Productos Conjuntos y Subproductos: Diferencias, Costos y Métodos de Asignación

1. Semejanzas y Diferencias entre Productos Conjuntos y Subproductos

  • Semejanzas: Ambos tipos de productos se elaboran de manera simultánea.
  • Diferencias:
    • Los productos conjuntos tienen valores de venta significativos individualmente.
    • Los subproductos tienen un valor de venta limitado.

El principal factor que determina si un producto es conjunto o subproducto es su valor relativo al ingreso por ventas.

2. Asignación de Costos Conjuntos y Comunes a Productos Individuales

La gerencia asigna los costos de los productos conjuntos a los productos individuales con el fin de:

  • Determinar el inventario final de trabajo en proceso.
  • Determinar el inventario de artículos terminados.
  • Calcular el costo de los artículos manufacturados y vendidos.
  • Establecer la utilidad bruta.

Es importante destacar que los costos conjuntos y los costos comunes no son iguales. Los costos conjuntos son indivisibles, mientras que los costos comunes son divisibles. Los costos comunes son aquellos en que se incurre para elaborar productos de modo simultáneo, pero cada uno de los productos podría producirse por separado.

3. Características Básicas de los Productos Conjuntos

  1. Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento común simultáneo.
  2. La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual surgen productos separados, que se venderán como tales o se someterán a un proceso adicional.
  3. Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás productos conjuntos.

4. Ventajas y Desventajas del Método del Valor de Mercado

  • Ventajas:
    • Es el método de asignación más común.
    • Se basa en la capacidad de generación de ingresos de los productos individuales.
  • Desventajas:
    • El valor de mercado de un producto conjunto no siempre puede determinarse fácilmente en el punto de separación, especialmente si se requiere un proceso adicional para fabricar el producto.
    • Un cambio en el valor de mercado de cualquiera de los productos ocasionará una variación en los costos conjuntos asignados a todos los productos conjuntos, aunque no ocurra una modificación en la producción.

5. Relación entre Fases en Diferentes Métodos de Asignación de Costos

A. Cuota proporcional y Método de las Unidades Producidas: En el método de las unidades producidas, el costo conjunto se asigna a cada producto en una proporción de producción por producto sobre la producción total del producto conjunto, multiplicado por el costo total conjunto.

B. Valor Hipotético de Mercado y Método del Valor de Venta: En el método del valor de venta, los costos de los productos conjuntos deben asignarse con base en el valor de mercado de los productos individuales.

C. Cantidad de Producción y Método de las Unidades Producidas: En el método de las unidades producidas, la cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos.

D. Porcentajes de Utilidad Bruta y Método del Valor del Mercado: En el método del valor del mercado, el porcentaje de la utilidad bruta está directamente relacionado con el costo y el precio de venta de los productos, ya que los costos de los productos determinarán el porcentaje de utilidad bruta.

6. Supuesto en el Método de las Unidades Producidas para la Asignación de Costos Conjuntos

El supuesto básico de este método es que a todos los productos generados a través de un proceso común debe cargárseles una parte proporcional del costo conjunto total con base en la cantidad de unidades producidas.

7. Producción y Categorías de los Subproductos

Los subproductos son el resultado incidental al manufacturar productos principales. Los métodos de costeo de subproductos se clasifican en dos categorías:

  1. Categoría 1: Los subproductos se reconocen cuando se venden.
  2. Categoría 2: Los subproductos se reconocen cuando se producen.

8. Reevaluación de la Clasificación de Productos

La gerencia debe examinar con frecuencia las clasificaciones de productos y reevaluarlas cuando sea necesario porque la clasificación de los productos puede cambiar a medida que se descubren nuevos usos de los productos o se abandonan los productos antiguos.

9. Contabilidad de Subproductos de la Categoría 1

En la contabilidad de subproductos de la categoría 1, existen dos áreas separadas:

  1. Una adición al ingreso, bien sea en la parte de otras ventas o en otros ingresos.
  2. Una deducción del costo de los artículos vendidos del producto principal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información