Prostaglandinas y Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE): Mecanismo de Acción, Farmacocinética y Clasificación
Funciones de las Prostaglandinas
Las prostaglandinas desempeñan un papel crucial en diversos procesos fisiológicos y patológicos. A continuación, se detallan sus principales funciones:
- Respuesta Inflamatoria: Participan activamente en la respuesta inflamatoria mediante:
- Vasodilatación: Ensanchamiento de los vasos sanguíneos.
- Aumento de la permeabilidad: Facilitan el paso de leucocitos (glóbulos blancos) a los tejidos.
- Efecto antiagregante plaquetario: Previenen la formación de coágulos sanguíneos.
- Estimulación del dolor: Activan las terminaciones nerviosas del dolor.
- Protección Gástrica:
- Aumento de la secreción de mucus: Protege la mucosa gástrica.
- Disminución de la secreción de ácido: Reduce la acidez estomacal.
- Mantenimiento de la integridad de la mucosa: Aseguran un adecuado riego sanguíneo para la proliferación celular.
Estos mecanismos son esenciales para proteger el estómago de agentes agresivos como el ácido clorhídrico y la pepsina.
- Contracción de la Musculatura Lisa:
Esto es particularmente relevante en el útero. Las prostaglandinas presentes en el semen ayudan a la contracción uterina, facilitando el ascenso de los espermatozoides. Durante la menstruación, promueven el desprendimiento del endometrio (los dolores menstruales a menudo se tratan con inhibidores de la liberación de prostaglandinas).
- Regulación de la Temperatura Corporal:
Intervienen en el control de la temperatura del cuerpo.
- Control de la Presión Arterial:
Favorecen la eliminación de sustancias en el riñón, contribuyendo al descenso de la presión arterial.
Antiinflamatorios: Definición y Tipos
Antiinflamatorio
Un antiinflamatorio es un fármaco que detiene la inflamación localizada en una parte del cuerpo, causada por traumatismos o destrucción de tejidos. Ayuda a eliminar tanto el agente causante del daño como los tejidos lesionados.
Antiinflamatorio No Esteroideo (AINE)
Los AINE son fármacos ampliamente utilizados para tratar el dolor, especialmente en personas mayores. Reducen los signos y síntomas de la inflamación, pero no modifican la progresión de la enfermedad ni protegen del daño tisular. Poseen propiedades:
- Analgésicas
- Antiproliferativas
- Antiinflamatorias
- Antipiréticas
- Antiplaquetarias
Mecanismo de acción (M.A): Inhiben la acción de las prostaglandinas.
Clasificación de los AINE según su Mecanismo de Acción
- Inhibidores no selectivos de ciclooxigenasas (AINE clásicos): Inhiben tanto COX-1 como COX-2.
- Inhibidores selectivos de COX-2 (COXIB): Específicos para la enzima COX-2.
- Inhibidores selectivos de COX-1: Como la aspirina a bajas dosis.
Farmacocinética de los AINE
- Existe una variabilidad farmacocinética significativa entre pacientes, incluso a la misma dosis.
- Hay una relación directa entre la dosis administrada y el riesgo de perforación o sangrado en el tracto gastrointestinal (TGI).
- Presentan una elevada unión a proteínas plasmáticas.
- Buena distribución en el organismo.
- Alta liposolubilidad.
- Metabolismo hepático: Sufren efecto de primer paso.
- No se recomienda su uso durante el embarazo:
- Primeros dos trimestres: Riesgo de malformaciones fetales.
- Categoría B de la FDA durante el primer trimestre.
- Categoría D de la FDA durante el tercer trimestre.
- Vías de administración:
- Intravenosa (IV): Algunos AINE se administran por vía IV para el tratamiento del dolor agudo, con mínimos efectos secundarios.
- Vía oral: Rápida y buena absorción.
- Biodisponibilidad: Generalmente buena (excepciones: diclofenaco 54% y aspirina 70%).
- Excreción: Principalmente renal, en forma de metabolitos.
- La velocidad de absorción puede reducirse con los alimentos, aunque se recomienda su administración con estos en la mayoría de los casos.
Efectos Adversos y Consideraciones Especiales
- Riesgo Cardiovascular: El uso de AINE (excepto aspirina a dosis bajas) se asocia con un aumento del riesgo de episodios cardiovasculares.
- Aspirina: A dosis de 75 mg/día por vía oral, tiene un efecto protector cardiovascular, aunque no está exenta de efectos secundarios gastrointestinales (úlceras, sangrados).
- Meloxicam: Presenta pocos efectos lesivos sobre el riesgo cardiovascular.
- Función Renal: Los AINE, especialmente en combinación con otros medicamentos (como los IECA, ej: enalapril), pueden afectar negativamente la función renal, tanto de forma aguda como crónica.
- Variabilidad Individual: Los efectos de los AINE varían entre personas debido a diferencias farmacogenéticas.