Psicología Forense: Aplicaciones, Roles y Ámbitos de Actuación

Psicología Forense

La psicología forense se define como la rama de la psicología aplicada a la búsqueda, examen y presentación de pruebas psicológicas con propósitos judiciales. Es importante diferenciarla de la psiquiatría forense, ya que, si bien ambas tienen una base científica, la primera se basa en la investigación psicológica (clínica, social, etc.) y el estudio de la conducta humana, mientras que la segunda se basa en la investigación clínica y en los estudios sobre la enfermedad mental.

Características de la Psicología Forense

  • Objetivo: Comprender la conducta humana.
  • Contribución al conocimiento de la conducta humana: Los conocimientos del comportamiento humano provienen de la psicopatología, las teorías de la personalidad, los métodos de observación y análisis de la conducta, las estrategias de afrontamiento, etc.
  • Metodología utilizada: Utiliza métodos diversos y variados para acceder al conocimiento de la conducta humana, como son las entrevistas, la observación sistemática, las pruebas psicométricas, etc.
  • Epistemología: Basa sus conocimientos en experimentos controlados de laboratorio y de campo.
  • Ámbito de evaluación: Las aplicaciones se sitúan dentro del campo de la conducta normal.

Ámbitos de Aplicación de la Psicología Forense

Los ámbitos donde se aplica y que dan forma estructural a la psicología forense son:

  1. Delitos cometidos por menores.
  2. Predicción de la conducta violenta.
  3. Competencia del acusado para asistir a juicio.
  4. Evaluación de víctimas.
  5. Estado mental del acusado.
  6. Autopsias psicológicas.
  7. Evaluación de testimonios.
  8. Elaboración de perfiles psicológicos.
  9. Tratamiento de los agresores.
  10. Evaluación de la capacidad intelectual.

Peritaje Psicológico Forense

Existen dos grupos de peritaje en psicología forense:

Conocimientos Genéricos de la Psicología Forense

Son aquellos conocimientos comunes a la ciencia psicológica. El psicólogo que desee intervenir en el campo penal forense como perito debe dominar siete grandes grupos de conocimientos:

  1. Evaluación: Debe conocer la cuestión legal exacta sobre la que tomará su decisión, lo que significa diseñar específicamente una metodología valorativa sobre la cuestión legal planteada. En segundo lugar, debe dominar el sustrato de las cuestiones legales planteadas en la evaluación. Finalmente, debe conocer los estilos de respuestas y las bases evaluativas en que se fundamenta su sistema de medida.
  2. Intervención: Sabedor el perito de los principios reguladores de la ley, así como sus efectos psicológicos en el ámbito de investigación y práctica, deberá dominar la estructura del sistema de salud mental de la legislación sobre la enfermedad mental, además de conocer de forma experiencial y didáctica las distintas modalidades terapéuticas (hospitalización, tratamiento penitenciario, etc.), abuso de sustancias, agresión sexual y desórdenes de la personalidad.
  3. Asesoramiento: Conocimientos derivados de la ley penal y de salud mental, del sistema penitenciario y del sistema forense.
  4. Supervisión: En este apartado, el psicólogo ha de dominar los aspectos sustantivos que definen a la psicología forense y los métodos de enseñanza de dichos conocimientos.
  5. Investigación: Debe poseer conocimientos relativos a diseños de investigación, metodología y análisis estadístico.
  6. Fundamentos científicos: Son aquellos derivados de la psicología en general y que nutren a la especialidad forense en particular: investigaciones relevantes, sociodemográfica, estadística forense, etc.
  7. Desarrollo profesional: El psicólogo forense deberá dominar cada uno de los temas que legalmente se presenten a través del sistema judicial.

Conocimientos Específicos de la Psicología Forense

Requiere la integración de los conocimientos procedentes de los estudios sobre las bases biológicas de la conducta humana con aquellos otros centrados en las bases:

  1. Bases cognitivo-afectivas de la conducta: Este ámbito de conocimiento está integrado por los procesos de aprendizaje, memoria, percepción, cognición, pensamiento y motivación humana, así como las capacidades personales y su función con la cuestión legal planteada.
  2. Bases sociales de la conducta: Integra la conducta adaptativa, los procesos de integración social, socialización, apoyo social, etc.
  3. Bases individuales de la conducta: Este fundamento científico se centra en las bases comportamentales, el ajuste personal, psicopatología y enfermedad, afectación psicológica y recuperación al trauma, funcionamiento intelectual e historia de aprendizaje.
  4. Otros: Entre muchos, se puede destacar un entrenamiento especializado en métodos epidemiológicos, diseños experimentales, etc.

Roles del Psicólogo Forense

El psicólogo en el ámbito forense, sea penal o civil, puede adoptar cuatro roles diferentes: testigo, testigo cualificado, perito y asesor.

Testigo

Su finalidad es obtener una información considerada relevante sobre la cual, posteriormente, el juez considerará, junto con el resto de pruebas solicitadas.

Testigo Cualitativo

Su función básica es realizar un seguimiento de un menor o de un psicólogo penitenciario que deban declarar sobre el menor o preso a su cargo.

Perito Forense

Debe ayudar al juez a tomar una decisión. Para ello, está obligado no solo a responder a las cuestiones planteadas en el tema a peritar.

Asesor

Se caracteriza por asesorar a una de las dos partes o al juez/tribunal en la consecución de sus objetivos.

Normas Éticas del Psicólogo Forense

La Asociación Americana de Psicología (APA) establece seis normas específicas:

  1. Profesionalismo: Los psicólogos deben basar su trabajo forense en un apropiado conocimiento y competencia en las áreas científicas que le sirven de base, incluyendo un conocimiento especializado sobre poblaciones específicas.
  2. Evaluación forense: La evaluación forense, los informes elaborados y las recomendaciones judiciales deben basarse en información y técnicas basadas en conocimientos científicos validados.
  3. Clarificación del rol: El psicólogo debe evitar un conflicto potencial de roles que suele derivarse de cumplimentar más de uno de ellos. Esto es especialmente fundamental a la hora de establecer el principio de confidencialidad.
  4. Honestidad: El psicólogo forense, además de emitir un informe consistente con los procedimientos legales, deberá ser absolutamente honesto en sus informes y testimonio; para ello, describirá claramente las bases que sustentan su testimonio y conclusiones posteriores.
  5. Relaciones previas: Cuando estas se hayan producido, el psicólogo pierde su imparcialidad y, en consecuencia, debe abstenerse de testificar como perito.
  6. Cumplimiento con las leyes y las reglas: El psicólogo debe estar familiarizado con las reglas legales, procedimentales y deontológicas, resolviendo de forma organizada los conflictos que puedan plantearse.

Ante un conflicto ético, el psicólogo forense debe proceder de la siguiente forma:

  1. Conocer el código ético profesional.
  2. Conocer las leyes y regulaciones jurídicas aplicables.
  3. Conocer las reglas, regulaciones y política de la institución donde actúa.
  4. Formación continuada sobre ética y deontología.
  5. Identificar cuándo se trata de un problema ético.
  6. Consultar con profesionales conocedores de los principios éticos.

Disciplinas Auxiliares de la Psicología Forense

Criminalística

Disciplina auxiliar del derecho penal que se encarga de la demostración de un delito.

Criminología

Ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal, es decir, estudia las razones de este, los sujetos que lo realizan y su explicación.

Método de Investigación Criminalística

Conjunto de disciplinas auxiliares que sirven para reconstruir los hechos de un delito:

  • Dactiloscopia: Estudio de huellas dactilares.
  • Balística: Se encarga del estudio de los cartuchos, balas, municiones, armas, etc.
  • Documentoscopia: Hace referencia al estudio de los documentos inmersos en una investigación.
  • Fotografía forense: Toma de fotografías del lugar de los hechos que permita la recreación posterior del mismo.
  • Genética forense: Se refiere al análisis de las pruebas o muestras de secreciones encontradas en el lugar de los hechos.
  • Odontología forense: Análisis odontológico de la víctima o de los sospechosos o autores del delito.
  • Toxicología: Se encarga de hacer el estudio de las posibles sustancias tóxicas que puedan ser encontradas en víctimas o en el lugar del hecho.
  • Grafología: Estudia las escrituras en documentos dentro de la investigación.
  • Antropología: Estudio de restos óseos que permiten aportar elementos para establecer causa de muerte, lesiones óseas, etc.
  • Informática: Analiza todos los documentos y sistemas informáticos.
  • Medicina forense (patología): Trata de la posible causa de muerte de un individuo.

Campos de Actuación del Psicólogo Jurídico

  • Investigación criminológica: Esta área, las líneas generales de investigación han estado centradas en estudios como los de variables de personalidad y, dentro de ellas, las descritas por Eysenck.
  • Psicología política armada: Los temas que se abordan dentro de estas organizaciones, habitualmente, son los de formación de estos colectivos, selección, organización y relaciones con la comunidad.
  • Victimología: En contraste a la atención recibida por el causante del delito, la víctima queda desamparada ante las consecuencias del daño causado.
  • Psicología judicial académica: En la aplicación de la psicología judicial, el psicólogo trabaja en la valoración de los jurados, así como investigando los procesos de toma de decisión, influencia social, etc.
  • Servicio social: Tienen atribuidas todas las competencias referidas a la protección y tutela de los menores en situación de desamparo o peligro.
  • Psicología penitenciaria: Desarrollando las labores de clasificación de los internos en módulos concretos, progresiones y regresiones de grado, estudio de la concesión de los permisos penitenciarios de salida, de los indultos, etc.
  • Mediación: Es una alternativa a la forma tradicional de acudir a la justicia en busca de solución.
  • Psicología en tribunales: Se refiere a aquellas actividades que el psicólogo puede realizar en el foro.
  • Psicólogo en el derecho de familia: En relación con las medidas a adoptar sobre cuidado y educación de los hijos, señalando que»el juez, de oficio o a petición de los interesados, podrá recabar el dictamen de especialista».
  • Psicólogo penal: A petición de intervención como perito en el campo penal, puede llegar al psicólogo desde cualquiera de los órganos jurisdiccionales competentes.
  • Psicología en jurisdicción de menores: Tribunales tutelares de menores en los actuales juzgados de menores, asistidos por un juez de carrera.
  • Psicólogo en vigilancia penitenciaria: Serán las de emitir informes previos a la resolución de recursos de permisos, grados y pronóstico favorable de reinserción social en expedientes de libertad condicional.

Psicología Forense para Derecho de Familia

  • Guarda y custodia de los menores.
  • Establecer régimen de visitas y seguimiento del mismo.
  • Adopción y tutela de menores.
  • Efecto psicológico de la separación o el divorcio.
  • Procesos de nulidad.
  • Privación de la patria potestad.

Psicología Forense para Derecho Civil

  • Incapacitaciones legales.
  • Internamientos psiquiátricos voluntarios e involuntarios.
  • Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos.
  • Valoración de secuelas psicológicas.

Psicología Forense para Derecho Penal

  • Valoración de la imputabilidad.
  • Trastornos psicopatológicos.
  • Toxicomanías.
  • Agresiones sexuales.
  • Personalidad criminal.
  • Daño moral – secuelas psicológicas.
  • Situaciones de maltrato.

Psicología Forense para Derecho Laboral

  • Accidentes laborales.
  • Psicopatologías laborales.
  • Situaciones de acoso.
  • Incapacidad laboral.

Psicología Forense para Menores

  • Credibilidad de testimonio.
  • Estado psicológico.
  • Evaluación de maltrato.
  • Medidas alternativas a la prisión y su cumplimiento.

Psicología Forense para Asesoramiento a Profesionales del Derecho

  • Reconstrucción de la demanda pericial.
  • Medios de prueba a solicitar.
  • Asesoramiento en la selección del jurado.
  • Procesos intervinientes en la identificación.

Terminología Jurídica en Psicología Forense

Como experto y asesor en los tribunales, el psicólogo forense debe manejar adecuadamente una serie de términos jurídicos para la elaboración del peritaje:

  • Acusación: Acto por el cual se pide al juez el castigo de una conducta delictiva cometida por una o varias personas.
  • Acusado: Persona a la que se enjuicia como presunto responsable de un delito o falta.
  • Acusador: Persona que se siente ofendida o perjudicada por un delito o falta.
  • Agravante: Circunstancia que aumenta la responsabilidad criminal y que determina una pena mayor.
  • Alevosía: Realización de un delito contra las personas sin riesgo para el delincuente, quien busca la ocasión más adecuada en la que el atacado no pueda defenderse.
  • Antecedentes penales: Anotación que se efectúa en el registro correspondiente, relativo a las condenas impuestas a un individuo.
  • Apelación: Después de dictada una resolución judicial, la persona que no está de acuerdo con ella podrá recurrir al órgano judicial superior del que se dictó la resolución para que examine de nuevo la cuestión debatida.
  • Asesinato: Causar la muerte a otro ser humano.
  • Atestado: Escrito en el que se recogen las circunstancias de un acontecimiento que ha causado daños a personas o bienes. Tal escrito es elaborado por las fuerzas del Estado, es decir, Policía Nacional, Guardia Civil, etc.
  • Auto: Escrito realizado por jueces y magistrados que decide sobre derechos procesales de las partes.
  • Calumnia: Falsa imputación o acusación de un delito.
  • Capacidad jurídica: Idoneidad de una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones, y las tiene toda persona por el hecho de serlo.
  • Coacción: Fuerza o violencia física o psicológica que se emplea contra una persona para que haga algo que no quiere.
  • Coautor: Persona que participa con otras en la realización de un delito.
  • Condena: Contenido de una resolución judicial en la que se declara la responsabilidad de una persona, imponiéndole el cumplimiento de una obligación o sanción.
  • Demandado: Persona contra la que se entabla un proceso.
  • Demandante: Persona que formula una reclamación o reconocimiento en juicio.
  • Ejecución de sentencia: Trámite procesal que consiste en el cumplimiento de lo ordenado en una sentencia, mandato o disposición judicial.
  • Ensañamiento: Aumentar voluntariamente e inhumanamente el sufrimiento de una persona.
  • Eximente: Circunstancia por la cual una persona no puede ser castigada por el delito que ha cometido.
  • Habeas corpus: Derecho de todo ciudadano detenido a comparecer en un plazo máximo ante un juez para que resuelva sobre si su privación de libertad debe mantenerse o no.
  • Homicidio: Matar a otra persona.
  • Inculpado: Persona sospechosa de haber cometido un delito o una falta.
  • Internamiento: Medida de seguridad para someter a vigilancia y tratamiento a quien comete un delito sin tener responsabilidad penal.
  • Libertad provisional: Situación de libertad que disfruta el procesado con la obligación de comparecer ante el juzgado los días que se le señalen o cuantas veces sea llamado y que, además, puede concretarse con fianza o sin fianza.
  • Miedo insuperable: Alteración angustiosa del ánimo por un riesgo o mal que amenaza a la persona y que, imponiéndose a su voluntad, le impulsa a cometer un acto ilícito para no sufrir un mal.
  • Querella: Acusación con la que se inicia un proceso penal a instancia de parte.
  • Quebrantamiento de condena: Acto de eludir el cumplimiento de la pena impuesta que constituye una nueva infracción con pena adicional.
  • Reincidencia: Circunstancia que agrava la responsabilidad criminal que consiste en que la persona ha sido condenada anteriormente por delito igual al que ahora se le acusa.
  • Sobreseimiento: Decisión judicial que da por terminado un proceso o bien lo paraliza cuando se dan unos requisitos determinados.
  • Trastorno mental transitorio: Perturbación breve de las facultades mentales de una persona producida, generalmente, por una causa repentina e inesperada, que desaparece posteriormente.

Trastornos y Situaciones Relacionadas

Maltrato Infantil Postraumático

Acontecimiento estresante que causaría, por sí mismo, malestar generalizado en gran parte de las personas expuestas a catástrofes, combates, violaciones, accidentes graves o que son testigos de una muerte violenta.

Abuso Sexual

Posición de poder y el niño se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de comprender o detener.

Maltrato Físico

Es toda acción no accidental, por parte de un adulto, que provoque daño físico, lesión o enfermedad en el niño.

Maltrato Emocional

insultos, críticas permanentes, ridiculizaciones, rechazo, amenazas, constantes bloqueos d las iniciativas d los niños, abandono negligencia padres o cuidadores, estando en condiciones d hacerlo, no dan el cuidado y protección q los niños necesitan para su desarrollo, tept ocurre + frecuentemente en aquellas poblaciones q han experimentado previamente un maltrato infantil,