la perspectiva psicológica de conductas complejas y significativas, en forma actual o potencial, para lo jurídico, a los efectos de su descripción, análisis, comprensión, crítica y eventual actuación sobre ellas, en función de lo jurídico.

Psicología del Derecho: Trataría de explicar la esencia jurídica, indaga sobre la esencia de lo jurídico, de lo justo como experiencia psíquica.

Psicología en el Derecho: Sugiere la idea de que todo el derecho está lleno de componentes psicológicos y requiere de la psicología para su puesta en funcionamiento, trataría de indagar en cuanto a los componentes psicológicos en la normativa del derecho.

Psicología para el Derecho: Tendría funciones esencialmente probatorias.

Campo de Acción:

  • Derecho Penal: Se valoran cuestiones como la responsabilidad criminal en casos de trastorno mental de un acusado, la competencia de un individuo para ser juzgado o para prestar testimonio, las secuelas de las víctimas, etc.
  • Derecho Civil: Procesos de tutela e incapacidad de adultos, internamientos psiquiátricos involuntarios, protección de menores, valoración de daño y secuelas psicológicas, etc.
  • Derecho de Familia: Temas de adopción y privación de derechos parentales de los progenitores, en la atribución de la custodia de los hijos en caso de divorcio, nulidad y separación, recomendaciones sobre planes de comunicación de contacto, adopciones, filiaciones, etc.
  • Derecho Laboral: Valoración de daños y secuelas psíquicas de accidentes o situaciones provocadas en el ambiente laboral.

Tareas de la Psicología Social:

Promoción y prevención:

  1. Prevención de delito en todas sus formas a través de elaboración e implementación de programas informativos y educativos, propagandas, otros.
  2. Asesoramiento y asistencia a las familias de los internados y liberados, asesoramiento a diversas instituciones.
  3. Asesoramiento en casos de adopción, discernimiento de tutela, separación y situaciones derivadas de derecho de familia.
  4. Participación en grupos interdisciplinarios con profesionales y personal de las instituciones para el desarrollo de las mismas.

Diagnóstico:

  1. Diagnóstico y control psicológico en la admisión, permanencia y egreso de internos.
  2. Determinación de responsabilidades en conductas que impliquen rasgos para el individuo o sus semejantes.
  3. Peritajes.

Tratamiento:

  1. Tratamiento criminológico en personas que delinquen y en su familia, tendientes a la rehabilitación.
  2. Tratamientos psicoterapéuticos a internos en las instituciones de menores tendientes a lograr la integración al medio.

Teorías del Prejuicio

Tenemos dos perspectivas explicativas del prejuicio: un nivel de análisis individual y uno grupal. Por un lado, se manifiestan diferencias individuales en los procesos subyacentes a la discriminación y al prejuicio entre las personas que llamamos prejuiciosas y aquellas otras más tolerantes, pero también se reconoce que el ser humano como tal es propenso al prejuicio, a través de una tendencia natural a la categorización grupal y la generalización subsiguiente que implica toda una serie de distorsiones y simplificaciones perceptuales y cognitivas.

  • Teorías representativas del nivel de análisis individual: teoría de la frustración-agresión y personalidad autoritaria.
  • Teoría del nivel grupal: teoría de la identidad social.

Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

  • Decisión privada de las partes: Evitación del conflicto, discusión informal y resolución del problema, negociación, mediación.
  • Decisión de un tercero de carácter privado: Decisión administrativa y arbitraje.
  • Decisión de un tercero autorizado legalmente (público): Decisión judicial y decisión legislativa.
  • Decisión extralegal mediante coerción: Acción directa no violenta y violencia.

Modelos de Conducta

Modelo Personalista

Supone que la acción del individuo está determinada por variables personales propias de este y que las características de la situación son secundarias. Dos consecuencias de esta interpretación:

  1. El comportamiento del individuo será consistente y estable a través de las distintas situaciones.
  2. Si conocemos dichas variables personales del individuo podremos predecir su comportamiento.

Modelo Situacionista

Supone que es el ambiente quien determina la conducta de un individuo, entendiente como tal, la conducta observable y sometida a las leyes del aprendizaje en su adquisición y modificación. La conducta se explica por sus condiciones de antecedentes y consecuentes. La estabilidad de las conductas se explica por la estabilidad de los ambientes.

Modelo Interaccionista

Supone que el comportamiento individual está determinado tanto por las características personales propias como por las variables situacionales. Destaca la importancia de la significación y valoración que el individuo hace del ambiente, por lo que da mucha importancia a los factores cognitivos que participan en esa valoración.