Propiedad Intelectual y Protección de la Creatividad: Guía para Empresas

Propiedad Intelectual y Protección de la Creatividad

Bien jurídico tutelado: la creatividad humana

Obras que la Ley Reconoce como Derecho de Autor

Obras Autoriales:

  • Literarias
  • Fotográficas
  • Musicales
  • Audiovisuales

Derechos de Autor Especiales:

Usos, costumbres y tradiciones que no cuentan como obras autorales:

  • Símbolos patrios
  • Folklore
  • Expresiones culturales

Propiedad Industrial

Creaciones Nuevas:

  • Invención
  • Modelo de utilidad: dibujo o modelo
  • Variedades vegetales
  • Secretos industriales

Signos Distintivos:

  • Marcas
  • Nombre comercial
  • Aviso comercial
  • Marca colectiva

Contratación y Transmisión:

  • Licencia
  • Franquicia
  • Know-how

Tratados Internacionales:

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas

Autoridades Regulatorias:

  • SEP: INDAUTOR
  • SE: IMPI
  • PGR: Unidad Especializada
  • STPS: Junta Local de Conciliación y Arbitraje
  • SE: Profeco
  • SHCP: Aduana México y SAE

Clasificación de las Obras Objeto de Protección

Según el Autor:

  • Conocido: tiene nombre, signo, firma que identifica a su autor.
  • Anónimo: sin nombre, signo, firma que identifica al autor.
  • Seudónimo: divulgadas con un nombre que no revela la identidad del autor.

Según el Origen:

  • Primigenia: que fueron creadas de origen sin estar basadas en otra preexistente.
  • Derivada: las que resulten de la adaptación, traducción u otra transformación de la obra.

Según su Comunicación:

  • Divulgadas: que fueron hechas del conocimiento público por primera vez en cualquier forma o medio.
  • Inéditas: no divulgadas.
  • Publicaciones: han sido editadas o las que han sido puestas al público.

Derechos Morales

Moral:

Unido al autor A PERPETUIDAD:

  • Se reconozca la paternidad creativa de la obra.
  • Que se respete en los términos en que fue concebida.
  • Oposición a la deformación y mutilación.

Características de los Derechos Morales:

  • Perpetuos
  • Inalienables
  • Inembargables: las historietas, escultura u obra excepto regalías
  • Imprescriptibles

No son objeto de protección de derecho de autor:

  • Ideas, fórmulas, soluciones.
  • Las letras, los dígitos.
  • Los nombres y títulos.
  • Los simples formatos.

Sujetos del Derecho de Autor

Autor:

Persona física que ha creado una obra literaria o artística. Excepto personas morales o jurídicas.

Titular de Derechos Patrimoniales:

  • Autor
  • Coautor
  • Productor de la obra
  • Órganos de radiodifusión

Vigencia de Derechos Patrimoniales:

  • Vida del autor: 100 años más después de su muerte.
  • Coautores: 100 años más a partir de la muerte del último.
  • Obras póstumas: 100 años más después de divulgadas.
  • Obras al servicio oficial: 100 años más después de divulgadas.
  • Dominio público: Obras sin autor reconocido o transcurridos los 100 años.

Una obra se puede utilizar lícitamente:

  • Breves fragmentos.
  • En publicaciones con fines didácticos o científicos.
  • Con fin de crítica literaria.

Derechos de Imagen y Fotografías

Excepciones:

No se necesita consentimiento:

  • Retrato de la persona forma parte de un conjunto de personas.
  • La foto sea tomada en lugar público.

No existe infracción: cuando la imagen de la persona sea con fines informativos o periodísticos.

Infracciones en Materia de Derechos de Autor:

  • El editor celebre un contrato y transmita los derechos de autor, que contravenga la Ley.
  • Sociedad de gestión sin registrarse en el instituto antes.
  • Emplear dolosamente en una obra un título que induzca a confusión.

Patentes

Derecho que concede el Estado a un titular para impedir que otras personas utilicen su invención. En México, solo dura 20 AÑOS.

Procedimiento Administrativo para la Presentación de una Solicitud:

  • Solicitudes.
  • Solicitud por escrito, en español.
  • IMPI.
  • Inventor o Representante Legal.
  • Documentación.
  • Formato de solicitud.
  • Comprobante de pago de tarifa.
  • Memoria Técnica.

Excepciones a la Patentabilidad:

  • Procesos biológicos para producción, reproducción de plantas y animales.
  • Material biológico y genético tal como se encuentra en la naturaleza.
  • Razas animales.
  • Cuerpo humano y las partes vivas que lo componen.

Nuevo:

Todo aquello que no se encuentra dentro del estado de la técnica.

Estado de la Técnica:

Conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho públicos mediante descripción oral o escrita o cualquier otro medio de difusión.

Actividad Inventiva:

Proceso creativo cuyos resultados no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para un técnico en la materia.

Diseños Industriales

Dibujos:

Son toda combinación de figuras, bienes o colores que se incorpora a un producto industrial con fines de ornamentación.

Modelos Industriales:

Se constituyen por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto que le dé apariencia especial y no implique efectos técnicos.

Marca

Es lo más valioso para una empresa.

Concepto de Marca:

  • Cualquier signo o cualquier combinación de signos que se utilizan para distinguir un producto o servicio de otros de su misma especie o clase.

Pueden Constituir:

  • Palabra
  • Figura
  • Combinación de colores
  • Forma tridimensional
  • Razón social
  • Nombre propio o persona
  • Cualquier combinación de estos elementos.

Tipos de Marcas:

  • Normativa: puro nombre que identifica mediante palabra (Gucci).
  • Innominada o figurativa: dibujos e ilustraciones sin contenido fonético que se expresan gráficamente (Nike).
  • Mixta: combinación de marca nominada e innominada.
  • Tridimensional: embalajes o envases que cuentan con altura, profundidad y anchura.

Marcas Especiales (Declaratoria IMPI 5 años):

  • Notoriamente conocida: un sector de la sociedad la conoce por consecuencias de publicidad.
  • Famosas: conocidas en todo el país.

Requisitos para la Declaratoria:

  • Estudio de mercado.
  • Fecha del primer uso en México o en el extranjero.
  • Tiempo continuo de uso.
  • Tiempo de publicidad efectiva.
  • Área geográfica de uso.
  • Volumen de ventas.

Nombres Comerciales:

Es el nombre que se le da a un establecimiento de productos o servicios. Denominación que sirve para distinguir un establecimiento industrial, comercial o de servicio dentro de la zona donde está establecida su clientela efectiva.

Marcas No Registradas

Signos Ilícitos:

  • Atacan derechos ajenos.
  • Son contrarios al orden público.
  • Son contrarios a las buenas costumbres o a la ley.

Signos Engañosos:

  • Atentan contra el principio de veracidad del signo.
  • Engañan al comprador en cuanto al origen de las mercancías.
  • Son descriptivos de la función que realiza (ART. 90 Fracción IV).
  • Incluyen cologramas o figuras animadas.

Indicaciones Geográficas

Denominación de Origen:

Nombre o región que sirve para designar un producto cuya calidad se deba exclusivamente al medio geográfico.

  • Factores Naturales:
  • Suelo
  • Temperatura
  • Humedad
  • Altura sobre el nivel del mar

Denominaciones de Origen en México:

Hay 13 en México:

  • Tequila
  • Bacanora
  • Mezcal
  • Ámbar de Chiapas
  • Olinalá
  • Café Veracruz
  • Talavera
  • Charanda
  • Mango Ataulfo del Soconusco
  • Vainilla de la Ciudad de México (considerada la mejor)
  • Pan de Nochebuena