UniNotas UniNotas
Donde encontrarás todas los apuntes de tu carrera
Show Navigation Hide Navigation
  • Inicio
    Portada
  • Grados
    Apuntes clasificados por carrera y grado
  • Contacto
    Escríbenos

Psicología Forense: Ámbitos de Aplicación y Roles del Psicólogo

uninotas 4 junio, 2024 Criminología

Psicología Forense

Definición

La psicología forense es la rama de la psicología aplicada a la búsqueda, examen y presentación de pruebas psicológicas con propósitos judiciales. Se diferencia de la psiquiatría forense en que se basa en la investigación psicológica y el estudio de la conducta humana, mientras que la psiquiatría se basa en la investigación clínica y los estudios sobre la enfermedad mental.

Características

  • Objetivo: Comprender la conducta humana.
  • Contribución al conocimiento de la conducta humana: Los conocimientos provienen de la psicopatología, las teorías de la personalidad, los métodos de observación y análisis de la conducta, las estrategias de afrontamiento.
  • Metodología utilizada: Entrevistas, observación sistemática, pruebas psicométricas.
  • Epistemología: Experimentos controlados de laboratorio y de campo.
  • Ámbito de evaluación: Conducta normal.

Ámbitos de Aplicación

  • Delitos cometidos por menores
  • Predicción de la conducta violenta
  • Competencia del acusado para asistir a juicio
  • Evaluación de víctimas
  • Estado mental del acusado
  • Autopsias psicológicas
  • Evaluación de testimonios
  • Elaboración de perfiles psicológicos
  • Tratamiento de los agresores
  • Evaluación de la capacidad intelectual

Roles del Psicólogo Forense

  • Testimonio: Proporcionar información relevante.
  • Testimonio cualificado: Seguimiento de menores o presos.
  • Perito forense: Ayudar al juez a tomar una decisión.
  • Asesor: Asesorar a las partes o al juez.

Normas Éticas de la APA

  • Profesionalismo
  • Evaluación forense basada en conocimientos científicos
  • Clarificación del rol
  • Honestidad
  • Cumplimiento de leyes y reglas

Conocimientos Específicos de la Psicología Forense

  • Bases biológicas de la conducta
  • Bases cognitivo-afectivas de la conducta
  • Bases sociales de la conducta
  • Bases individuales de la conducta
  • Otros: Métodos epidemiológicos, diseños experimentales

Campos de Actuación del Psicólogo Jurídico

  • Investigación criminológica
  • Psicología política armada
  • Victimología
  • Psicología judicial académica
  • Servicio social
  • Psicología penitenciaria
  • Mediación
  • Psicología en tribunales
  • Psicología en el derecho de familia
  • Psicología penal
  • Psicología en la jurisdicción de menores
  • Psicología en la vigilancia penitenciaria

Psicología Forense en Diferentes Áreas del Derecho

Derecho de Familia:

  • Guarda y custodia de menores
  • Régimen de visitas
  • Adopción y tutela
  • Efectos psicológicos de la separación o el divorcio
  • Privación de patria potestad

Derecho Civil:

  • Incapacitaciones legales
  • Internamientos psiquiátricos
  • Capacidad testamentaria
  • Valoración de secuelas psicológicas

Derecho Penal:

  • Valoración de la imputabilidad
  • Trastornos psicopatológicos
  • Toxicomanías
  • Agresiones sexuales
  • Personalidad criminal
  • Daño moral – secuelas psicológicas
  • Situaciones de maltrato

Derecho Laboral:

  • Accidentes laborales
  • Psicopatologías laborales
  • Situaciones de acoso
  • Incapacidad laboral

Derecho de Menores:

  • Credibilidad de testimonio
  • Estado psicológico
  • Evaluación de maltrato
  • Medidas alternativas a la prisión

Terminología Jurídica

  • Acusación
  • Acusado
  • Acusador
  • Agravante
  • Alevosía
  • Antecedentes penales
  • Apelación
  • Asesinato
  • Atestado
  • Auto
  • Calumnia
  • Capacidad jurídica
  • Coacción
  • Coautor
  • Condena
  • Demandado
  • Demandante
  • Ejecución de sentencia
  • Ensañamiento
  • Eximente
  • Habeas corpus
  • Homicidio
  • Inculpado
  • Internamiento
  • Libertad provisional
  • Miedo insuperable
  • Querella
  • Quebrantamiento de condena
  • Reincidencia
  • Sobreseimiento
  • Trastorno mental transitorio

Maltrato Infantil

  • Postraumático: Acontecimiento estresante que causa malestar generalizado.
  • Abuso sexual: Posición de poder y actos sexuales que el niño no comprende o no puede detener.
  • Físico: Daño físico, lesión o enfermedad no accidental.
  • Emocional: Insultos, críticas, ridiculizaciones, rechazo, amenazas.
  • Abandono/negligencia: Falta de cuidado y protección necesarios para el desarrollo del niño.
  • TEPT: Ocurre con mayor frecuencia en poblaciones que han experimentado maltrato infantil previo.
Ámbitos de Aplicación Derecho civil Derecho de familia Derecho Laboral Derecho penal Psicología Forense Roles del Psicólogo

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!

Tweet

© 2025 UniNotas