Psicología: Examen y Conceptos Clave para Estudiantes y Profesionales
Examen de Psicología: Preguntas y Conceptos Clave
Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de psicología, desde el examen mental en urgencias psiquiátricas hasta los trastornos de personalidad y el manejo de crisis. Está diseñado para estudiantes y profesionales que buscan repasar y consolidar sus conocimientos en esta área.
Urgencias Psiquiátricas y Examen Mental
- Frente a una urgencia psiquiátrica, el examen mental deberá evaluar:
- Estado de conciencia
- Reinserción
- Patología quirúrgica
- La participación de la familia
Estados Estuporosos
- En relación a los estados estuporosos, ¿cuáles de las siguientes son verdaderas?
- Endógenos: puede ser por alcoholismo
- Psicógenos: puede presentarse en la esquizofrenia
- Exógenos: puede ser por drogas
- Encógenos: puede presentarse en cuadros disociativos
- Ninguna
Urgencias Psiquiátricas
- De los siguientes cuadros, ¿cuál puede ser una urgencia psiquiátrica?
- Status epiléptico
- Cuadros confusionales
- Delirium tremens
- Todas
- Ninguna
Agitación Psicomotora: Acciones de Enfermería
- ¿Cuáles son acciones de enfermería frente a una agitación psicomotora?
- Valoración del paciente
- Control de la situación
- Mostrar actitud de interés en el bienestar del paciente
- Todas
- Ninguna
Ideas Delirantes en Trastornos Afectivos
- Las ideas delirantes secundarias a un trastorno afectivo se llaman:
- Ideas delirantes primarias
- Ideas delirantes delusivas
- Ideas delirantes deliroides
- Ideas delirantes deliriosas
- Ninguna
Elementos del Vivenciar
- ¿Cuáles son elementos del vivenciar?
- Afectividad
- Psicomotricidad
- Pensamiento
- Todas
- Ninguna
Estado Alucinatorio Persistente
- El estado alucinatorio persistente se llama:
- Ilusión
- Aluminosis
- Representación
- Percepción
- Ninguna
Trastornos del Pensamiento
- Basándose en las características del pensamiento, los trastornos se pueden encasillar en:
- Trastornos de la base del pensamiento
- Trastornos de la generación del pensamiento
- Trastornos de la velocidad del pensamiento
- Todas
- Ninguna
Pensamiento Perseverativo
- El pensamiento en donde hay una tendencia a persistir en repetir palabras, ideas o frases se llama:
- Pensamiento perseverativo
- Pararespuesta
- Pensamiento ambivalente
- Pensamiento laxo
- Ninguna
Trastornos de la Velocidad del Pensamiento
- ¿Cuáles son trastornos de la velocidad del pensamiento?
- Pensamiento incoherente
- Pensamiento ideo-fugal
- Pensamiento concreto
- Pensamiento tangencial
- Ninguna
Trastornos Psicomotrices
- ¿Cuáles son trastornos psicomotrices en relación a los demás?
- Adhesividad
- Negativismo
- Oposicionismo
- Todas
- Ninguna
La Representación
- La representación es:
- Mecanismo por el cual se adquiere conocimientos del mundo exterior
- Imágenes surgidas en la conciencia de algo inventado
- Flujo de ideas, símbolos y asociaciones
- Percepción de estímulos en forma falseada
- Ninguna
Trastornos de la Sensación por Lesiones Orgánicas
- ¿Cuáles son trastornos de la sensación por lesiones orgánicas?
- Anosmia
- Ageusia
- Hipoacusia
- Hiperestesia
- Todas
Trastornos de la Estructura del Pensamiento
- ¿Cuáles son trastornos de la estructura del pensamiento?
- Pensamiento concreto
- Fuga de ideas
- Inhibición del pensamiento
- Pensamiento ideo-fugal
- Ninguna
- NO es trastorno de la estructura del pensamiento
- Pensamiento tangencial
- Pensamiento pueril
- Pensamiento ambivalente
- Pensamiento perseverativo
- Ninguna
Esquizofrenia: Síntomas Agudos
- Síntomas más comunes en episodio agudo de esquizofrenia:
- Preocupación por el orden
- Actitud sumisa y dependiente
- Suspicacia
- Todas
- Ninguna
Dimensiones de los Síntomas de Esquizofrenia
- Los síntomas de esquizofrenia se agrupan en la o las siguientes dimensiones:
- Síntomas cognitivos
- Síntomas generales
- Síntomas del ánimo
- Todas
- Ninguna
Síntomas Negativos de Esquizofrenia
- ¿Cuáles son síntomas negativos de esquizofrenia?
- Efecto embotado
- Retraimiento emocional
- Apatía
- Todas
- Ninguna
Síntomas Sociales/Ocupacionales de la Esquizofrenia
- ¿Cuáles son síntomas sociales/ocupacionales de la esquizofrenia?
- Hostilidad
- Impulsividad
- Conducta antisocial
- Todas
- Ninguna
Síntomas de la Esquizofrenia Hebefrénica
- ¿Cuáles son síntomas en general de la esquizofrenia hebefrénica?
- Negativismo
- Discurso desorganizado
- Estupor
- Todas
- Ninguna
Características de un Trastorno de Personalidad
- ¿Cuáles son características de un trastorno de personalidad?
- Falta de flexibilidad
- Vulnerabilidad multideterminada
- Potencial mal adaptativo
- Todas
- Ninguna
Trastornos de Personalidad del Grupo 3
- ¿Cuáles son trastornos de personalidad del grupo 3?
- Paranoide
- Histriónico
- Obsesivo compulsivo
- Todas
- Ninguna
Trastorno Límite de la Personalidad
- En el trastorno límite de la personalidad se presenta:
- Relaciones interpersonales inestables e intensas
- Tiende a la exploración interpersonal
- No desea relacionarse con la gente
- Todas
- Ninguna
Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- El trastorno en donde hay preocupaciones por los detalles, normas, órdenes, se llama:
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno pasivo-afectivo
- Trastorno esquizoide
- Trastorno paranoide
- Ninguna
Trastornos de la Personalidad del Grupo A
- En los trastornos de la personalidad del Grupo A encontramos:
- Antisocial límite
- Histriónico
- Todas
- Ninguna
Trastornos de Personalidad del Grupo B
- En los trastornos de personalidad del grupo B encontramos:
- Narcisista
- Paranoide
- Esquizoide
- Todas
- Ninguna
Trastorno de Conducta Previo al Trastorno Antisocial de Personalidad
- El trastorno de conducta previo al trastorno antisocial de personalidad, presenta:
- Responsabilidad social
- Se muestra comprometido con el bienestar de los animales
- Se presentan mentiras frecuentes
- Todas
- Ninguna
Paciente Narcisista
- Un paciente narcisista presenta:
- Tendencia a la exploración interpersonal
- El paciente reacciona con rabia frente a las críticas
- Está preocupado por fantasías de éxito
- Todas
- Ninguna
Trastorno por Evitación
- En el trastorno por evitación encontramos:
- Teme a quedar en ridículo ante los demás por el hecho de sonrojarse
- Presenta creencias extrañas o pensamientos mágicos
- Apariencia extraña o excéntrica
- Todas
- Ninguna
Trastorno de Personalidad Sumisa y Dependiente
- Cuando hablamos de una pauta generalizada de conducta sumisa y dependiente hablamos del trastorno de personalidad:
- Histriónico
- Pasivo-agresivo
- Límite o bordeline
- Todas
- Ninguna
Trastorno de Personalidad Pasivo-Agresivo
- Cuando hablamos de alguien que trabaja deliberadamente lento y hay una resistencia pasiva a las demandas de rendimiento, hablamos del trastorno de personalidad:
- Antisocial
- Pasivo-agresivo
- Esquizoide
- Todas
- Ninguna
Trastorno de Personalidad Esquizotípico
Definición de esquizotípico: “consiste en una pauta generalizada de déficit en las relaciones interpersonales y de peculiaridad en la ideación, apariencia y conducta”
- Características del trastorno de personalidad esquizotípico:
- Ideas de referencia
- Ansiedad social excesiva
- Creencias extrañas o pensamientos mágicos que influyen sobre la conducta
- Experiencias perceptivas inusuales
- Conducta o apariencia extraña o excéntrica
- Carencia de amigos o confidentes íntimos
- Suspicacia o ideación paranoide
Trastorno de Personalidad Límite o Bordeline
Definición de límite o bordeline: “pauta generalizada de inestabilidad respecto a la vivencia de la propia imagen, de las relaciones interpersonales y del estado de ánimo”
- Características del trastorno de personalidad límite o bordeline:
- Relaciones interpersonales inestables e intensas, caracterizadas por alternativas extremistas entre la superidealización y la desvalorización.
- Impulsividad al menos en dos áreas que pueden ser potencialmente peligrosas para el sujeto (despilfarro, actividades sexuales, uso de sustancias, robos en tiendas, etc.)
- Ira inapropiada e intensa o falta de control de este impulso (manifestaciones frecuentes de violencia, ira constante, peleas físicas repetidas)
- Amenazas, gestos o conductas suicidas repetidas, o conductas automutilantes.
- Sentimiento crónico de vacío o de aburrimiento
Cambio Espontáneo
- Cuando hablamos de cambio, el cambio espontáneo nace de:
- Un esfuerzo consciente
- Un esfuerzo deliberado por seguir con problemas
- Un impulso de motivación interna
- Un propósito completo de seguir igual
- Ninguna de las anteriores
Cambio Evolutivo
- El cambio evolutivo surge de:
- Periodos del ciclo vital
- Accidentes
- Experiencias traumáticas
- Situación externa
- Ninguna
Reacciones a los Cambios
- Los cambios producen reacciones de:
- Relajación
- Tensión o ansiedad
- Vitalidad
- Todas las anteriores
- Ninguna
Disminución de Riesgos en Crisis
- Disminuyen los riesgos de una crisis cuando:
- No nos conocemos
- No sabemos sobre nuestro sistema social
- Poseemos todos los recursos disponibles
- Todas las anteriores
- Ninguna
Resistencia al Cambio
- Hay situaciones que propician la resistencia al cambio como:
- La insuficiente autoconfianza
- El temor a las pérdidas posibles
- Dificultad en planificar recursos
- Todas las anteriores
- Ninguna
Definición de Crisis
- La crisis consiste en:
- Amenaza que la persona siente
- Situación de tranquilidad frente a un evento
- Equilibrio de la estructura psicológica
- Todas las anteriores
- Ninguna
Crisis Evolutivas
- ¿Cuáles son crisis evolutivas?
- Separación
- Embarazo no deseado
- El lenguaje en la infancia
- Todas las anteriores
- Ninguna
Crisis Situacionales
- ¿Cuáles son crisis situacionales?
- Conflictos familiares
- Cambios continuos de domicilio
- Repentinos cambios laborales
- Todas las anteriores
- Ninguna
Resolución Positiva de la Crisis
- Influirá en la resolución positiva de la crisis:
- El apoyo familiar
- La lejanía de los amigos
- El poco acceso a salud
- Todas las anteriores
- Ninguna
Hábitos Socioculturales y Resolución de Crisis
- Hábitos socioculturales que resuelven satisfactoriamente la crisis es o son:
- Hábitos religiosos
- El luto familiar
- Rituales como funerales
- Todas las anteriores
- Ninguna
Capacidad de Adaptación Frente a una Crisis
- Afectan la capacidad de adaptación del sujeto frente a una crisis:
- El grado de salud
- La anorexia
- La aparición de insomnio
- Todas las anteriores
- Ninguna
Intervención en Crisis
- Intervención en crisis es o son:
- Establecer relación terapéutica
- Fomentar la expresión de sentimientos
- Dar apoyo
- Todas las anteriores
- Ninguna
Cambio y Homeostasis
- En relación al cambio, de las siguientes es o son verdaderas:
- Existe intercambio entre aparatos de forma permanente
- Se tiende a mantener la homeostasis interna
- Se tiende al equilibrio con el medio externo
- Todas las anteriores
- Ninguna
Rol de la Enfermera Frente al Cambio
- El papel de la enfermera frente al cambio es de:
- Actuar y aconsejar como no llevar a cabo el cambio
- Actuar como un agente negativo de este
- Actuar como un agente de cambio
- Todas las anteriores
- Ninguna
Efectos Terapéuticos de los Antidepresivos
- Efectos terapéuticos de los antidepresivos es o son:
- Efecto timoléptico
- Efecto timéretico
- Efecto neuroléptico
- Todas las anteriores
- Ninguna
Efectos de los Neurolépticos en el SNC
- Los neurolépticos pueden producir a nivel del SNC:
- Visión borrosa
- Retención urinaria
- Somnolencia
- Todas las anteriores
- Ninguna
Neurolépticos de Depósito
- ¿Cuáles son neurolépticos de depósito?
- Tioridazina
- Modecate
- Haldol
- Todas las anteriores
- Ninguna
Síndrome Neuroléptico Maligno
- En el síndrome neuroléptico maligno se puede presentar:
- Disartria
- Rigidez muscular
- Hiperpirexia
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
Antidepresivos Tricíclicos Clásicos
- De los siguientes, ¿cuáles son antidepresivos tricíclicos clásicos?
- Amitriptilina
- Trazodone
- Fenelzina
- Todas las anteriores
- Ninguna
Acciones Farmacológicas del Carbonato de Litio
- Las acciones farmacológicas del carbonato de litio es o son:
- Efecto antieuforizante
- Disminuye la actividad motora
- No tiene efecto en personas normales
- Todas las anteriores
- Ninguna
Síndrome Parkinsoniano por Neurolépticos
- Síntomas del síndrome parkinsoniano producido por neurolépticos:
- Acinesia
- Rigidez articular
- Temblores
Antipsicóticos Típicos
- Antipsicóticos típicos:
- Clorpromazina
- Tioridazina
- Haloperidol (Haldol)
Estabilizadores del Ánimo
- Estabilizadores del ánimo:
- Carbonato de litio
- Carbamazepina
- Valproato
Bases para una Correcta Desinstitucionalización
- ¿Cuáles son las bases para una correcta desinstitucionalización?
- La prevención de ingresos injustificados
- Reintegro de pacientes institucionalizados
- Mantenimiento de sistemas de apoyo comunitario
- Todas
- Ninguna
Causas de las Enfermedades Mentales
- ¿Cuáles son las causas de las enfermedades mentales?
- Cambios demográficos desfavorables
- Condiciones de la vida moderna
- Deterioro del medio ambiente
- Todas
- Ninguna
Utilidad de los Modelos en Psicología
- Los modelos ayudan al sugerir:
- Estrategias de tratamiento terapéutico
- Plan de tratamiento quirúrgico
- Razones para internar pacientes
- Papeles apropiados para la familia
- Ninguna
Modelo Psicoanalítico
- El modelo psicoanalítico:
- Se centró en la conducta
- Propuso una perspectiva ideal del hombre
- Propone la existencia de un nivel inconsciente
- Todas
- Ninguna
Objetivo del Proceso Terapéutico Psicoanalítico
- El objetivo principal del proceso terapéutico psicoanalítico es o son:
- Sacar las proyecciones del hombre
- Sacar las experiencias reprimidas
- Aprender mecanismos para tratar la psicosis
- Aprender mecanismos para afrontar la depresión
- Ninguna
Objetivo de la Terapia Interpersonal
- ¿Cuál es el objetivo de la terapia interpersonal?
- Mejorar el funcionamiento social
- Aislar a la persona de la participación social
- Tratar farmacológicamente al ser humano
- Todas
- Ninguna
Enfoque del Terapeuta Interpersonal
- ¿En qué se centra el terapeuta interpersonal?
- En el pasado
- En el aquí y ahora
- En la mejora de los síntomas post tratamiento
- En la prevención de enfermedades psicosomáticas
- Ninguna
Salud Mental
- Hablamos de salud mental cuando somos capaces de enfrentar en forma positiva nuestras relaciones con:
- La vida
- Los demás
- Uno mismo
- Todas
- Ninguna
Componentes de la Salud Mental
- En la salud mental encontramos:
- La promoción del bienestar objetivo
- El uso indiscriminado de lo potencial del individuo
- El logro de metas colectivas
- Todas
- Ninguna
Concepciones Históricas de la Conducta Aberrante
- Desde Descartes, las conductas o modos de pensar aberrantes eran consideradas teológicamente como:
- Señales de locura divina
- Posesión por agentes demoníacos
- Pérdida del alma
- Todas
- Ninguna
Teoría Conductista y Conductas Mal Adaptativas
- Según la teoría conductista, las conductas mal adaptativas representan:
- Un aprendizaje fallido
- Asociaciones inapropiadas
- Mal manejo del aprendizaje
- Todas
- Ninguna
Enfoque Humanista y Existencial
- El enfoque humanista y existencial enfatiza:
- La manera de expresar agresión
- Patrones de conductas adquiridas
- La lucha personal por los valores y el significado
- Todas
- Ninguna
Relación con Uno Mismo
- En relación a las personas consigo mismas podemos decir que:
- Están abrumadas por sus propias emociones
- No aceptan las decepciones de la vida
- Tienen una actitud tolerante
- Todas
- Ninguna
Relación con los Demás
- En relación a las personas que se sienten bien con los demás, podemos decir que:
- Les gusta confiar en los demás
- Se sienten parte de un grupo
- No se aprovechan de los demás
- Todas
- Ninguna
Satisfacción de Demandas de la Vida
- Para satisfacer las demandas que la vida presenta se debe:
- No abrirse a nuevas experiencias para mantener la vida igualmente
- Ser espontáneo y no planificar para el futuro
- Aceptar las responsabilidades
- Todas
- Ninguna
Perspectiva Holística de la Salud
- Desde la perspectiva holística, la persona está sana cuando:
- La vida tiene sentido para ella
- Se halla en excelentes condiciones física y psíquica
- Está relajada y llena de vitalidad
- Todas
- Ninguna
Relaciones Interpersonales
- Las relaciones interpersonales involucran:
- La habilidad para comunicarse afectivamente
- El saber escuchar
- El resolver conflictos
- Todas
- Ninguna
Mecanismos de Defensa según Sigmund Freud
- Sigmund Freud habla sobre los mecanismos de defensa, entre ellos tenemos:
- La clasificación
- La proyección
- La construcción
- Todas
- Ninguna
Tratamientos Somáticos Primitivos
- De los siguientes, ¿cuál es o son tratamientos somáticos primitivos?
- Coma insulínico
- Lobotomía
- Electroshock
- Todas
- Ninguna
Signos Indicativos de Salud Mental
- ¿Cuáles son signos indicativos de salud mental?
- Mal humor
- La espontaneidad
- Pesimismo
- Todas
- Ninguna
Componentes de la Salud Mental
- el autodominio
- la orientación al crecimiento
- la autoestima
- todas
- ninguna
DESARROLLO:
Mencione 3 prioridades del plan nacional de salud mental y psiquiatria:
1. Promocion de la salud mental y prevencion de los riesgos
2. Atención a los niños y adolescentes en edad escolar con trastornos de atención e hipercineticos
3. Atención a las personas con trastornos mentales asociados con la violecia
4. Atención a las personas con depresion
5. Atencion a las personas con trastornos psiquiatricos graves, especialmente con esquizofrenia
6. Atención a las personas con la enfermedad de alzheimer y otras formas de demncia
7. Atención a las personas con dependencia del alcohol y las drogas
Menciones los 6 grados de enfermedad mental y una patologia o trastorno en cada una de ellas:
- GRUPO: alteraciones emocionales ( depresion, angustia, agresividad
- GRUPO: trastorno convulsivos (epilepsia)
- GRUPO: deterioro mental
- GRUPO: deficiencia mental
- GRUPO: psicosis o demencia
- GRUPO: adicción
1.- V las consutorias de salud mental corresponden a las atenciones en urgencias porpsiquiatria
2.- F es eficaz el contar con manicomios
3.- F No es importante mantener un sistema de apoyo comunitario en salud mental, como por ejemplo COSAM.
4.- V en salud mental se promueve el bienestar subjetivo
5.- V la salud mental compromete la justicia y el bien comun
6.- F el deterioro del medio ambiente favorece la salud mental
7.- V el debilitamiento del rol familiar acrecienta el problema de salud mental
8.- V el trabajo favorece la salud mental
9.- V la atención y concentración es un instrumento del vivenciar
10.-F la representación es la interpretación de la sensación
11.-F la alucinación es una percepción deformada de un objeto real
12.-V el pensamiento normal debe tener un manejo de ideas egosintonicas
13.-V el pensamiento pueril es el pensamiento de niño
14.-F el delirio mistico es referido a problemas de corporalidad o enfermedad
15.-F las ideas deliriosas son secundarias a un trastorno afectivo
16.-V el estado alucinatorio de un intento de siucidio es el deliroide
17.-V El efecto beboide implica una actitud de payaseo por parte del paaciente
18.-F La presencia de un compromiso de conciencia puede ser indiio de menor agresividad en un paciente con agitación psicomotora