Programas de Nutrición Infantil y del Adulto Mayor: PNAC y PACAM
El presente documento resume los principales programas de apoyo nutricional en Chile, enfocados en la población infantil y el adulto mayor.
Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)
Propósito:
El PNAC cumple con el propósito de mantener y mejorar el acceso a alimentos sanos y seguros, así como de mejorar el estado nutricional de gestantes, madres que amamantan, niños y niñas menores a 6 años y menores a 25 años con diagnóstico de errores innatos del metabolismo.
Objetivos:
- Promover la lactancia materna.
- Promover las potencialidades de crecimiento y desarrollo de niños/as desde la gestación.
- Proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia.
- Contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles desde las primeras etapas de la vida.
- Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer.
- Prevenir y corregir el déficit nutricional en los niños/as y gestantes.
LPF: 5 GR / PM 25 / PC 5 GR / MS 50 GR
PNAC Básico: Corresponde al subprograma que beneficia a los niños, gestantes y madres que amamantan, con estado nutricional normal, sobrepeso u obesidad.
PNAC Refuerzo: Beneficia a: 1) Menores hasta 5 años 11 meses 29 días, con riesgo de desnutrir o desnutridos según norma ministerial vigente y 2) Gestantes bajo peso y madres que amamantan que terminaron su gestación bajo peso.
PNAC Prematuros: Distribuyen fórmulas lácteas acorde a las necesidades especiales de niños con peso de nacimiento menor o igual a 1.500g; o menos de 32 semanas de gestación.
El PNAC Errores Innatos del Metabolismo proporciona soporte nutricional de carácter preventivo y curativo, a través de la entrega de fórmulas especiales, a todos los niños, adolescentes y adultos hasta los 24 años 11 meses y 29 días de edad, además de las gestantes y las madres que amamantan y que tengan alguno de los siguientes diagnósticos:
- Fenilcetonuria (PKU)
- Enfermedad orina olor a jarabe de arce
- Acidemia propiónica
- Acidemia metilmalónica
- Acidemia isovalérica
- Citrulinemia tipo 1
Propósito: Proteger la salud de niños, adolescentes, adultos jóvenes y gestantes con alguno de los errores innatos del metabolismo detallados en el punto precedente.
El PNAC Errores Innatos del Metabolismo: entrega a sus beneficiarios productos libres de los aminoácidos comprometidos en la vía metabólica alterada, fortificado con vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.
Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)
Propósito: Contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del adulto mayor, aminorando brechas nutricionales y económicas, a fin de mejorar su calidad de vida.
Objetivos:
- Entregar un complemento alimentario especialmente diseñado para el adulto mayor acorde a sus necesidades.
- Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor.
- Contribuir a mantener o mejorar la funcionalidad física y psíquica del adulto mayor.
- Contribuir con la detección y control de los factores de riesgo de pérdida de funcionalidad física y psíquica del adulto mayor.
- Incentivar una mayor adherencia a las actividades del Programa de Salud del Adulto Mayor en establecimientos de AP.
Programa Salud Infantil: Objetivos
Promover hábitos de vida saludables, prevenir enfermedades o accidentes y detectar en forma temprana situaciones que puedan afectar su salud y desarrollo.
Principios orientadores del programa:
- El niño y niña son sujetos de derechos
- La atención es un proceso continuo
- Cada familia y persona es única
- El niño o niña es parte de una familia
- El niño o niña es parte de un contexto social
- El desarrollo infantil temprano es determinante en el bienestar biopsicosocial futuro de cada persona
- Cada control es una oportunidad
Componentes del Control:
- Historia clínica: Motivo de la consulta e inquietudes de tutores, luego completar con sus preguntas. (Saludar y presentarse, no emitir juicios de valor, incorporar al padre en la atención)
- Contexto familiar y psicosocial: Un ambiente desfavorable puede enlentecer el ritmo de desarrollo, restringiendo la capacidad de aprendizaje del sujeto. Lo hacemos mediante instrumentos de estudio de familia.
- Examen físico y Antropometría, debe tener concordancia con la edad del niño o niña. (Peso, talla, circ craneana, circ cintura)
- Diagnóstico nutricional integrado: De acuerdo a las normativas vigentes del MINSAL.
- Problemas de salud detectados: en orden de prioridad biomédica
- Diagnóstico familiar: situación de la familia, ciclo vital en el que la familia está y problemas de salud biopsicosocial
Plan de trabajo con la familia: Todos los datos deben ser consignados en la ficha, cualquier información que no se encuentre allí significa que jamás se realizó.
P/E: Déficit nutricional durante su primer año de vida, historia del niño
P/T: Indicador del estado nutricional actual, es sutil para el diagnóstico de sobrepeso obesidad y desnutrición
T/E: Indicador de cronicidad y de una dieta adecuada y de estado nutricional a largo plazo, explicado por factores genéticos y nutricionales
Riesgo Desnutrir: MENOR DE 1 AÑO: P/E -1 Y -2 . MAYOR 1 AÑO P/T – 1 Y – 2
Desnutrir: MAYOR A 1 AÑO: P/E MENOR A -2 MAYOR A 1 AÑO MENOR A -2
SP: MAYOR A 1 MES: P/T +1 Y +2
OBESO: MAYOR 1 MES: P/T MAYOR O IGUAL A +2.
LPF: Medida 5 gr, se diluye al 7,5 %, es una medida por 67cc agua
¿Cuánto debe tomar de leche? 180 x kg peso=720
Frecuencia: 720: veces que toma leche: 90
Medida: 95 x 7,5 / 100: 6,75 …. 6,75:5 gr : 1/2 medidas.
Aceite: 2,5 cc
1 MEDIDA EN 5 GR ES PARA 67CC DE AGUA DILUIDA AL 7,5%
¿Cuánto debe tomar de leche? 180 x kg peso=720
Medida: Si una medida es 67 cc, ¿cuántas medidas son en 720 cc? (720:67) = 2 medidas.
FÓRMULA DE INICIO:
NAN 13% SU MEDIDA HACE 4,3 GR OSEA 30 CC EN 1 MEDIDA
Toma 90 cc de leche ¿cuántos gramos son? 13 x 90 / 100 = 11,7 gr
Medida: 1 hace 4,3 gr, ¿cuántas medidas son en 11,7 gr? = 3 medidas.
Si toma 120 ¿cuántas medidas son ? 4 medidas ( 1M 30CC/2M 60CC/ 3M 90CC)
DM2: > 100-125
2 TOMA POST CARGA GLUCOSA >200
GLICEMIA > 126 EN 2 TOMAS