Proyectos Sociales: Fundamentos, Tipos e Impacto
¿Qué es un Proyecto Social?
Un proyecto social es un esfuerzo colaborativo donde varias personas se unen para generar un impacto positivo, ya sea ayudando a individuos o a la sociedad en su conjunto.
Fundamentos de los Proyectos Sociales: Necesidades Básicas
La creación de proyectos sociales se fundamenta en la atención a necesidades básicas esenciales:
- Salud
- Vivienda
- Educación
- Seguridad
Impacto Esperado de un Proyecto Social
El impacto esperado de un proyecto social se mide por la magnitud cuantitativa del cambio o los efectos a mediano y largo plazo, ya sean positivos o negativos, en la población objetivo.
Tipos de Proyectos Sociales
Existen 5 tipos principales de proyectos sociales:
- De Voz
- De Servicio
- De Educación
- De Incidencia Política
- De Organización de la Comunidad
Proyectos de Voz
Estos proyectos buscan actuar en congruencia con los propios ideales y promover el respeto hacia estos en toda la población.
Ejemplo: Campañas de concienciación contra el racismo o la discriminación.
Proyectos de Educación
La característica principal de estos proyectos es informar y enseñar.
Ejemplos: Programas de apoyo escolar, talleres para jóvenes de la comunidad.
Proyectos de Servicio
Estos proyectos se enfocan en ayudar a personas que lo necesitan de manera inmediata. Se caracterizan por una actuación reactiva ante situaciones de desastre o injusticia.
Ejemplo: Asistencia tras un terremoto o apoyo a víctimas de violencia de género.
Proyectos de Incidencia Política
Estos proyectos buscan influir en las políticas públicas y laborales, desde contribuciones a la prensa política hasta el apoyo a iniciativas laborales internas en grandes organizaciones.
Ejemplos: Prevención del acoso sexual o programas de acción afirmativa.
Proyectos de Organización de la Comunidad
Estos proyectos se centran en el cambio social a través de la cooperación, buscando el equilibrio en las condiciones de vida, las actitudes y el trabajo.
Ejemplo: Iniciativas para mejorar la calidad de vida en barrios marginales.
Ejemplo de Proyecto Social: Los Topos
El proyecto de los Topos surgió después del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. Estas personas se dedicaron a rescatar personas de los escombros, dando origen al grupo conocido como los Topos.
Dirección de un Proyecto
La dirección de un proyecto se refiere a la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas para lograr un objetivo específico con éxito.
Acciones Clave en la Dirección de Proyectos
La dirección de proyectos implica considerar:
- Las necesidades del cliente.
- El trabajo requerido para el proyecto.
- El contexto en el que se desarrolla el proyecto.
- Los riesgos potenciales.
- Los recursos disponibles (capacidad de ejecución).
- Los costes involucrados.
- El tiempo o plazo establecido.
Lógica SMART en la Planificación de Proyectos
La lógica SMART es una herramienta útil para definir objetivos claros y alcanzables:
- (Specific) – Específico: qué, cuándo, dónde, quién, por qué.
- (Measurable) – Medible: ¿Cómo se puede medir el progreso?
- (Attainable) – Alcanzable: ¿Es realista el objetivo?
- (Relevant) – Relevante: ¿Es importante y significativo?
- (Time-based) – Temporal: ¿Cuál es el plazo para alcanzar el objetivo?
Diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es una herramienta visual que muestra:
- La fecha de inicio y finalización de un proyecto.
- Las tareas dentro del proyecto.
- Quién está trabajando en cada tarea.
- La fecha programada de inicio y finalización de las tareas.
- Una estimación de la duración de cada tarea.
- Cómo se superponen las tareas y/o si hay una relación entre ellas.
Funciones en la Dirección de Proyectos
- Definir los indicadores que deben ser monitoreados para la toma de decisiones.
- Seguir el cronograma del proyecto y hacer una gestión de actividades.
- Ajustar la asignación de recursos humanos.
- Supervisar el presupuesto del proyecto y la eficacia en función de los costes.
- Hacer regularmente un balance de la situación.
- Tomar decisiones que dirijan la gestión del proyecto.
- Centralizar y actualizar los documentos.
Preguntas Clave para la Identificación de un Problema
- ¿Existe un problema?
- ¿Cuál es el problema?
- ¿Qué magnitud tiene el problema? (estudio de base)
Preguntas para la Formulación de un Proyecto
Una vez delimitado el problema, es importante formular las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podremos responder a esta necesidad?
- ¿Qué podremos hacer para cambiar este estado de cosas?
- ¿Cómo podemos colaborar desde nuestra situación a que el problema se resuelva?
- ¿Qué medios, actividades y recursos vamos a poner en juego?
- ¿Qué actividades vamos a realizar?
- ¿Con qué metodología se va a llevar a cabo el trabajo?
- ¿Qué personas serán precisas para realizar el proyecto con éxito?
- ¿Con cuánto tiempo contamos?
- ¿Cuánto dinero se precisa?
Ubicación del Proyecto
Ubicar el proyecto implica situarlo en un lugar determinado y en un área concreta, indicando datos significativos de la comunidad:
- Estructura demográfica (edad y sexo).
- Factores socioeconómicos y socioculturales.
- Entorno geográfico.
Componentes de un Proyecto Social
Dentro de un proyecto social encontramos:
- Proceso: Describe la acción de avanzar al paso del tiempo y en etapas sucesivas.
- Técnica: Consiste en las acciones precisas para llevar a cabo un método.
- Estrategia: Es el arte de dirigir determinadas operaciones para obtener buenos resultados.
- Actividad: Cada una de las acciones previstas para obtener los objetivos.
- Tarea: Es cada una de las partes en las que se puede descomponer una actividad.
Tipos de Recursos en un Proyecto
- Recursos Humanos: Conjunto de personas que colaboran en una organización y ayudan a la ejecución de un P.S.
- Recursos Materiales: Son los bienes tangibles que se disponen (instalaciones, materiales, herramientas, máquinas, etc.).
- Recursos Financieros: Medio capital (dinero).
Etapa de Aplicación y Ejecución: Sensibilización
El primer paso de esta etapa es la sensibilización, que consiste en 3 fases:
- Concientización
- Información
- Interpretación de la historia y la cultura
Evaluación del Proyecto
La evaluación se realiza en todas y cada una de las etapas del proyecto y es el proceso de reflexión que permite explicar y valorar los resultados de las acciones realizadas.