Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje
Las holofrases
Llamamos holofrases a la primera palabra que pronuncia el bebé, esto ocurre alrededor del año. Esta palabra puede ser simplemente una sílaba y puede tener una gran variedad de significados, que han de ser interpretados por el contexto en el cual la usa. Estas primeras palabras expresan un pensamiento completo en una única palabra.
Habla telegráfica
El habla en la etapa 3 de Brown, se llama telegráfica, porque contiene muchas expresiones como “poner muñeca mesa”. Pero este término es engañoso, porque supone que los niños construyen sus frases de la misma manera que los adultos redactan los telegramas.
Teorías del aprendizaje
Según B. F. Skinner
De acuerdo con el conductista B. F. Skinner (1957), aprendemos un lenguaje de la misma manera que aprendemos cualquier otra cosa, a través del refuerzo, la discriminación y la generalización. Los padres moldean la producción del habla de sus hijos al reforzar los sonidos que se parecen al habla adulta. Los niños aprenden a generalizar y abstraer a partir de los sonidos reforzados y al final producen un lenguaje eficaz.
Según Mowrer
La teoría del aprendizaje social acentúa la importancia de la observación y la imitación (Bandura, 1977; Mowrer, 1960). Es decir, los niños oyen hablar a sus padres, imitan lo que dicen, son reforzados en su conducta y aprenden así el lenguaje.
Etapas Brown
- Etapa 1: presenta un lenguaje primitivo, en el que faltan los tiempos verbales, los artículos y las preposiciones
- Etapa 2: los niños adquieren 14 morfemas funcionales, incluyendo los artículos («un», «el»), las preposiciones («en», «sobre»), los plurales, los finales de los verbos y las formas de los verbos «ser» y «estar» («soy», «estamos», «es»).
- Etapa 3: se ha llamado telegráfica
- Etapa 4: la gramática se asemeja a la gramática adulta, aunque los niños todavía están aprendiendo algunas precisiones sintácticas
- Etapa 5: incluye ya una completa competencia, no tiene lugar hasta finales de la infancia y ya no hay cambios en el manejo de la sintaxis hasta la pubertad; sin embargo, el vocabulario y el estilo continúan mejorando en la edad adulta. Algunas características del habla temprana (etapas 1, 2 y 3). Su habla tampoco es una versión simplificada del lenguaje adulto. Posee un carácter específico, con sus propias reglas, aunque éstas cambien con el tiempo. Los niños que hablan alemán, ruso, finlandés, samoano, inglés o español, muestran patrones parecidos (Slobin, 1971).
Características del habla temprana
- Simplifican: los niños expresan justo lo suficiente para hacerse entender, omitiendo gran parte del lenguaje que los adultos consideran esencial.
- Sobregeneralizar las reglas: al principio de la etapa 3 muchos niños solían utilizar correctamente algunas excepciones gramaticales (como “quepo” y “anduve”), empiezan a utilizarlas mal. esto no quiere decir que hayan retrocedido a una etapa inferior, si no que han aprendido las reglas de su gramática para la formación del pasado y ahora utilizan estas reglas consecuentemente. ahora necesitan aprender estas reglas.
- Exageran las generalizaciones: a veces los niños aplican conceptos demasiado ampliamente. la tendencia de los niños pequeños a llamar a todos los hombres papa o a todos los miembros de la familia mama.
- Entienden las relaciones gramaticales que todavía no pueden expresar: un niño en la etapa 1 puede entender como un perro da caza a un gato, pero no puede explicar la acción completa. hasta el final de esta etapa no será capaz de unir los distintos elementos, para poder expresarlo.
Lenguaje maternal
Llamamos “hablar maternalmente” a hablarle a un bebé o a un niño pequeño utilizando un tono de voz más elevado del normal, y un lenguaje infantil. Esto resulta importante para ayudar a los niños a aprender el lenguaje. Las funciones del lenguaje maternal son:
- Emocionalmente: proporciona un marco para la interacción entre el adulto y el niño, lo que ayuda a desarrollar la relación entre ambos.
- Socialmente: enseña al niño como llevar una conversación, como introducir un tema, comentar y aplicar una idea y respetar el turno de palabra.
- Lingüísticamente: enseña al niño a usar nuevas palabras, como estructurar frases y a introducir ideas en el lenguaje.
Hipótesis de la relatividad lingüística o hipótesis whorfiana
Ésta hipótesis defiende la idea de que el lenguaje que usamos afecta a nuestro modo de percibir y pensar. Whorf defiende que el lenguaje no solo suministra medios naturales para expresar ideas, sino que desempeña un papel activo en la formación de las mismas. Así, los que hablan idiomas distintos, piensan y perciben el mundo de distinta manera. Estas observaciones no son concluyentes.
Motivación extrínseca e intrínseca
- Intrínseca: Participamos en una orientación motivacional intrínseca cuando desempeñamos una actividad sin más razón que el propio hecho de desempeñarla.
- Extrínseca: Sin embargo, si desempeñamos una actividad para satisfacer motivos que no están relacionados con la actividad en sí misma, participamos en una orientación motivacional extrínseca.
Motivos de la carencia de motivación
- Disminución de energía: Relacionada con el efecto biológico o psicológico de la enfermedad o por el medicamento. En este caso el individuo quizá desea ser más activo, pero es psicológica o físicamente incapaz.
- Temor al fracaso: Lleva a muchas personas a renunciar a intentar nuevas experiencias.
Teoría de JAMES LANGE de la emoción
Ambos autores dudan de la “suposición tradicional” que defendía que primero se vive un proceso, acto seguido se siente la emoción, y por último experimentamos las relaciones fisiológicas relacionadas con esta emoción y nos comportamos de la manera que creemos adecuada a la situación. En cambio defienden una inversión de la secuencia; es decir, que la base de las emociones deriva de nuestra percepción de las sensaciones fisiológicas, como los cambios en el ritmo cardíaco y la tensión arterial y las contracciones músculos viscerales y del esqueleto.
Teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo
Teoría más influyente para explicar los diversos niveles del desarrollo cognitivo, o proceso de adquisición del conocimiento presentada por el biólogo y psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980)
Periodo sensoriomotor (nacimiento – dos años)
Los niños aprenden a conocer el mundo a través de sus sentidos y de sus conductas motoras más que pensando sobre él. Tiempo de aprendizaje a través de la acción. Responden primariamente, de forma refleja, organizando su actividad en relación al entorno, aprenden a coordinar la información de los diferentes sentidos y a mostrar una conducta dirigida a un objetivo. El más importante logro del periodo sensoriomotor, el concepto de permanencia del objeto (o persona), es la comprensión de que un objeto (o persona) continúa existiendo, aunque ya no lo podamos ver.
– hasta los 4 meses: los niños no buscan objetos que ya no ven, pero después de esta edad siguen mirando por si lo pueden ver en alguna parte del mismo.
– entre los 8 y 12 meses: lo buscaran si ven que ha sido ocultado, pero si es movido varias veces, incluso delante de sus ojos, los buscarán en el primer lugar en el que vieron que lo escondían.
– entre los 12 y 18 meses: cuando los niños alcanzan un dominio madura de este concepto. pueden seguir los movimientos de un objeto, mirar en el último lugar en que lo vieron y buscar objetos que no han visto esconder. Implicaciones prácticas. Aceptan de mejor grado una separación de sus padres. Pueden también ir a un armario a buscar uno de sus juguetes preferidos o una prenda de vestir y realizar otras acciones en las que es necesario saber dónde puede estar algo o alguien.
Periodo preoperatorio (de 2 a 7 años): Los niños realizan un salto cualitativo hacia delante gracias a su nueva habilidad para usar símbolos como las palabras para representar personas, lugares y objetos. Durante este período pueden:
– Pensar en objetos que no tienen delante
– imitar acciones que no ven
– aprender números y usar el lenguaje —el más extraordinario sistema de símbolos— de un modo ya sofisticado.
– Empiezan a entender que un objeto continúa siendo el mismo, aunque su forma cambie y pueden comprender la relación entre dos sucesos (como accionar un interruptor y el encendido de la luz).
En esta etapa los niños generalmente no logran tener en cuenta todos los aspectos de una situación y se centran en un único aspecto, ignorando otros de igual importancia. Tampoco entienden que una substancia pueda recuperar su estado anterior. Además, son todavía egocéntricos, es decir, tienen dificultades para considerar el punto de vista de otra persona y a menudo se comportan como si todo el mundo estuviera mirándoles con sus propios ojos y su propia manera de percibir, y como si fueran la causa de todos los sucesos importantes.
Algunas críticas recientes mantienen que Piaget sobreestimó el egocentrismo de los niños intentando que resolvieran problemas que eran demasiado difíciles para ellos.
Estas críticas se basan en los recientes estudios que muestran que los niños en este período pueden situarse en el punto de vista de otra persona y comunicar información de forma efectiva si entienden bien la tarea (Dickson, 1979), y que incluso los niños de 4 años cambian su forma de hablar cuando se dirigen a niños de 2 años (Shatz y Gelman, 1973).
Operaciones concretas (de 7 a 11 años): Abandonar su egocentrismo y empezar a entender y usar nuevos conceptos. Pueden clasificar las cosas en categorías, trabajar con números, tener en cuenta todos los aspectos de una situación y entender la reversibilidad; son más capaces de ponerse en el lugar de otro, lo cual reviste suma importancia cara a su capacidad para entender a otras personas y realizar juicios morales.
Conservación: es la habilidad para reconocer que dos cantidades iguales de materia permanecen iguales (en sustancia, peso, altura, número, volumen y espacio), aunque la materia sea organizada de otra manera sin añadir ni quitar nada.
A la edad de 6 o 7 años pueden conservar la masa o la sustancia;
A los 9 o 10, el peso
Sobre los 11 o 12, el volumen.
Los niños entienden los conceptos de reversibilidad («siempre puedes convertir el «gusano» en una pelota»), identidad («es el mismo barro, no has añadido ni quitado nada») y compensación («la pelota es más corta y gruesa, mientras el «gusano» es más largo y estrecho»).
Operaciones formales (de 12 años en adelante): Este período es el precursor de la capacidad de pensar abstractamente. Los individuos en este estadio pueden tratar problemas no presentes físicamente realizar hipótesis e intentar comprobarlas sistemáticamente. Piaget creyó en un principio que este salto cualitativo era realizado por todos los jóvenes normales aproximadamente a los 12 años, cambiando más adelante de opinión, y aceptando que diferentes experiencias podrían retrasar la llegada de este período.
Síndrome del hospitalismo: Puede aparecer este síndrome si el vínculo afectivo no se establece o se rompe. Esta carencia afectiva produce distintas consecuencias en los niños, pudiendo llegar, incluso, a ser el origen de algunos trastornos de conducta y de retrasos mentales de origen afectivo, especialmente en las áreas de formación de conceptos, razonamiento lógico, pensamiento abstracto, memoria y lenguaje.
Desarrollo afectivo de 7 anos a la adolescencia: El desarrollo cognitivo, más las experiencias adquiridas en la vida social, dotan al niño. A partir de este momento, de la capacidad necesaria para controlar sus emociones en la medida en que las circunstancias lo exijan.
La autoestima, aunque sigue condicionada por las actitudes y las prácticas de los padres, cada vez lo está más por las relaciones que el niño establece con sus compañeros, con el ambiente escolar y con el vecindario. Los niños con mayor autoestima tienen, por lo general, un mayor locus de control interno (creencia de que los acontecimientos de su vida están bajo su propio control), mientras que los niños con menor autoestima tienden a atribuir con mayor frecuencia al azar, a la suerte o a los demás la causa de los acontecimientos importantes de su vida (Locus de control externo).
Emocionalmente es una etapa tranquila. El desarrollo físico, social y cognitivo le proporciona al niño un comportamiento más adaptado y le hace sentirse más seguro, activo y optimista. No obstante en algunos pueden aparecer problemas de comportamiento como fobias y obsesiones, que requieren un tratamiento especializado. Fobia escolar, es un rechazo prolongado al colegio, relacionado con algún miedo referente a la situación escolar. Suele aparecer en momentos específicos como: al entrar a la escuela o al cambiar de ciclo o de centro escolar, ante la pérdida de un ser querido, o ante una enfermedad que le haya hecho permanecer lejos de la escuela un largo período de tiempo. Aparece de forma repentina en los niños pequeños, y de forma más gradual en los mayores, aunque en éstos con un carácter más intenso y con peor pronóstico.
9 aspectos innatos del temperamento:
Nivel de actividad
Regularidad en el funcionamiento biológico
Disposición para aceptar a las personas y situaciones nuevas
Adaptabilidad al cambio
Sensibilidad al ruido, la luz y otros estímulos sensoriales
Humor (alegría o disgusto) Intensidad en las respuestas
Distracción
Persistencia
Concepto de permanencia de objeto: Es el más importante logro del periodo sensoriomotor, es la comprensión de que un objeto o persona continúa existiendo, aunque ya no lo podamos ver.
Locus del control externo: Los niños con menor autoestima tienden a atribuir con mayor frecuencia al azar, a la suerte o a los demás la causa de los acontecimientos importantes de su vida.
La conservación: Habilidad para reconocer que dos cantidades iguales de materia permanecen iguales (en sustancia, peso, altura, número, volumen y espacio), aunque la materia sea organizada de otra manera sin añadir ni quitar nada.
Criterios (ataques de pánico): Los criterios para el diagnóstico de una crisis de angustia, o ataque de pánico son: La aparición temporal y aislada de miedo, malestar intensos, acompañada de por lo menos cuatro de los siguientes síntomas que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:
– Taquicardia, palpitaciones
– sudoración
– Temblores, sacudidas musculares.
– Disnea
– Sensación de asfixia.
– Opresión torácica
– Náuseas o malestar abdominal
– Mareos, sensación de desmayo, sensación de vértigo o inestabilidad.
– Sensación de irrealidad o de despersonalización
– Miedo a perder el control o volverse loco
– Sensación de muerte inminente.
– Parestesias
– Escalofríos o sofocos.
Características generales cie 10ª (alteración del humor)
– Alteración fundamental; puede estar o no acompañada de ansiedad.
– Suele acompañarse de un cambio de nivel general de actividad.
– El resto de síntomas son secundarios a estas alteraciones del humor y la vitalidad
– El inicio de cada episodio suele estar en relación con acontecimientos o situaciones estresantes.
Definición de ansiedad (mujeres más afectadas por ella) <:la ansiedad es un estado de activaci neurovegetativa cuya finalidad orientar al organismo hacia la b adaptaci ante existencia una amenaza.>
Objetivo del tratamiento terapéutico en pacientes con ansiedad: Hay cuatro objetivos principales:
-Intervención psicoeducativa: El objetivo es perder el miedo a que aparezca la ansiedad. Tiene tres puntos importantes:
- Explicación coherente sobre la ansiedad: Ayuda al paciente a entender su sintomatología. Si llegan a entender lo que les está ocurriendo estos sentimientos disminuyen y mejora su estado emocional.
- Es la interpretación de las sensaciones la que genera el trastorno de pánico.
- Procesos de una crisis de pánico: Estímulo desencadenante, sensaciones…
–Modificación de las distorsiones cognitivas: Se trata de identificar y modificar las interpretaciones negativas que hace de sus sensaciones corporales. Se emplea una técnica de discusión en la que el paciente tiene que intervenir activamente.
–Entrenamiento en respiración lenta (8-12 respiraciones/minuto): Sirve como mecanismo de control de la ansiedad. Es un método rápido y sencillo de disminuir las sensaciones de un ataque de pánico.
-Exposición: Consiste en afrontar los estímulos desencadenantes internos y externos; a los estímulos temidos mediante la prescripción del síntoma: intentar ir a un lugar determinado y tener una crisis de pánico.
Alteraciones fundamentales de la depresión: La depresión provoca en el individuo que la sufre un estado de ánimo deprimido, pérdida del interés y de la capacidad de disfrutar, una reducción de la energía (lo que produce una disminución de la actividad). Muchas personas con depresión también padecen síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y baja autoestima así como dificultades para concentrarse.
Definición de DSM IV: Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, la mayor parte de los días durante al menos dos años (en niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración de al menos un año) Presencia de al menos dos síntomas:
- Pérdida o aumento de apetito
- Insomnio o hipersomnia
- Falta de energía o fatiga
- Baja autoestima
- Dificultades para concentrarse o tomar decisiones
- Sentimientos de desesperanza.
No hay periodos de más de 2 meses libre de síntomas. Ningún episodio depresivo es mayor durante este periodo. Nunca ha habido un episodio maníaco, mixto, hipomaníaco o ciclotímico.
- Factores predisponentes:
- Trastornos físicos crónicos
- Estrés ambiental crónico
- Trastorno de personalidad
- Trastornos de ansiedad.
Miembro fantasma: La teoría neuromatriz, enfatiza el papel del cerebro en la percepción del dolor. Melzack ha hipotetizado que la neuromatriz, una red de neuronas cerebrales distribuida a través de distintas áreas del cerebro, recibiría una determinada información sensorial que interpretaría como dolor, pero, al mismo tiempo, podría activarse en ausencia de esa información cuando la persona se enfrenta a estímulos externos o propioceptivos asociados al dolor, tal y como podría ocurrir en el caso del miembro fantasma.
Consecuencias del dolor crónico: Cuando una persona sufre dolor crónico su modo de comportarse puede hacerle caer en uno o múltiples círculos viciosos cuya resultante es la exacerbación del dolor.
- Si se retrae de realizar cualquier tipo de actividad física se producirá un debilitamiento de la musculatura afectada, con el consiguiente incremento de la sensación de dolor
- si evita actividades placenteras para prevenir la aparición del dolor puede sentirse frustrado y las perturbaciones emocionales exacerbarán la sensación de dolor
- si el único remedio utilizado por la persona es la medicación, ésta puede provocar una dependencia que hace que el sujeto necesite cada vez más dosis para aliviar el dolor.
Teoría de la puerta:
Sostiene que la actividad neural aferente de los nocioceptores periféricos está modulada en el asta dorsal de la médula, que actúa como una puerta que impide o no el paso de los impulsos nerviosos que proceden de los nocioceptores y del córtex. El grado con que la puerta incrementa o disminuye la transmisión de impulsos nerviosos está en función de
a) la actividad de las fibras sensoriales aferentes
b) las influencias descendentes de las áreas centrales del córtex.
Cuando la puerta está abierta, los impulsos que fluyen a través de la médula llegan al cerebro y la persona siente dolor. Con la puerta cerrada, los impulsos son inhibidos a lo largo de su ascenso a través de la médula y no alcanzan el cerebro, por lo que la persona no siente dolor.
Además, la entrada sensorial puede ser modulada en función de la actividad de las fibras grandes A-beta, las fibras pequeñas A-delta y las fibras pequeñas C que entran en la médula espinal así como de las sinapsis en el asta dorsal. El asta dorsal de la médula espinal está compuesta de diversas láminas. Dos de estas láminas forman la sustancia gelatinosa que es la estructura donde se encontraría situada la puerta del dolor.
Tanto las fibras pequeñas A-delta y C como las fibras grandes A-beta discurren a través de la sustancia gelatinosa. En particular, la actividad en las fibras pequeñas A-delta y C provoca una actividad prolongada en la médula espinal, de tal manera que este tipo de actividad facilitaría la sensibilidad que produce dolor. La actividad de estas fibras pequeñas abre la puerta del dolor. Por el contrario, la actividad de las fibras grandes A-beta provoca un estallido de la actividad en la médula, seguido de inhibición. La actividad de estas fibras grandes cierra la puerta del dolor.