Psicología de la Salud: Claves para el Aprendizaje y la Educación
Objetivos de la Educación para la Salud Basada en la Promoción
- Conductas positivas favorecedoras de la salud
- Cambios medioambientales que ayuden a modificar comportamientos
- El autocontrol de la salud
- Autocuidado de su estado de salud
- Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por medio de la participación activa en el proceso de la salud
I Y II
II-III-V
II-IV-V
I-III-IV
Todas las anteriores
Teoría de la Atribución
En la **teoría de la atribución** se puede afirmar que:
- Se describen las explicaciones y excusas que influyen en la **motivación**
- Se basa en cinco categorías
- Se necesita de un estilo propio
- Expresan conductas observables
- Se capacita a las personas para mejorar su estado de salud
I Y II
II-III-V
II-IV-V
I-III-V
Todas las anteriores
Estilos de Aprendizaje Activo
En los **estilos de aprendizaje activo** podemos afirmar:
- Comprenden y retienen mejor la información
- Buenos para memorizar
- Se sienten a gusto con los símbolos
- Les agrada explicar la información
- Pueden ser mejores
II-III
I-IV
IV-V
II-III-IV
Solo II
Motivación y Teoría de la Atribución
La **motivación** está ligada a la **teoría de la atribución** y algunas de las características son:
- La estabilidad y patrones generales
- Guía las expectativas para futuros logros
- Es el control sobre la situación de aprendizaje
- La perspectiva humanista y se centra en la motivación intrínseca
- Compromiso o confianza con su propio potencial
I-II-III
I-IV-V
I-III-IV
II-V
III-IV-V
Medios Didácticos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA)
Los **medios didácticos** por el cual se transmite un estímulo educativo a la población que lo recibe facilitando el PEA, sus características son:
- Enseñan por sí mismos
- Solo tienen sentido en función de un método de enseñanza
- Lenguaje sencillo y preciso
- Significado para el emisor y el receptor es diferente
- Es comprensible, se adapta al nivel cultural y edad
II-III-V
I-II-IV
III-IV-V
II-III-IV
Todas las anteriores
Función de las Imágenes en Elementos Gráficos
En los **elementos gráficos** las imágenes cumplen la siguiente función:
- Traduce símbolos verbales a visuales
- Reflejan sentimientos y actitudes
- Impacto, fanatismo y fascinación
- Simplifica realidades complejas
- Permite una observación más activa
II-III-V
I-II-IV
III-IV-V
II-III-IV
Todas las anteriores
Medios Indirectos de Comunicación
Dentro de los **medios indirectos de comunicación** podemos afirmar que:
- La eficacia de la comunicación es baja
- La información se mantiene en el tiempo
- Los medios alcanzan un mayor número de población
- No sirven para cambiar actitudes
I-II-IV
II-III-IV
I-III-IV
I-IV-V
II-V
Características del Objetivo General
Una de las características del enunciado del **objetivo general** es:
- Enunciar actividades específicas
- La conducta no es observable
- Permiten una evaluación fácil
- Expresan resultados concretos
- Generan los contenidos
Objetivo de la Educación para la Salud
La **educación para la salud** tiene como objetivo:
- Valores individuales y normas grupales
- Los individuos y grupos poblacionales
- Prevención y factores de riesgo
- La prevención y la promoción de la salud
- Lograr la rehabilitación de los pacientes
Condicionantes para el Aprendizaje Significativo
Las condicionantes para el **aprendizaje significativo** está dado por:
- Los conocimientos previos
- Incorporación de los nuevos conocimientos
- Predisposición para la aceptación de la nueva información
- Capacidad para aceptar los cambios
- Todas las anteriores
Habilidades del Educador en Salud
El **educador en salud** debe tener ciertas habilidades y estas son:
- Crear un ambiente afectivo positivo y un diálogo educativo
- Es un proceso de conocimiento mutuo
- El proceso E.A. debe ocurrir en forma horizontal y unidireccional
- Todas las anteriores
- Solo a y b
Diseño de un Programa Educativo
Para realizar el **diseño de un programa educativo** es necesario considerar:
- Identificar la fuente del problema
- Determinar las posibles soluciones al problema educativo
- El producto final de la fase de análisis
- Que se divulgue la instrucción que se va a realizar
- Medir del impacto y logro alcanzado
Evaluación del Programa Educativo de Salud (PES)
La **evaluación del PES** sirve para medir:
- Cambios de conducta de la población
- Efectividad del programa, emitir un informe final
- Efectuar cambios en el programa según evaluación si este es negativo
- Todas las anteriores
- Solo a y b
Selección de la Metodología del Programa Educativo
Para seleccionar la **metodología del programa educativo** debemos considerar:
- Características de los usuarios
- Conocimiento de la técnica a utilizar
- Recursos humanos y disponibilidad de material audiovisual
- Todas las anteriores
- Solo a y b
Ítem 3: Habilidad, Actitud, Conocimiento
Habilidad
Actitud
Conocimiento
Términos Pareados
1 FACTORES PREDISPONENTES | |||
2 AUTOESTIMA | |||
3 OBJETIVO ESPECIFICO | 7 | Publicaciones sencillas dirigidas a la población y que tratan un tema específico | |
4 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO | Lo que motiva a las personas a actuar para mantener o recuperar la salud y entre ellos están actitudes, conocimientos y creencias, etc. | ||
5 CONTENIDOS | 2 | Autovaloración de uno mismo, de la personalidad, las actitudes y de las habilidades que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal | |
6 ENTREVISTA | 8 | Participación activa de una persona para la resolución de un problema, el aprendizaje se produce cuando existe una necesidad o interés | |
7 FOLLETOS | 3 | El logro se alcanza a corto plazo y define la conducta que se espera alcanzar | |
8 DINAMICA GRUPAL | La selección de estos se hace de acuerdo a las capacidades y habilidades a lograr el alumno | ||
9 ALUMNO SENSORIAL | Cambiar las ideas como consecuencia de la interacción con la nueva información recibida | ||
10 MEDIOS DIDACTICOS | 11 | Características de alumnos que prefieren la innovación y las teorías, son hábiles para captar conceptos nuevos e ideas amplias | |
11 ALUMNO INTUITIVO | 10 | Sistema por el cual se transmite un estímulo educativo | |
12 OBJETIVO GENERAL | 9 | Características de alumnos que prefieren los hechos y datos específicos y concretos, así como la experimentación detallada | |
13 | LENGUAJE CONNOTATIVO | Característica objetiva de lo que se ve, lo que significa por sí mismo | |
14 | LENGUAJE DENOTATIVO | Significa lo que la persona atribuye sobre la base de su experiencia |